25 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Construyen en España el primer barco eléctrico multipropósito (e-ship) de Europa

Carlos Juárez
barco eléctrico multipropósito

Compartir

España podría tener en breve el primer barco eléctrico multipropósito (e-ship) de Europa.

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval firmaron un contrato para la construcción del navío, que prestará servicio en el Puerto de Castellón.

La construcción de esta embarcación cero emisiones de uso portuario significará un antes y un después para el sector naval español y europeo en su proceso de transición ecológica, detallaron ambas empresas en un comunicado conjunto.

Se prevé que la nueva embarcación de propulsión 100% eléctrica y cero emisiones realice su primer recorrido en verano de 2022.

Actualmente se encuentra en construcción en el astillero de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, propiedad de SYM Naval.

Características del barco eléctrico multipropósito

El e-ship tendrá una autonomía de operación de 8 horas y contará con una eslora total de 12.5 metros y manga de 5 metros.

Además, tendrá espacio para 12 pasajeros, capacidad de carga de residuos líquidos MARPOL I de 30 m³ y prestación de servicios de amarre y remolque de buques, según especificaron las firmas involucradas en su construcción.

El buque estará integrado con un sistema de digitalización y comunicación que permitirá su monitorización en todo momento.

Con esa tecnología se podrá conocer su autonomía y otros datos de relevantes del servicio portuario que está realizando desde la base ubicada en puerto.

Esta embarcación cargará sus baterías con energía de origen 100% renovable generada por paneles solares ubicados en instalaciones cercanas al muelle.

Otros esfuerzos cero emisiones

El puerto de Castellón también fue elegido por el Grupo Consulmar para la botadura de la primera embarcación 100% eléctrica de la firma.

La embarcación tipo “pelícano” será utilizada para la limpieza de la lámina de agua del puerto.

Esto significa un importante paso hacia la transición energética de los servicios auxiliares portuarios, detalló la empresa.

Por si te lo perdiste:
Corredores verdes: transporte marítimo sin emisiones de carbono

La finalidad de estos esfuerzos es alcanzar una reducción del 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en el Puerto de Castellón para 2030.

La embarcación de propulsión tradicional con motor de combustión fue modificada para tener una propulsión 100% eléctrica con cero emisiones de carbono a la atmósfera.

El grupo, compuesto por diferentes empresas especializadas en servicios marítimos, ofrece soluciones al respecto en España, Marruecos y Guinea Bissau.

También lee:
Seis vías críticas para lograr un transporte marítimo sin emisiones de carbono

Recientemente obtuvo el premio VII Faro de Castellón 2022 en el apartado de “Protección Medioambiental” por su compromiso con la sostenibilidad del mar.

barco eléctrico multipropósito

En tanto, su socio tiene como misión brindar soluciones innovadoras y tecnológicas que permitan a sus clientes ser más efectivos y competitivos en el contexto de la nueva industria naval 4.0.

Recientemente se le otorgó el Premio AINE 2020 a Mejor Empresa o Institución relacionada con la profesión.

Esfuerzos para impulsar la descarbonización 

Ambas empresas confirmaron su adhesión a la Alianza Net-Zero MAR. Se trata de una plataforma para impulsar la descarbonización y electrificación del sector marítimo en España.

Cualquier empresa e institución que quiera sumarse a la alianza para unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras y el transporte marítimo es bienvenida, afirman las más de 20 empresas impulsoras de dicha iniciativa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

BorgWarner en IAA Mobility 2025

Innovación

BorgWarner impulsa la diversidad de sistemas de propulsión en IAA Mobility 2025

La compañía presentó en Múnich innovaciones para vehículos eléctricos, híbridos y de combustión

Innovación

Del centro de datos al cosmos: redefinen la resiliencia logística desde el espacio

KIO y LoneStar con logística digital de alto nivel, trazabilidad física en supply chain en seguridad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores