2 de Abril de 2025

logo
Innovación

Construyen en España el primer barco eléctrico multipropósito (e-ship) de Europa

Carlos Juárez
barco eléctrico multipropósito

Compartir

España podría tener en breve el primer barco eléctrico multipropósito (e-ship) de Europa.

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval firmaron un contrato para la construcción del navío, que prestará servicio en el Puerto de Castellón.

La construcción de esta embarcación cero emisiones de uso portuario significará un antes y un después para el sector naval español y europeo en su proceso de transición ecológica, detallaron ambas empresas en un comunicado conjunto.

Se prevé que la nueva embarcación de propulsión 100% eléctrica y cero emisiones realice su primer recorrido en verano de 2022.

Actualmente se encuentra en construcción en el astillero de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, propiedad de SYM Naval.

Características del barco eléctrico multipropósito

El e-ship tendrá una autonomía de operación de 8 horas y contará con una eslora total de 12.5 metros y manga de 5 metros.

Además, tendrá espacio para 12 pasajeros, capacidad de carga de residuos líquidos MARPOL I de 30 m³ y prestación de servicios de amarre y remolque de buques, según especificaron las firmas involucradas en su construcción.

El buque estará integrado con un sistema de digitalización y comunicación que permitirá su monitorización en todo momento.

Con esa tecnología se podrá conocer su autonomía y otros datos de relevantes del servicio portuario que está realizando desde la base ubicada en puerto.

Esta embarcación cargará sus baterías con energía de origen 100% renovable generada por paneles solares ubicados en instalaciones cercanas al muelle.

Otros esfuerzos cero emisiones

El puerto de Castellón también fue elegido por el Grupo Consulmar para la botadura de la primera embarcación 100% eléctrica de la firma.

La embarcación tipo “pelícano” será utilizada para la limpieza de la lámina de agua del puerto.

Esto significa un importante paso hacia la transición energética de los servicios auxiliares portuarios, detalló la empresa.

Por si te lo perdiste:
Corredores verdes: transporte marítimo sin emisiones de carbono

La finalidad de estos esfuerzos es alcanzar una reducción del 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en el Puerto de Castellón para 2030.

La embarcación de propulsión tradicional con motor de combustión fue modificada para tener una propulsión 100% eléctrica con cero emisiones de carbono a la atmósfera.

El grupo, compuesto por diferentes empresas especializadas en servicios marítimos, ofrece soluciones al respecto en España, Marruecos y Guinea Bissau.

También lee:
Seis vías críticas para lograr un transporte marítimo sin emisiones de carbono

Recientemente obtuvo el premio VII Faro de Castellón 2022 en el apartado de “Protección Medioambiental” por su compromiso con la sostenibilidad del mar.

barco eléctrico multipropósito

En tanto, su socio tiene como misión brindar soluciones innovadoras y tecnológicas que permitan a sus clientes ser más efectivos y competitivos en el contexto de la nueva industria naval 4.0.

Recientemente se le otorgó el Premio AINE 2020 a Mejor Empresa o Institución relacionada con la profesión.

Esfuerzos para impulsar la descarbonización 

Ambas empresas confirmaron su adhesión a la Alianza Net-Zero MAR. Se trata de una plataforma para impulsar la descarbonización y electrificación del sector marítimo en España.

Cualquier empresa e institución que quiera sumarse a la alianza para unir esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes generadas por las infraestructuras y el transporte marítimo es bienvenida, afirman las más de 20 empresas impulsoras de dicha iniciativa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica