20 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Blockchain y la vacuna Covid: desafíos y oportunidades

Danny Weinberger
Blockchain y vacuna Covid

Compartir

La digitalización ofrece muchas oportunidades, pero en un entorno altamente sensible como lo es el sector de la salud, también ejerce presión sobre las cadenas de suministro. Sobre todo cuando se trata de la distribución de medicamentos regulados o de una posible vacuna en un escenario tipo pandemia, pues ésta debe ser controlada.

La transparencia también se vuelve un requisito obligatorio en cuanto a la documentación para las aprobaciones, los procesos de producción y la distribución.

Además, con el avance de la automatización y la visibilidad de los procesos logrados con datos, las expectativas de los clientes crecen de manera exponencial. Eso requiere de una optimización constante de los procesos y transacciones.

Retos de la cadena de suministro

A pesar de todos los avances tecnológicos, las cadenas de suministro en varias industrias todavía se ven afectadas por problemas que causan ineficiencias. En la aplicación farmacéutica, algunos de estos puntos son aún más pronunciados, dada la naturaleza de las estrictas normativas. Algunos de ellos son:

  • Regulación manual y documentación compleja. Provocan pérdidas de tiempo y aumentan el riesgo de errores humanos y los costos del proceso, especialmente cuando el incumplimiento es involuntario.
  • Dificultad para dar marcha atrás a las interrupciones y contaminaciones a la fuente. Esto dificulta la responsabilidad de las reclamaciones y la prevención de daños a la reputación de la marca por productos contaminados.
  • Comunicaciones inadecuadas y falta de confianza entre las partes. Causada por la información fragmentada no sincronizada y los silos de datos. Esto resulta en ineficiencias, riesgo de errores y complicaciones en la gestión del stock.
  • Incapacidad para crear una trazabilidad total y transparencia de la cadena de suministro desde el abastecimiento y la producción hasta el usuario final. Al final, esto complica el riesgo de fraude y garantía de calidad.

Las tecnologías de contabilidad distribuida pueden resolver estos problemas al brindar confianza en los datos entre las partes y ofrecer una capa de procedencia completa a la información digital.

Se puede desatar todo el potencial al combinar capas de blockchain con análisis de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y otras tecnologías que apoyan la digitalización de la información.

Te puede interesar: El reto de logística y distribución para la vacuna contra el Covid-19 en México

Viendo esta oportunidad han surgido soluciones, como la de Morpheus.Network, para proporcionar farmacovigilancia total mediante el uso de datos. Estas permiten monitorear la seguridad de los medicamentos desde la fuente hasta el consumidor, así como la transparencia en el proceso de distribución.

Caso de uso de la vacuna Covid

La solución permite el control de extremo a extremo para mitigar los riesgos y aumentar los tiempos de reacción. Para lograr esto, el proceso se puede reconstruir como un digital twin como se ilustra a continuación:

1. Pruebas y aprobación

El proceso comienza con brindar a las empresas farmacéuticas las herramientas para realizar pruebas con el apoyo de herramientas digitales, creando una aplicación para grupos de prueba que digitaliza todos los pasos necesarios para el procedimiento.

Los puntos de datos se recopilan, almacenan y analizan de manera inmutable. Durante el periodo de prueba, todos los documentos adjuntos se digitalizan y se organizan para proporcionar una pista de auditoría a prueba de manipulaciones. Estos los aprueban organismos reguladores, como IND, NDA o FDA en los Estados Unidos.

Los documentos digitales se pueden intercambiar entre las partes y firmarlos, todos almacenados de forma segura y documentados de forma inmutable.

2. Producción

La solución está conectada con ERP y sistemas de producción que monitorean los procesos de producción, el manejo de componentes y la pureza de los productos.

La producción se puede comparar con las condiciones preestablecidas. Todos los documentos necesarios se generan automáticamente y se almacenan digitalmente para crear una capa de procedencia segura desde la fábrica.

Con los escáneres QR, de código de barras, RFC o RFID integrados, cada vacuna puede identificarse y asignarse con una identidad digital que aloja la cadena de materiales usados, procesos de producción y controles de calidad.

Esta identidad digital luego se transmite a las empresas de transporte y se conecta con la logística a medida que los productos salen de las instalaciones para su distribución.

3. Distribución sobre proveedores mayoristas/clínicas/médicos

Cuando todos los puntos de datos están conectados en una plataforma, la distribución de medicamentos es completamente transparente.

Así, la identificación digital única de la vacuna está conectada con la información de transporte, almacenamiento y manipulación para garantizar que, por ejemplo, se puedan controlar las cadenas de frío y las normas de manipulación.

Esto no solo respalda el equilibrio de la oferta y la demanda mediante la aplicación de algoritmos automatizados en los niveles de existencias y la demanda del mercado, sino que también garantiza que solo lleguen al paciente productos originales y sin manipular.

Cada unidad está conectada a toda la serie de documentación y aprobación que la acompaña y puede verificarse con un escaneo.

4. Distribución de la vacuna a usuarios finales

En escenarios de intervención pandémica o de medicamentos regulados, la solución proporciona las herramientas para garantizar que solo los proveedores autorizados y examinados (por ejemplo, médicos o minoristas) puedan entregar el producto al paciente.

Los escaneos de credenciales de los empleados o los inicios de sesión autorizados en los escaneos garantizan que solo las partes autorizadas manejen el producto.

En el lado del consumidor, se puede llegar tan lejos como para asegurar que los elegibles para recibir la vacuna contra el Covid-19 sean solo aquellos con pruebas positivas. Para otros medicamentos regulados, podría ser una copia digital de la receta almacenada de forma segura y vinculada a una identificación oficial.

Al integrar puntos de datos de hospitales e instalaciones de prueba, se pueden aplicar algoritmos de automatización. Estos ayudarían a predecir la necesidad de medicamentos en ciertas regiones para desencadenar procesos de la cadena de suministro desde el lado de la demanda a fin de asegurarse de que los pacientes puedan ser atendidos.

Te puede interesar: Desmitificando la blockchain

¿Qué hace falta?

El verdadero desafío es garantizar que todos los actores a lo largo de la cadena de suministro utilicen las herramientas proporcionadas, ya que la transparencia total no permite que se rompan los eslabones de la cadena de suministro.

Aquí es donde se necesitan los organismos reguladores y el apoyo de las agencias gubernamentales para convertir las mejores prácticas en un estándar de la industria y, así, mejorar el sistema de salud en su conjunto.

THE LOGISTICS WORLD


Danny Weinberger

Experto en cadena de suministro de la ONU y orador de la ONU / CEFACT. Especialista en relaciones internacionales y logística. Con amplia experiencia en capital de riesgo y servicios financiero, y enfoque en el sector de tecnología.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público