13 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística 4.0: evolución para el smart service

Erik Escudero
Logística 4.0

Compartir

Hoy la población en el planeta es cercana a los ocho mil millones de personas, para lo que hoy existen millones de empresas que ofrecen millones de productos distintos, es un mundo homogeneizado en su oferta, que no deja de crecer, no obstante, la vocación de las empresas en el mundo está cambiando radicalmente año con año, dejando a las empresas dedicadas a la manufactura en un número reducido y centralizado en países muy industrializados.

Por el contrario, aquellas dedicadas al sector de servicios va en franco crecimiento. Estas empresas comercializadoras o de servicios, enfrentan una sobresaturación de la oferta, prácticamente todas ofrecen de todo, en todo y en cualquier lugar.

Extraordinariamente son pocos los servicios innovadores que tengan poca competencia en el mercado y se puedan desarrollar independiente, para todos los demás casi totalitarios  implica diferenciar su cadena de suministro para generar un nuevo valor ligado a un servicio ya conocido.

Actualmente el cliente no solo compra productos per se, sino que adquiere servicios, experiencias de compra diferentes, el producto puede ser el mismo y quizá con alguna diferenciación en precio, pero en esencia es el mismo ¿Cómo un consumidor actual preferirá el que nuestra empresa oferta?

Te puede interesar: Estas herramientas tecnológicas impulsan la industria 4.0

La respuesta radica sustancialmente en la forma que el producto es acompañado de valores agregados o de servicio; verbigracia, un lugar agradable para adquirirlo, entrega a domicilio, forma de pago práctica, rastreabilidad del pedido, notificaciones en tiempo real, tiempo de entrega corto, facilidad para regresarlo en caso de defecto o simplemente arrepentimiento de la compra, etc.

Para poder ofrecer esta oferta de servicio es necesario que la cadena de suministro se actualice dinámicamente y su herramienta fundamental llamada logística es un primer actor, pues hacer realidad que los productos y/o servicios lleguen al cliente en tiempo y la forma de valor agregado que hoy se exige, es tema de una logística de vanguardia; Es de la llamada logística 4.0 y su consecuente concepto de servicio inteligente (smart service) para lo cual veamos el origen del término y su implicación.

 ¿Qué es la logística 4.0?

El concepto delogística 4.0 parte de estas mismas bases y hace referencia a una gestión logística determinada por la interconexión, la digitalización de la información y el uso de aplicaciones informáticas en la nube.

Sin embargo, a pesar de que la logística 4.0 ya inicia algo incipiente, su evolución dependerá de:

Reducir los tiempos de respuesta con producciones más limitadas

El sector retail tiende cada vez más a trabajar con producciones cortas, con una altísima rotación de productos en gran variedad y tiendas online.

Apostar por la logística inteligente

Integrar la logística inteligente en el día a día de la industria pasa por sacar partido a todas las posibilidades tecnológicas disponibles en el mercado. Aquí algunos conceptos relacionados:

El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT;). Es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet con más objetos que con personas.

Sistema ciber-físico

Un sistema cyber-físico (en inglés, cyber-physical system, abreviadamente CPS) es un mecanismo (sistema físico) controlado o monitorizado por algoritmos basados en computación y estrechamente integrados con internet.

En los sistemas ciber-físicos, los componentes físicos y de software están profundamente entrelazados, donde cada elemento opera en diferentes escalas espaciales y temporales, exhibiendo múltiples comportamientos, e interaccionando entre ellos de innumerables formas que cambian con el contexto.

Favorecer una omnicanalidad real

Al día de hoy, la multicanalidad ha penetrado en todas las capas de la atención al cliente. Sin embargo, aún se da la circunstancia de que la información que llega por cada canal se aborda de manera diferenciada, lo que produce una discordancia en el tratamiento de las órdenes recibidas.

Adaptar el almacén a una concepción omnicanal de la logística pone fin a esta desigualdad, unificando el flujo de gestión de las mercancías y acelerando la preparación de los pedidos. La logística 4.0 favorece la hiperconectividad de los dispositivos electrónicos y mejora los flujos de trabajo en el almacén.

Anticiparse a las necesidades del cliente

Hoy es posible de forma sistémica y económica, almacenar una gran cantidad de datos, es donde la incorporación del término Big Data, que no es otra cosa que la administración estratégica de ese universo de datos que al mundo de la logística hace posible predecir las necesidades del cliente y, en consecuencia, anticiparse a ellas con acciones de abastecimiento ligadas a previsiones muy fiables de la demanda.

Las nuevas herramientas de analítica desarrolladas en el entorno de la logística 4.0 cruzan datos relativos al histórico de ventas, los pronósticos meteorológicos, la actualidad local e, incluso, las conversaciones en redes sociales, para obtener una aproximación muy cercana del escenario que se avecina.

Así mismo, de la mano el concepto blockchain que será base para hacer más confiable la integridad de la información y hacer que cada vez más transacciones puedan ser realizadas informáticamente, incluso trámites que hoy requieren nuestra presencia y presentación de documentación física no serán necesarias pues la confiabilidad de que somos nosotros y la autenticidad de la transacción no estará puesta a duda.

Controlar la trazabilidad de todo el proceso

Ganar eficiencia en la logística implica controlar la trazabilidad de cada producto de un extremo a otro de la cadena de distribución. Por ejemplo, aquí cobran gran importancia las etiquetas RFID, que ayudan a monitorizar a distancia la posición de los objetos, pero también los sistemas informáticos en que se integran y su estandarización a lo largo y ancho de la cadena de suministro, no obstante, de manera general, los costos en la infraestructura para equipar a todos los artículos, hace actualmente no viable su implementación total.

Logística 4.0 en almacenes 

La implantación de la logística 4.0 en la gestión de almacenes y en la distribución de mercancías conducirá gradualmente la aplicación de avanzados métodos como los siguientes:

  • Uso de drones o de vehículos autónomos, sin conductor, para la entrega de los pedidos.
  • Análisis predictivo del comportamiento de los receptores para disminuir el número de entregas fallidas.
  • Evaluación en tiempo real de los condicionantes externos para seleccionar la mejor ruta de reparto, y adaptación instantánea de los recorridos en caso de imprevistos.
  • Detección de problemas que puedan comprometer el buen estado de los productos antes de que estos lleguen a su destino.
  • La impresión 3D revolucionará el sector logístico al simplificar la cadena de suministro mediante nuevas técnicas de reproducción. Sus aplicaciones como la impresión tridimensional en movimiento o dentro del propio almacén, aportarán manufactura de productos urgentes y en consecuencia reducción de costes.

Te puede interesar: Industria 4.0 eleva 25% la productividad

La logística 4.0: una logística verde

En los últimos años, en el sector logístico ha crecido la preocupación por fomentar iniciativas de Logística Verde como consecuencia, entre otras, de que el sector del transporte sea el responsable del 10% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Entre las iniciativas, podemos destacar las siguientes:

  • Repartos y recogidas en bicicletas, vehículos ecológicos o autónomos.
  • Recintos habilitados para centralizar las entregas.
  • MiniHubs urbanos (mini almacenes donde se deposita toda la mercancía que se va a entregar en un área determinada).
  • Backhaul, tendencia en logística inversa y colaborativa, consiste en planificar la ruta de vuelta para aprovechar el espacio de carga y no realizarla en vacío.

En conclusión la logística 4.0, en su estructura parcial o total, es una premisa para el smart service,  pues en la medida que varios factores físicos y de proceso se automaticen de forma interconectada, podremos hacer que el cliente final  en tan solo un “click” logre la adquisición, renovación, devolución, la complementariedad, la asesoría, transportación, alimentación, transaccionalidad, seguimiento o demás sin fin de servicios de valor agregado de forma rápida y económica no solo a los mercados de mayor poder adquisitivo sino también para aquellos que demandan productos básicos eficientes.

Por Por Pedro Bermúdez Palafox. Director de Logística Price Shoes.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación