10 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Banco Mundial prevé recuperación de las exportaciones por T-MEC

Erik Escudero
Banco Mundial prevé recuperación de las exportaciones por T-MEC

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una oportunidad clave para la recuperación de la economía mexicana y el impulso de las exportaciones, consideró David Malpass, presidente del Banco Mundial
Durante su participación en una conferencia virtual organizada por eConsejo de las Américas, el líder del organismo internacional destacó que el comercio con Estados Unidos, en particular, será uno de los “mayores motores de crecimiento”.

Las previsiones del Banco Mundial

Malpass precisó que las previsiones del Banco Mundial estiman que la economía mexicana se contraerá 7.5% durante 2020, pero se espera una recuperación del 3% en 2021. América Latina, destaca la institución, espera una contracción del 7% durante 2020, la más fuerte para la región desde 1901.
“Será muy importante lo que México decida hacer con el gran beneficio del libre comercio con los Estados Unidos que, en cualquier escenario, será probablemente uno de los mayores motores de crecimiento”, expresó el presidente del Banco Mundial.

Impulso del T-MEC para el comercio internacional

Con el T-MEC, México fortalecerá el acceso a su principal mercado de exportaciones, los Estados Unidos, nación a donde se estima son destinadas más del 80% de las ventas de bienes y servicios al exterior. Canadá, por su parte, es el cuarto destino de las exportaciones nacionales, por lo que se buscará impulsar la relación bilateral con dicho país.
La coyuntura actual provocada por la pandemia de Covid-19 se suma a la guerra comercial existente entre China y Estados Unidos, por lo que diversos analistas esperan que las empresas estadounidenses busquen nuevas fuentes de abastecimiento.
Al respecto, Samuel Campos, director para la zona Bajío de Newmark Knight Frank (NKF) y Kenneth Smith, ex jefe negociador de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, destacó que México podría ser el sustituto natural de la proveeduría china.
Durante un encuentro virtual organizado por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), Campos precisó que de las ventajas para los negocios norteamericanos previstas en el T-MEC son:
  • Reducción de costos
  • Conveniencia en temas laborales
  • Utilización de menos capital de trabajo
  • Reducción del 75% en el tiempo de llegada de productos a sus operaciones

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa