28 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

UNAM destaca relación económica entre China y Latinoamérica

Mara Echeverría
Académicos trataron temas económicos de coyuntura respecto de la organización industrial y de relaciones entre China y Latinoamérica. Foto: Cortesía.

Compartir

Expertos y académicos de diferentes universidades trataron temas económicos de coyuntura, de la organización industrial y de relaciones entre China y Latinoamérica el Caribe (ALC).

Los académicos también abordaron  las relaciones políticas internacionales, los recursos naturales y el medio ambiente durante el Cuarto seminario internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El evento, que se realizó del 28 al 30 de mayo en la Facultad de Económica de la UNAM, también consideró entre sus ejes temáticos la historia, cultura, el aprendizaje del idioma chino, manifestaciones culturales y proyecciones, entre otras actividades para que unos mil 500 asistentes se acercaran a la importancia de las relaciones con el país asiático y su impacto en las economía de la región.

La máxima casa de estudios aclaró que la Red académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) fue responsable de la organización del seminario internacional, que “se ha convertido con el paso de los años en un punto de referencia sobre el conocimiento en el corto, mediano y largo plazo entre Latinoamérica, el Caribe y China”.

Asimismo, que en el ámbito empresarial y del sector público, el seminario permite puntualizar y estructurar propuestas de política en ámbitos del comercio exterior, la atracción de inversiones y la evaluación de proyectos de infraestructura, además de políticas culturales y dirigidas al aprendizaje del chino en ALC.

Mientras que en el ámbito académico, la relación de China con Latinoamérica permite fortalecer la cooperación internacional de instituciones académicas de China, considerando que algunas ya cuentan con experiencias a varias décadas.

En esta ocasión se contó con la participación de Richard Bernal de la University of West Indies; Mariano Francisco Laplane de la Universidad de Campinas; Pablo Sanguinetti, Director de Análisis Económico de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina; Manuel Ando de Minth; Ugo Pipitone del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE); y Enrique Dussel Peters, Coordinador General de Red ALC-China.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026