22 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Un Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur, ¿qué tan benéfico es?

Catalina Martínez
banderas de México y Corea del Sur

Compartir

La relación entre México y Corea del Sur es estrecha. De hecho, a lo largo de los años, nuestro país se ha convertido en uno de los socios comerciales más importantes para el país asiático. Sin embargo, podría ser aún más cercana.

Por ello, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, comenzó una serie de reuniones con el Ministro de Comercio coreano, Han-koo Yeo.

El propósito es reanudar las negociaciones referentes a un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

El comercio bilateral entre México y Corea del Sur se ha duplicado desde 2011, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se han generado importaciones de aproximadamente 10 mil 700 millones de dólares y 5 mil 860 millones de dólares en exportaciones.

Importaciones y exportaciones entre México y Corea del Sur

De acuerdo con datos de El Observatorio de Complejidad Económica, así fue el movimiento de mercancías entre ambas naciones en 2020:

De Corea del Sur hacia México

  • Se exportaron 10.7 mil millones de dólares.
  • Los productos exportados fueron: circuitos electrónicos integrados, partes y accesorios de vehículos automotores, productos laminados de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 600 mm.
  • Hubo un incremento a una tasa anualizada de 9.82% en el crecimiento de las exportaciones en los últimos 25 años.
  • Ocupa el quinto lugar en el ranking del Observatorio de Complejidad Económica.

Exportaciones en 2022:

  • Fundición, hierro y acero.
  • Máquinas, aparatos y material eléctrico.
  • Reactores nucleares, calderas, máquinas.
  • Vehículos automóviles y tractores.
  • Plástico y sus manufacturas.

De México hacia Corea del Sur

  • Se exportaron 5.86 mil millones de dólares.
  • Los productos exportados fueron: aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, minerales de plomo y sus concentrados, partes y accesorios de vehículos automotores.
  • Ocupa el décimo primer lugar en el ranking de Índice de Complejidad Económica.

¿Qué beneficios tendría un TLC entre México y Corea del Sur?

Dicho TLC beneficiaría a empresas mexicanas, de acuerdo con un comunicado de prensa de Drip Capital México, al cual NotiPress tuvo acceso. La fintech mencionó que un tratado de este tipo abriría las puertas a la exportación e importación de productos entre los dos países.

Entre las beneficiadas se encontrarían las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con experiencia en el comercio internacional. Asimismo, un escenario similar tendrían los negocios que realizan acciones de prevención, continuidad financiera, automatización y competitividad.

No te pierdas: Comercio internacional, actividad trascendental que México debe aprovechar

Edmundo Montaño, Director General de Drip Capital México, comentó que entre los beneficios se encuentran la apertura de nuevos canales de venta con compañías asiáticas. Asimismo, se disminuirá el proceso burocrático, por lo cual las operaciones logísticas serán más ágiles.

Por su parte, los sectores empresariales, agrónomos e industriales mexicanos se verán beneficiados económicamente por la reducción de los aranceles de las aduanas coreanas. Esto último se traduciría en disminuciones considerables en costos y agilización de procesos.

"Otra de las ventajas es la apertura de los mercados. Incluso, se puede nutrir al sector automotriz porque hay muchas empresas de Corea del Sur que están invirtiendo en México", recalcó Carlos Edgardo León, GTM Sales Specialist de Thompson Reuters.

Voces encontradas sobre el TLC con Corea del Sur

Firmar un TLC permitirá a ambas naciones enfrentar los desafíos y oportunidades actuales bajo un marco institucional. Asimismo, se disminuirían las barreras comerciales de bienes y servicios, con lo cual se apoyaría la inversión y el intercambio tecnológico.

Sin embargo, hay opiniones encontradas acerca del beneficio para nuestro país, advirtió Carlos Edgardo durante el webinar Retos para México en Comercio Exterior organizado por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

"Un dato revelador es que la balanza comercial entre México y Corea del Sur ha sido deficitaria en los últimos 15 años. Nosotros hemos importado más bienes de dicho país en comparación con lo que hemos exportado."

Además, resaltó que Corea del Sur es el sexto socio comercial de México y nosotros somos el primer socio comercial de América Latina para dicho país.

Conoce más: México vuelve a ser el primer socio comercial de Estados Unidos

El potencial exportador total de Corea del Sur es cinco veces mayor al de México y eso es lo que genera inseguridad de cara a estas negociaciones.

Prepárate para el movimiento de mercancías

Ante la posibilidad de que se concrete un TLC entre México y Corea del Sur, Dila Capital compartió recomendaciones para sacarle el mayor provecho al acuerdo comercial.

  1. Contar con un soporte financiero para exportar sin poner en riesgo la liquidez o el patrimonio.
    Por ello, recomendó buscar los mecanismos de financiamientos correctos para la etapa en la que s encuentre el negocio.
    Y, en caso de tener un incremento de ventas a otros destinos, considerar el capital de trabajo en todo momento.
  2. Tener un plan de exportación e importación, para lo cual hay que analizar el mercado a fin de saber cómo distribuir los productos.
  3. Investigar y detectar las oportunidades de negocio, es decir, aquellos productos con los cuales hay un mayor potencial de acuerdo al sector que se quiera dirigir.
    En este sentido, la SRE publicó una guía para hacer negocios en Corea del Sur. En dicho documento se encuentran puntos clave de oportunidades de negocios en ambos países.
  4. Buscar asesoría fiscal y aduanal para tener las herramientas necesarias al gestionar los procesos logísticos y burocráticos.
  5. Estudiar las legislaciones locales e internacionales en materia de exportación e importación para conocer más a fondo el paso de aduanas.

De acuerdo con el directivo, un TLC entre México y Corea del Sur traerá beneficios económicos para ambos países. Particularmente, las empresas mexicanas tendrán acceso a un mercado más amplio, así como mejor regulado, para aumentar su competitividad y comercio.

THE LOGISTICS WORLD

 


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores