17 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Tráfico de contenedores en puertos mexicanos creció 0.3% en 2013

Carlos Juárez

Compartir

Según la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), el tráfico de contenedores manejados por los puertos mexicanos durante 2013, creció 0.3% comparado con el año 2012.

El año pasado se movieron 4 millones 892 mil 881 Teu's (contenedor de 20 pies), según el Informe Estadístico Mensual de movimiento de carga, buques y pasajeros del organismo.

En 2012 fueron 4 millones 878 mil 097.

Caídas en tráfico de contenedores

Esto como resultado de las caídas que registraron en Dos Bocas con 86%, así como en Tampico con menos 32.9%.

En el Pacífico hubo un retroceso de 1.9%, provocado por la disminución en: Lázaro Cárdenas de 15.4%; Salina Cruz con 37.5%; puerto Chiapas de 74.8%;  Mazatlán con 28.4%; y Ensenada con 6.7%.

En contraste, el mayor movimiento se dio en las terminales portuarias situadas en la región Golfo-Caribe con un crecimiento de 5.6%, siendo Veracruz y puerto Morelos los que obtuvieron un aumento de 7.6 y 12.3%, respectivamente.

De igual manera las terminales que crecieron fueron Guaymas con 89.7% y Manzanillo con 7.2%, siendo el único puerto que rebasó los dos millones de Teu's transportados de enero a diciembre de 2013.

Noticias más recientes: Crisis de contenedores: Costos de transportación marítima aumentan 500%

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público