22 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

T-MEC y su importancia en la inmobiliaria industrial

Giovanni D Agostino
T-MEC y su importancia en la inmobiliaria industrial

Compartir

Las modificaciones que trae consigo el T-MEC modernizarán el comportamiento de las relaciones comerciales en Norteamérica. El impacto en el mercado inmobiliario industrial ha sido transformador, siendo la zona norte del país una de las más beneficiadas.

Prueba de ello es la llegada de nuevos desarrolladores y, además, el papel de las actividades de logística, distribución y el comercio electrónico que han despuntado de manera significativa.

Otro indicador son las tres principales ciudades industriales del país (Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez) que incrementaron su inventario en más de 900 mil metros cuadrados durante 2019.

El e-commerce, inexistente cuando se firmó el TLCAN en 1994, también ha detonado al sector industrial de una manera exponencial en México, ya que a mayor demanda de productos, mayor superficie se requiere para el establecimiento de almacenamiento y logística.

Hoy en día el crecimiento de este sector es indiscutible. En México, la distribución digital y la presencia de empresas pioneras es notable en el desarrollo de mayor infraestructura tecnológica y centros de distribución que permiten un mejor acceso al cliente final.

En este sentido, el nuevo tratado prohíbe aplicar derechos aduaneros a bienes distribuidos digitalmente y asegura la propiedad intelectual de las compañías, lo cual tendrá un efecto positivo en el desarrollo de estas actividades.

Un capítulo relacionado directamente con lo anterior es el referente al comercio transfronterizo, ya que su modernización incorpora la facilitación de servicios por medios electrónicos, así como la accesibilidad a los mercados.

Inversión directa y retos logísticos ante el T-MEC

Cabe destacar que la importancia del T-MEC en México radica en que más del 50% de la inversión extranjera directa del país proviene de Estados Unidos. Por otro lado, miles de empresas multinacionales, principalmente de Corea del Sur y China, tienen intereses en los tres países signatarios.

Por otra parte, la zona del Bajío será impactada de manera importante por el T-MEC debido a su vocación automotriz, lo cual traerá un aumento en la construcción de naves industriales y nuevos contratos en la zona.

Aunque los cambios más representativos estarán dados en la modificación de la regla de origen del acero, la cual plantea que el metal deberá ser producido, desde su origen, en la región, esta regla aplicará a partir del séptimo año de dicha modificación.

Finalmente, como sector transversal, el eléctrico electrónico cobrará una mayor relevancia. A raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (donde se producen la mayoría de los electrónicos que se consumen a nivel mundial), la imposición de aranceles, así como por el mayor uso de electrónicos en todos los productos, se espera un movimiento de actividades de manufactura hacia la región de Norteamérica.

Aunque existe una cadena de suministro limitada y falta de capacitación de talento humano, el mercado y crecimiento son un poderoso incentivo en su desarrollo.

Si en tus planes está contratar los servicios de un inmobiliario industrial, te invitamos a revisar el Directorio de Promotores Industriales. Solo da clic aquí y elige el que más se adecue a tus necesidades.

THE LOGISTICS WORLD


Giovanni D Agostino

Experimentado ejecutivo inmobiliario con amplia trayectoria y liderazgo en la industria del real estate en Latinoamérica. Experto en Negociación, Planificación Comercial, Desarrollo Inmobiliario, Desarrollo Comercial y Disposiciones. Profesional especialista en desarrollo empresarial egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Relacionadas

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030