4 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

T-MEC y su importancia en la inmobiliaria industrial

Giovanni D Agostino
T-MEC y su importancia en la inmobiliaria industrial

Compartir

Las modificaciones que trae consigo el T-MEC modernizarán el comportamiento de las relaciones comerciales en Norteamérica. El impacto en el mercado inmobiliario industrial ha sido transformador, siendo la zona norte del país una de las más beneficiadas.

Prueba de ello es la llegada de nuevos desarrolladores y, además, el papel de las actividades de logística, distribución y el comercio electrónico que han despuntado de manera significativa.

Otro indicador son las tres principales ciudades industriales del país (Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez) que incrementaron su inventario en más de 900 mil metros cuadrados durante 2019.

El e-commerce, inexistente cuando se firmó el TLCAN en 1994, también ha detonado al sector industrial de una manera exponencial en México, ya que a mayor demanda de productos, mayor superficie se requiere para el establecimiento de almacenamiento y logística.

Hoy en día el crecimiento de este sector es indiscutible. En México, la distribución digital y la presencia de empresas pioneras es notable en el desarrollo de mayor infraestructura tecnológica y centros de distribución que permiten un mejor acceso al cliente final.

En este sentido, el nuevo tratado prohíbe aplicar derechos aduaneros a bienes distribuidos digitalmente y asegura la propiedad intelectual de las compañías, lo cual tendrá un efecto positivo en el desarrollo de estas actividades.

Un capítulo relacionado directamente con lo anterior es el referente al comercio transfronterizo, ya que su modernización incorpora la facilitación de servicios por medios electrónicos, así como la accesibilidad a los mercados.

Inversión directa y retos logísticos ante el T-MEC

Cabe destacar que la importancia del T-MEC en México radica en que más del 50% de la inversión extranjera directa del país proviene de Estados Unidos. Por otro lado, miles de empresas multinacionales, principalmente de Corea del Sur y China, tienen intereses en los tres países signatarios.

Por otra parte, la zona del Bajío será impactada de manera importante por el T-MEC debido a su vocación automotriz, lo cual traerá un aumento en la construcción de naves industriales y nuevos contratos en la zona.

Aunque los cambios más representativos estarán dados en la modificación de la regla de origen del acero, la cual plantea que el metal deberá ser producido, desde su origen, en la región, esta regla aplicará a partir del séptimo año de dicha modificación.

Finalmente, como sector transversal, el eléctrico electrónico cobrará una mayor relevancia. A raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China (donde se producen la mayoría de los electrónicos que se consumen a nivel mundial), la imposición de aranceles, así como por el mayor uso de electrónicos en todos los productos, se espera un movimiento de actividades de manufactura hacia la región de Norteamérica.

Aunque existe una cadena de suministro limitada y falta de capacitación de talento humano, el mercado y crecimiento son un poderoso incentivo en su desarrollo.

Si en tus planes está contratar los servicios de un inmobiliario industrial, te invitamos a revisar el Directorio de Promotores Industriales. Solo da clic aquí y elige el que más se adecue a tus necesidades.

THE LOGISTICS WORLD


Giovanni D Agostino

Experimentado ejecutivo inmobiliario con amplia trayectoria y liderazgo en la industria del real estate en Latinoamérica. Experto en Negociación, Planificación Comercial, Desarrollo Inmobiliario, Desarrollo Comercial y Disposiciones. Profesional especialista en desarrollo empresarial egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas