17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Simplificación cambiaria en Argentina: Impacto en el comercio exterior y la agilidad operacional

La simplificación es un paso importante hacia la modernización del comercio exterior en Argentina
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado, la eficiencia en el comercio exterior es fundamental para mantener la competitividad de cualquier nación.

  • En Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un paso significativo en esta dirección con la Comunicación “A” 8085, que promete simplificar las operaciones cambiarias.

La simplificación normativa busca no solo aliviar la carga administrativa, sino también mejorar la precisión y eficiencia en la cadena de suministro, un aspecto esencial para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que participan en el comercio global.

¿Podría llegar Tesla a Argentina? Esto es lo que se sabe

La llegada del fabricante de vehículos eléctricos ocurriría a través de un importador

El contexto de la simplificación cambiaria en Argentina

La nueva normativa del BCRA se enmarca en un contexto de reformas económicas orientadas a fortalecer el comercio exterior argentino. En un país donde la volatilidad cambiaria ha sido una constante, cualquier medida que reduzca la burocracia y facilite el acceso a divisas es vista como un avance.

En tal sentido, la Comunicación “A” 8085 introduce dos modificaciones clave: el aumento del monto mínimo para el anticipo de operaciones cambiarias y la eliminación del registro de información cambiaria para exportadores e importadores.

Estos cambios están diseñados para reducir la complejidad administrativa y, en última instancia, mejorar la precisión del ETA en las operaciones logísticas.

Argentina ha enfretado una volatilidad cambiaria constante. Foto: Archivo

Aumento del monto mínimo para anticipos cambiarios:

Una de las modificaciones más significativas introducidas por la Comunicación “A” 8085 es el aumento del monto mínimo requerido para el anticipo de operaciones cambiarias a USD 100.000.

Este cambio implica que las empresas que realicen transacciones por montos inferiores a esta cifra ya no estarán obligadas a cumplir con el régimen informativo correspondiente.

  • Reducción de la carga administrativa

Este aumento en el umbral para los anticipos cambiarios tiene un efecto directo en la reducción de la carga administrativa.

Al eliminar la necesidad de presentar informes detallados para operaciones menores, se agiliza el proceso logístico. Este cambio es particularmente beneficioso para las Pymes, que suelen verse desbordadas por las obligaciones burocráticas en el comercio exterior.

  • Mejora en la agilidad de las operaciones

La simplificación administrativa no solo ahorra tiempo y recursos a las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la eficiencia operacional.

Al reducirse los trámites y tiempos de espera asociados con la aprobación de operaciones cambiarias, las empresas pueden planificar mejor sus envíos y mejorar la predictibilidad en los tiempos de entrega.

Eliminación del registro de información cambiaria: Mayor agilidad en el comercio exterior

A partir del 9 de agosto de 2024, otra modificación crucial será la eliminación del “Registro de información cambiaria de exportadores e importadores de bienes”.

Esta medida se orienta a simplificar aún más el proceso documental y mejorar la eficiencia operativa en el comercio exterior.

La eliminación de este registro implica que las empresas ya no estarán obligadas a presentar información detallada sobre sus operaciones de cambio, lo que se traduce en una reducción de la burocracia, y una aceleración al acceso al mercado de divisas, permitiendo a las empresas concentrarse en sus operaciones comerciales sin las interrupciones que causan los trámites extensivos.

Al eliminarse esta obligación, las empresas pueden operar con mayor agilidad y reducir los tiempos de respuesta en su cadena de suministro, la mayor agilidad en el acceso al mercado cambiario se traduce en una mejor gestión de los tiempos de entrega, lo que, a su vez, mejora la precisión de las operaciones.

Las nuevas medidas buscan beneficiar a las pymes argentinas. Foto: Archivo

Impacto en las Pymes argentinas: Facilidades y retos en un entorno cambiante

Las Pymes, que representan un pilar fundamental en el comercio exterior argentino, se verán particularmente beneficiadas por estas modificaciones, sin embargo, también enfrentan desafíos en un entorno económico volátil.

La elevación del umbral a USD 100,000 y la eliminación del registro de información cambiaria permiten a las Pymes operar con mayor libertad y menos cargas administrativas, esto les facilita concentrarse en su actividad principal, mejorar su competitividad y responder con mayor rapidez a las demandas del mercado internacional.

A pesar de estos beneficios, las Pymes deben estar atentas a la volatilidad del tipo de cambio, un factor que puede influir en la agilidad de las operaciones y, por ende, en la satisfacción de sus clientes.

La gestión eficiente de los riesgos cambiarios será clave para que estas empresas puedan aprovechar al máximo las ventajas de la nueva normativa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?