14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Rediseño de cadenas de suministro, clave para ganar en el comercio global

Mara Echeverría
Expertos aseguran que es necesario establecer un programa integral de prevención de fraude y corrupción en la cadena de suministro. Foto: Freepik.

Compartir

Frente a la dinámica del comercio global en el sector logístico, las empresas en México cada vez más hacen un rediseño de sus cadenas de suministro a través de dos acciones clave: la reingeniería de flujos de logística y el uso de la figura del vendor managed inventory (VMI), de aceurdo con Mauricio Rojas, trade compliance VP de GrupoProdensa, empresa de consultoría que participó en el Mexico Trade Forum, celebrado en días pasados en la Ciudad de México.

Rojas abundó que las compañías que buscan un rediseño de las cadenas de suministro recurren cada vez más a expertos en ingeniería logística o empresas de transporte para hacer un mapeo de los flujos y distribución de productos e identificar en qué puntos es viable instalar centros de consolidación de embarques. Con esto, se concentran en un solo sitio todos los embarques de proveedores terceros y con un solo transporte se despacha a diferentes destinos, sobre todo a puntos fronterizos. Lo anterior genera una reducción de costos importante.

El directivo de GrupoProdensa indicó que por una cuestión financiera actualmente nadie quiere tener inventarios en plantas, ya que resta productividad, por lo que las compañías les piden a sus proveedores mantener inventarios cerca de sus lugares de producción, ya sea en un puerto o dentro del país, a fin de hacer un abasto más rápido, con menos cantidad de embarques y a través de transporte local de corto alcance. Es aquí donde se recurre a la figura del operador logístico managed inventory.

El 3PL está evolucionando hacia una figura de intermediario de insumos más que un leader logistic provider. La única función del 3PL es almacenar y distribuir, pero hay otra figura que está mutando del 3PL al 4PL con servicio adicional. La siguiente etapa es que están adquiriendo y revendiendo alguna parte del inventario como una estrategia para poder hacer frente a necesidades de la industria… un intermediario adquiere el bien y le agrega un porcentaje de utilidad a la venta y la industria lo acepta”, explicó.

Avanza lento corredor chino en México

Respecto a la creación del corredor chino en México —iniciativa dada a conocer desde el año pasado y en el que participarán 20 empresas que buscan invertir en áreas de robótica, creación de nuevos productos, TI, automotriz, componentes electrónicos, entre otras—, Mauricio Rojas consideró que esto será un gran detonador para México en la recepción de inversión y un área de oportunidad del gobierno para mejorar la infraestructura en transporte.

No obstante, informó que dicho proyecto no va con la velocidad con la que se necesita, pero aseguró que se va a acelerar el proceso de inversión en el segundo semestre de 2018 y será el segundo cuarto de 2019 cuando se empiece a ver la inversión directa en la construcción de plantas.

“Este aceleramiento lo va a causar la guerra comercial entre Estados Unidos y China. China está buscando ser la primera economía mundial y Estados Unidos no quiere dejar de serlo. Esa guerra comercial va a ocasionar que México sea un punto de manufactura chino triangulado legalmente, cumpliendo con todas las normas y reglas para el abastecimiento de productos para Estados Unidos”, expresó Rojas.

En ese sentido, el consultor adelantó que esta coyuntura generará áreas de oportunidad, en primer lugar, para el 3PL en su labor del rediseño de la cadena de suministro; y en segundo, para el sector ferroviario, quien deberá abastecer a las terminales portuarias en el menor tiempo posible.

“Las empresas chinas demandarán más servicios de transporte, lo que va a ocasionar que esa demanda incremente los precios y que las compañías tengan que diseñar las cadenas de suministro para conectar terrestre con ferroviario, que realmente se detone el transporte intermodal”, subrayó.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa