3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Contenedores marítimos: cómo el escaneo con neutrones puede reducir costos

Alicia Mendoza
Escaneo de contenedores

Compartir

Atrás han quedado las revisiones manuales de contenedores durante el arribo o salida de transporte de carga, ya que este método implica mucho tiempo y poca eficiencia para el comercio exterior. Aunque en el mercado ya existen rayos X para el escaneo de contenedores, el uso de neutrones da un paso más allá para realizar esta actividad.

Los equipos de rayos X permiten escanear contenedores en los que se almacenan los bienes y productos para el comercio exterior. Así como se usa en los aeropuertos para saber qué traes en tu maleta sin necesidad de abrirla, esta tecnología se usa para inspeccionar el contenido de manera no intrusiva, para verificar declaraciones aduaneras y para detectar drogas, explosivos y otro tipo de mercancía oculta.

Sin embargo los sistemas de escaneo obsoletos pueden acarrear más costos que beneficios en el comercio exterior. Según el diario ecuatoriano Expreso las tecnologías viejas de escaneo le pueden costar al exportador entre 140 a 150 dólares (aproximadamente $3,163 pesos mexicanos) por contenedor.

Te puede interesar: Comercio mundial cayó 12.5% ante el Covid-19: CPB

¿Cómo puede el sistema IGRIS reducir costos del comercio exterior?

El sistema de detección IGRIS (por las siglas en inglés de inelastic gamma ray imaging system) puede medir directamente la cantidad de carbono, nitrógeno y oxígeno presentes en los contenedores para identificar de manera concluyente el tipo de droga explosiva o de contrabando. Este sistema usa un dispositivo de escaneo tridimensional, lo que hace posible escanear por elemento de volumen para descubrir explosivos, que están rodeados de sustancias inertes.

El sistema IGRIS utiliza neutrones para el escaneo, por lo que se presume es una tecnología más eficiente que los rayos X y que puede reducir de 35 a 40 dólares (aproximadamente $843) los costos por contenedor. El escaneo de contenedores por neutrones puede ayudar a reducir costos y mejorar la seguridad en el comercio exterior.

Destacado: Crisis de contenedores, ¿Cómo afecta a México?

Según una tabla de comparación de la empresa Advanced Warning Systems, IGRIS es más eficiente y exacto que otras tecnologías de rayos X, ya que los neutrones penetran el contenedor para identificar qué productos se están transportando, de qué material son, cuántos son y hasta su peso. Esta tecnología acaba de salir de las pruebas de laboratorio en Estados Unidos para empezar las primeras aplicaciones comerciales.

El monitoreo con el sistema IGRIS se hace a través de un software, en el que el personal determina cuándo será necesario que se emita una alerta y revisar manualmente el contenedor. Esto es más eficiente para el comercio exterior que con los rayos X que necesita que el personal este al tanto de las imágenes que se muestran del escaneo.

Noticias más recientes: Costos de transportación marítima aumentan 500% por la escasez de contenedores

 

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas