14 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Contenedores marítimos: cómo el escaneo con neutrones puede reducir costos

Alicia Mendoza
Escaneo de contenedores

Compartir

Atrás han quedado las revisiones manuales de contenedores durante el arribo o salida de transporte de carga, ya que este método implica mucho tiempo y poca eficiencia para el comercio exterior. Aunque en el mercado ya existen rayos X para el escaneo de contenedores, el uso de neutrones da un paso más allá para realizar esta actividad.

Los equipos de rayos X permiten escanear contenedores en los que se almacenan los bienes y productos para el comercio exterior. Así como se usa en los aeropuertos para saber qué traes en tu maleta sin necesidad de abrirla, esta tecnología se usa para inspeccionar el contenido de manera no intrusiva, para verificar declaraciones aduaneras y para detectar drogas, explosivos y otro tipo de mercancía oculta.

Sin embargo los sistemas de escaneo obsoletos pueden acarrear más costos que beneficios en el comercio exterior. Según el diario ecuatoriano Expreso las tecnologías viejas de escaneo le pueden costar al exportador entre 140 a 150 dólares (aproximadamente $3,163 pesos mexicanos) por contenedor.

Te puede interesar: Comercio mundial cayó 12.5% ante el Covid-19: CPB

¿Cómo puede el sistema IGRIS reducir costos del comercio exterior?

El sistema de detección IGRIS (por las siglas en inglés de inelastic gamma ray imaging system) puede medir directamente la cantidad de carbono, nitrógeno y oxígeno presentes en los contenedores para identificar de manera concluyente el tipo de droga explosiva o de contrabando. Este sistema usa un dispositivo de escaneo tridimensional, lo que hace posible escanear por elemento de volumen para descubrir explosivos, que están rodeados de sustancias inertes.

El sistema IGRIS utiliza neutrones para el escaneo, por lo que se presume es una tecnología más eficiente que los rayos X y que puede reducir de 35 a 40 dólares (aproximadamente $843) los costos por contenedor. El escaneo de contenedores por neutrones puede ayudar a reducir costos y mejorar la seguridad en el comercio exterior.

Destacado: Crisis de contenedores, ¿Cómo afecta a México?

Según una tabla de comparación de la empresa Advanced Warning Systems, IGRIS es más eficiente y exacto que otras tecnologías de rayos X, ya que los neutrones penetran el contenedor para identificar qué productos se están transportando, de qué material son, cuántos son y hasta su peso. Esta tecnología acaba de salir de las pruebas de laboratorio en Estados Unidos para empezar las primeras aplicaciones comerciales.

El monitoreo con el sistema IGRIS se hace a través de un software, en el que el personal determina cuándo será necesario que se emita una alerta y revisar manualmente el contenedor. Esto es más eficiente para el comercio exterior que con los rayos X que necesita que el personal este al tanto de las imágenes que se muestran del escaneo.

Noticias más recientes: Costos de transportación marítima aumentan 500% por la escasez de contenedores

 

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.