31 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

PyMEs exportadoras: claves para iniciar un camino de éxito en nuevos mercados

Carlos Juárez
PyMEs exportadoras

Compartir

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) exportadoras se vieron obligadas a reajustar las prioridades ante la incertidumbre del mercado global.

Muchas de ellas trabajaron en la digitalización de sus procesos y otras evaluaron las posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir abrirse paso hacia la exportación.

En 2020 las exportaciones en México registraron una caída del 13%, para 2021 estas podrían repuntar hasta en un 25% a un ritmo más acelerado que el promedio de la región de América Latina,  de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

PyMEs exportadoras: puntos básicos para exportar productos

Paulina Aguilar, directora general de Mundi, México, sobre este tema opinó que actualmente las PyMEs exportadoras se ven limitadas debido a la falta de flujo de efectivo.

Ante este situación, el factoraje se vuelve especialmente atractivo para las empresas que están en dicha situación.

Te puede interesar: ¿Qué beneficios del T-MEC pueden aprovechar las PyMEs?

Además, lo primero que cualquier negocio debe hacer es informarse, mencionó la ejecutiva de la plataforma fintech para comercio internacional.

Aguilar enlistó cinco puntos básicos que todas las PyMEs que quieren exportar deben considerar:

1.- Contar con constitución legal

Todas las PyMEs exportadoras deben contar con todas las regulaciones y restricciones no arancelarias.

Entre ellas los permisos de salida para ciertos productos, controles de calidad, etiquetado y estándares de cumplimiento.

También es importante tener vigente el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

PyMES exportadoras

2.- Delimitar los productos y los mercados

Es importante evaluar si en los países como destino hay una demanda del producto que se busca exportar.

Conocer al público objetivo internacional minimiza los riesgos de fracaso para las PyMEs exportadoras.

El estudio de mercado que realizan las compañías deberán incluir:

  • Oportunidades y amenazas.
  • Adaptaciones que requiere el producto para satisfacer las gustos locales.
  • Estrategias de promoción.
  • Distribución y precio.
  • Preferencias arancelarias.
  • Requisitos que el país de destino exige para el producto a exportar.
  • Canales de comercialización.

Es importante considerar las fortalezas y las debilidades de los competidores internos y externos.

Te puede interesar: Mercado Libre y PyMEs, mancuerna que creció en 2020 de la mano del comercio electrónico sustentable

3.- Tramitar permisos y definir la fracción arancelaria del producto a exportar

Actualmente no existen permisos especiales para ciertos productos. Por ejemplo: la cerveza, bebidas alcohólicas y el oro. A pesar de esto, es necesario registrarse en el Padrón de Exportadores Sectorial.

También se debe conocer el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que es el que define el código con el que se identifican los productos que se comercializan internacionalmente.

4.- Seleccionar un agente aduanal

Todas las PyMEs exportadoras deben conocer a detalle el artículo 40 de la Ley Aduanera, la cual estable la obligación de emplear un agente aduanal en todas las operaciones de  importación y exportación que realicen.

Se debe constatar de que esté autorizado para realizar operaciones en la aduana donde se realizarán las operaciones.

5.- Conocer alternativas de financiamiento

Las PyMEs exportadoras tienen varios beneficios al acercarse al factoraje por medio de plataformas electrónicas.

Aguilar explicó que a un año de la pandemia, uno de los principales retos para los empresarios es absorber el retraso de pago de facturas de sus clientes, sobre todo el sector terciario.

Actualmente, en el mercado existen varias herramientas para apoyar a las PyMEs exportadoras para que logren una recuperación económica sólida.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre