3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

PyMEs exportadoras: claves para iniciar un camino de éxito en nuevos mercados

Carlos Juárez
PyMEs exportadoras

Compartir

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) exportadoras se vieron obligadas a reajustar las prioridades ante la incertidumbre del mercado global.

Muchas de ellas trabajaron en la digitalización de sus procesos y otras evaluaron las posibilidades de acceder a nuevos mercados, es decir abrirse paso hacia la exportación.

En 2020 las exportaciones en México registraron una caída del 13%, para 2021 estas podrían repuntar hasta en un 25% a un ritmo más acelerado que el promedio de la región de América Latina,  de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

PyMEs exportadoras: puntos básicos para exportar productos

Paulina Aguilar, directora general de Mundi, México, sobre este tema opinó que actualmente las PyMEs exportadoras se ven limitadas debido a la falta de flujo de efectivo.

Ante este situación, el factoraje se vuelve especialmente atractivo para las empresas que están en dicha situación.

Te puede interesar: ¿Qué beneficios del T-MEC pueden aprovechar las PyMEs?

Además, lo primero que cualquier negocio debe hacer es informarse, mencionó la ejecutiva de la plataforma fintech para comercio internacional.

Aguilar enlistó cinco puntos básicos que todas las PyMEs que quieren exportar deben considerar:

1.- Contar con constitución legal

Todas las PyMEs exportadoras deben contar con todas las regulaciones y restricciones no arancelarias.

Entre ellas los permisos de salida para ciertos productos, controles de calidad, etiquetado y estándares de cumplimiento.

También es importante tener vigente el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

PyMES exportadoras

2.- Delimitar los productos y los mercados

Es importante evaluar si en los países como destino hay una demanda del producto que se busca exportar.

Conocer al público objetivo internacional minimiza los riesgos de fracaso para las PyMEs exportadoras.

El estudio de mercado que realizan las compañías deberán incluir:

  • Oportunidades y amenazas.
  • Adaptaciones que requiere el producto para satisfacer las gustos locales.
  • Estrategias de promoción.
  • Distribución y precio.
  • Preferencias arancelarias.
  • Requisitos que el país de destino exige para el producto a exportar.
  • Canales de comercialización.

Es importante considerar las fortalezas y las debilidades de los competidores internos y externos.

Te puede interesar: Mercado Libre y PyMEs, mancuerna que creció en 2020 de la mano del comercio electrónico sustentable

3.- Tramitar permisos y definir la fracción arancelaria del producto a exportar

Actualmente no existen permisos especiales para ciertos productos. Por ejemplo: la cerveza, bebidas alcohólicas y el oro. A pesar de esto, es necesario registrarse en el Padrón de Exportadores Sectorial.

También se debe conocer el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, que es el que define el código con el que se identifican los productos que se comercializan internacionalmente.

4.- Seleccionar un agente aduanal

Todas las PyMEs exportadoras deben conocer a detalle el artículo 40 de la Ley Aduanera, la cual estable la obligación de emplear un agente aduanal en todas las operaciones de  importación y exportación que realicen.

Se debe constatar de que esté autorizado para realizar operaciones en la aduana donde se realizarán las operaciones.

5.- Conocer alternativas de financiamiento

Las PyMEs exportadoras tienen varios beneficios al acercarse al factoraje por medio de plataformas electrónicas.

Aguilar explicó que a un año de la pandemia, uno de los principales retos para los empresarios es absorber el retraso de pago de facturas de sus clientes, sobre todo el sector terciario.

Actualmente, en el mercado existen varias herramientas para apoyar a las PyMEs exportadoras para que logren una recuperación económica sólida.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores