30 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Puertos mexicanos: así rankearon en el 2020 en el conteo de la Cepal

Carlos Juárez
puertos mexicanos

Compartir

El comercio marítimo mundial se desaceleró como consecuencia de la pandemia de Covid-19, por lo que algunos puertos mexicanos perdieron posiciones en el conteo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el Informe Portuario 2020: impacto de la pandemia del COVID-19 en el comercio marítimo, transbordo y throughput de los puertos de contenedores de América Latina y el Caribe, la Cepal señala que en términos de comercio por contenedores marítimos (suma de exportaciones e importaciones), hubo una caída del -4.0% en comparación con el año anterior.

La muestra incluyó a 88 puertos y zonas portuarias de América Latina y el Caribe (ALC). Casi todas las subregiones demostraron resultados negativos con relación a 2019.

Posiciones de los puertos mexicanos por movimiento de contenedores

El puerto de Manzanillo, en Colima, cayó de la posición tres a la cinco en 2020, al mover 2 millones 909 mil 599 TEU (unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores).

Esto representa una disminución de -5.2% frente a 3 millones 69 mil 188 TEU del año previo.

Este registro colocó a Manzanillo por debajo de Panamá (la costa Caribe), que ocupó el primer peldaño en la región, seguido de Santos, en Brasil.

En el tercer lugar quedó la costa Pacífico de Panamá. El cuarto escalón fue para la Bahía de Cartagena, en Colombia.

El puerto de Lázaro Cárdenas bajó del puesto 13 hasta el 15 durante 2020. Transfirió 1 millón 63 mil 675 TEU, para una caída considerable de 19.3% en comparación con el millón 318 mil 732 contenedores alcanzados en 2019.

puertos mexicanos

Veracruz, de los pocos que no cayeron

No todos los puertos mexicanos registraron caídas en el listado del Cepal. Veracruz es de los que escaló posiciones al subir del peldaño 17 al 16.

También lee:
Los 5 puertos marítimos más importantes en México

En el 2019, desplazó 1 millón 144 mil 156 contenedores, mientras que el año pasado movilizó 1 millón 5 mil 936 TEU, para una disminución comparativa de 12.1%.

También el puerto de Altamira escaló posiciones: pasó del sitio 20 al 19 y se unió con el de Tampico para un movimiento conjunto de 776 mil 999 TEU en 2020.

Esa cantidad representa una caída del 12.6% del movimiento de contenedores, pues en 2019 totalizó 889 mil 094 TEU.

También se registraron números positivos

Ensenada, en Baja California, es de los pocos puertos que además de escalar posiciones, también obtuvo números positivos. Subió del sitio 36 al 33 al desplazar 384 mil 871 TEU, para registrar un alza de 14% contra 337 mil 742 contenedores previos.

Te puede interesar:
Los puertos más importantes del mundo

En tanto, el puerto de Progreso, en Yucatán, se mantuvo en el peldaño 54 con 147 mil 514 TEU. Ese centro marítimo sufrió una caída de 3.8% ante los 153 mil 319 TEU movilizados en 2019.

Otros puertos mexicanos que cambiaron de posiciones en el ranking de la Cepal son:

  • Puerto Chiapas, que saltó del sitio 75 al 67.
  • Mazatlán pasó de la posición 76 a la 68.
  • Tuxpan se colocó en el lugar 70; antes estaba en el 80.
  • Coatzacoalcos estaba en el sitio 95 y subió al 76.
  • Guaymas pasó del puesto 88 al 81.
  • Puerto Morelos se posicionó en el peldaño 91.
  • Salina Cruz se quedó en el sitio 93.

**Imágenes cortesía de las APIs de Manzanillo y Altamira.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores