6 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Cae 3.8% comercio marítimo internacional en 2020: Cepal

Carlos Juárez
comercio marítimo mundial

Compartir

El comercio marítimo mundial total en el año 2020 registró un movimiento de 11 mil 494 millones de toneladas, lo que significa una caída de 3.8% interanual, en comparación con los números del 2019.

El comercio vía contenedores a nivel mundial, medido en unidades de 20 pies (TEU =  siglas que representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo expresada en contenedores), demostró cifras negativas interanuales a inicios del 2020 en comparación con 2019.

En ese año, se obtuvo un récord histórico global de 11 mil 945 millones de toneladas movilizadas por mar, según las cifras presentadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el Informe Portuario 2020: impacto de la pandemia del COVID-19 en el comercio marítimo, transbordo y throughput de los puertos de contenedores de América Latina y el Caribe.

Comportamiento del comercio marítimo mundial en 2020

Datos del organismo revelan que la caída del comercio marítimo mundial se hizo más notoria en mayo de 2020, cuando se presentó una variación interanual de -11.4%.

En julio, las cifras interanuales casi se igualaron en niveles respecto al mismo periodo de 2019, llegando a -0.1%. No fue hasta el mes de agosto que aparecieron cifras positivas de variaciones interanuales, comportamiento que se mantuvo hasta diciembre.

También lee:
Los puertos más importantes del mundo

El comparativo a nivel mundial entre el periodo de enero a diciembre de 2020 con respecto al año anterior es de -0.9%.

comercio marítimo mundial

Situación en América Latina y el Caribe

En América Latina, en marzo de 2020 se mostró una variación de 0.7% en comparación con el mismo periodo en 2019, pero en abril del 2020 sufrió un considerable descenso de -15.8%.

En mayo y junio de ese año, las variaciones negativas fueron de -16.8% y -16.1%, respectivamente.

Para la región, las variaciones interanuales volvieron a terreno positivo hasta octubre. En el acumulado de enero a diciembre hubo una variación de -2.9% en comparación con 2019.

En Centroamérica, las exportaciones de la costa pacífica presentaron alzas en el acumulado durante todo 2020, en comparación con el año anterior, destaca el documento.

Sin embargo, la costa caribeña y las importaciones de ambas costas presentaron cifras negativas durante todo el año pasado en comparación con el 2019. México se ve en franca caída en ambas costas.

Comportamiento portuario de la región

Respecto al comportamiento portuario de América Latina y el Caribe (ALC) en 2020, la Cepal presentó en el reporte las siguientes cifras.

  • En términos de comercio por contenedores marítimos (suma de exportaciones e importaciones), hubo una caída del -4.0% en comparación con el año anterior.
  • La costa este de América del Sur (CEAS) registró una caída de -0.2% de la actividad del comercio en los puertos (incluyendo a Paraguay).
  • La costa oeste (COAS) también presentó una disminución en su comercio, con -3.1%.
  • En el Caribe la caída fue de -4.9%.
  • En Centroamérica, la costa caribeña presentó caídas más fuertes con relación a la costa pacífica, con una baja en el comercio vía contenedores de -5.7%.

La muestra incluyó a 88 puertos y zonas portuarias de ALC: casi todas las subregiones demostraron resultados negativos con relación a 2019.

Algunas variaciones positivas

Sin embargo, Centroamérica tuvo un aumento, el único de las subregiones, de 3.1% en la costa del Pacífico.

En México, la caída en la costa Golfo fue de -9.8% y en la Pacífico fue de -8.0%.

Te pude interesar:
Los 5 puertos marítimos más importantes en México

En Panamá es donde se presentaron las mayores caídas en el comercio: la costa del Caribe presentó una caída de -15.1% y en la costa del Pacífico de -30.4%.

En términos del throughput (tasa de transferencia) de la misma muestra, algunas subregiones en ALC presentaron variación positiva en el acumulado de 2020, en comparación con 2019. Panamá presentó los mejores resultados, 9.1% y 2.8% en la costa del Pacífico y del Caribe, respectivamente.

México presentó cifras negativas en ambas costas: -1.5% y -11.2% en la costa pacífica y del Golfo, respectivamente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores