19 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Prepárate para el Plan Maestro del SAT 2023 y regulariza tus operaciones aduaneras

Carlos Juárez
operaciones aduaneras

Compartir

Hace unas semanas el SAT publicó el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023.

  • Su propósito es dar a conocer las estrategias que va a seguir la institución para la fiscalización y la recaudación.

También busca fomentar que los contribuyentes se regularicen con respecto al cumplimiento de obligaciones fiscales y aduaneras.

Como dato, de 2019 a 2022, el SAT logró recaudar 65% más que la administración pasada, durante sus seis años.

Bajo este escenario, los especialistas consideran que el Plan Maestro es una iniciativa que merece la atención de los contribuyentes, para que se anticipen e identifiquen potenciales riesgos.

Secciones del Plan Maestro

Ante las incertidumbres y dudas que ocasiona el plan, la firma de consultores legales Sánchez Devanny realizó un texto para que los contribuyentes se preparen mejor para los cambios.

La estrategia que plantea este Plan Maestro se divide en cuatro secciones:

(i) Gestión de autoridad
(ii) Acciones de fiscalización
(iii) Sectores económicos a revisar
(iv) Conceptos y conductas a revisar

En ellas, se destaca que habrá mayor acompañamiento por parte de la autoridad para que se incentive el cumplimiento de los contribuyentes de manera voluntaria.

Específicamente, en las acciones de fiscalización, resaltan los sectores económicos, conceptos y conductas que estarán bajo revisión.

Cabe mencionar que esta estrategia va a ser implementada por distintas administraciones del SAT, es decir, no sólo desde una perspectiva fiscal o de comercio exterior, sino que estarán involucradas diversas administraciones, destacó el texto.

Los contribuyentes deberán tener un enfoque integral, y las empresas estarán obligadas a tomar auditorías preventivas, en donde logren identificar conductas que puedan llevar a una contingencia, en especial cuando el sector al que pertenecen se encuentra dentro del plan.

Incorporación de nuevo sectores

De acuerdo con Arturo Garza, Socio Industrial de la práctica de Fiscal del despacho, “este plan se centra en sectores económicos y en conceptos o conductas, y cada año va evolucionando”.

Incluyen sectores que se pudieran quedar rezagados en el pasado, o sacan otros que ya no son considerados de riesgo. Por ejemplo, este año se incorpora el sector de electrónicos, entretenimiento y turismo, y hotelería”, abundó.

“Durante los últimos dos años, hemos encontrado una sinergia muy interesante y una interrelación entre estas auditorías, es decir, una auditoría que pudiera iniciar para fiscalizar un concepto en particular, no se queda nada más en eso”, aclaró.

Verificaciones de comercio exterior

En materia de Comercio Exterior, se van a fortalecer las revisiones por parte de la autoridad y estarán enfocadas en las operaciones temporales, debido a que ese tipo de actividades les permite a los contribuyentes posponer ciertas obligaciones.

Por lo tanto, el SAT revisará a profundidad si, efectivamente, las obligaciones pospuestas al final se cumplieron.

De igual forma, llevará a cabo verificaciones de origen, ya que las empresas también pueden obtener beneficios y recibir un trato preferencial.

  • Las autoridades verificarán que dichos beneficios tengan el sustento necesario.

Por ello, gran parte de las empresas que realizan importación y exportación en México deben auditarse de manera preventiva, para evitar que estas auditorías lleguen a conclusiones que no son las deseadas.

Recomendamos:
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023, segunda parte

Enfoques preventivos

Juan Carlos Jiménez, Socio Industrial de la práctica de Comercio Exterior y Aduanas del despacho, agregó que, “la recomendación hacía las empresas es que, partir de un enfoque preventivo, se genere un plan que anticipe temas que pueden ser revisados”.

Algunos ejemplos en donde se puede presentar una dualidad entre una revisión fiscal o de comercio exterior es cuando la empresa haya tenido en el ejercicio anterior o en los últimos 5 años una operación de reestructura.

  • Otro rubro es el de los pagos al extranjero.

La empresa debe tener principal cuidado en que exista una congruencia en las declaraciones fiscales, contra el soporte documental.

Te puede interesar:
2023, año para nutrir a la próxima generación de profesionales de aduanas: OMA

Ahí la autoridad genera cuestionamientos y determinaciones que no son favorables para la empresa.

Lo que se puede deducir de este Plan Maestro es que el contribuyente, ya sea persona física o moral, genere su propio proyecto de identificación de riesgos y de regularización, remató el documento.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional