15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

¿Por qué Alibaba está creciendo en medio de la pandemia?

Erik Escudero
Alibaba

Compartir

La empresa de e-commerce Alibaba ha experimentado un acelerado crecimiento en los últimos meses ¿La razón? El papel crucial que ha desempeñado como intermediario entre los fabricantes chinos de productos útiles para combatir el Covid-19 y la promoción de la imagen de su director, Jack Ma, como uno de los principales donadores internacionales de equipo médico.
En países como España, Italia o Estados Unidos, el crecimiento en la demanda de artículos de prevención personal (mascarillas, cubrebocas, guantes o caretas) provocó una carencia a nivel local. Esto obligó a la población a buscar proveedores externos, el principal espaldarazo para las plataformas de comercio en línea. 
Previo a la pandemia, la empresa china impulsó una estrategia agresiva para mantener sitios de comercio electrónico locales que incluyen Lazada de Singapur, en el que ha invertido cuatro mil millones de dólares. Trendyol de Turquía y Daraz de Pakistán son otros sitios en los que el gigante de comercio electrónico ha invertido y los expertos esperan una expansión más grande una vez que concluyan las restricciones de movilidad en el mundo.

Covid-19 y el impulso al comercio electrónico 

Pocos sectores se han beneficiado más durante la emergencia global que el de las ventas en línea. Alibaba, como otras plataformas digitales, se ha erigido como uno de los principales ganadores globales ante la contingencia sanitaria gracias al inédito aumento de sus operaciones en los primeros meses del año, especialmente desde los países más afectados.
Por ejemplo, según rescata Financial Times, entre enero y mayo, el volumen de visitantes a la plataforma en Italia se incrementó en 14%, mientras que en España la cifra fue de 20%. También hay que destacar que la inversión publicitaria que la empresa realizó dentro de la región sur de Europa impulsó a la visibilidad y el reconocimiento de la marca.
Otro punto que la empresa ha tenido a su favor son las comisiones más bajas que imponen a vendedores locales. Enfocarse en dos tipos de mercados -el global y el creado por pequeños y medianos comerciantes- permitió a la empresa aprovechar el contexto particular de cada país en el que busca entrar.

Imagen y negocio

Todo lo anterior tuvo un gran impulso después de la donación masiva de equipos de protección que su fundador y presidente, Jack Ma, hizo a poco más de 150 países.
Adicionalmente, el ejecutivo se comprometió a hacer llegar a las manos de la Organización Mundial de la Salud un total de 101 millones de mascarillas, acción con la que pretende hacer una aportación significativa al combate global contra la pandemia.
Fundada en 1999, en la ciudad de Hangzhou, Alibaba se ha convertido en uno de los intermediarios de comercio electrónico más grandes del mundo. Su implacable crecimiento durante la emergencia global lo ponen en el centro de la atención, especialmente en el contexto de las hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.