24 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

¿Por qué Alibaba está creciendo en medio de la pandemia?

Erik Escudero
Alibaba

Compartir

La empresa de e-commerce Alibaba ha experimentado un acelerado crecimiento en los últimos meses ¿La razón? El papel crucial que ha desempeñado como intermediario entre los fabricantes chinos de productos útiles para combatir el Covid-19 y la promoción de la imagen de su director, Jack Ma, como uno de los principales donadores internacionales de equipo médico.
En países como España, Italia o Estados Unidos, el crecimiento en la demanda de artículos de prevención personal (mascarillas, cubrebocas, guantes o caretas) provocó una carencia a nivel local. Esto obligó a la población a buscar proveedores externos, el principal espaldarazo para las plataformas de comercio en línea. 
Previo a la pandemia, la empresa china impulsó una estrategia agresiva para mantener sitios de comercio electrónico locales que incluyen Lazada de Singapur, en el que ha invertido cuatro mil millones de dólares. Trendyol de Turquía y Daraz de Pakistán son otros sitios en los que el gigante de comercio electrónico ha invertido y los expertos esperan una expansión más grande una vez que concluyan las restricciones de movilidad en el mundo.

Covid-19 y el impulso al comercio electrónico 

Pocos sectores se han beneficiado más durante la emergencia global que el de las ventas en línea. Alibaba, como otras plataformas digitales, se ha erigido como uno de los principales ganadores globales ante la contingencia sanitaria gracias al inédito aumento de sus operaciones en los primeros meses del año, especialmente desde los países más afectados.
Por ejemplo, según rescata Financial Times, entre enero y mayo, el volumen de visitantes a la plataforma en Italia se incrementó en 14%, mientras que en España la cifra fue de 20%. También hay que destacar que la inversión publicitaria que la empresa realizó dentro de la región sur de Europa impulsó a la visibilidad y el reconocimiento de la marca.
Otro punto que la empresa ha tenido a su favor son las comisiones más bajas que imponen a vendedores locales. Enfocarse en dos tipos de mercados -el global y el creado por pequeños y medianos comerciantes- permitió a la empresa aprovechar el contexto particular de cada país en el que busca entrar.

Imagen y negocio

Todo lo anterior tuvo un gran impulso después de la donación masiva de equipos de protección que su fundador y presidente, Jack Ma, hizo a poco más de 150 países.
Adicionalmente, el ejecutivo se comprometió a hacer llegar a las manos de la Organización Mundial de la Salud un total de 101 millones de mascarillas, acción con la que pretende hacer una aportación significativa al combate global contra la pandemia.
Fundada en 1999, en la ciudad de Hangzhou, Alibaba se ha convertido en uno de los intermediarios de comercio electrónico más grandes del mundo. Su implacable crecimiento durante la emergencia global lo ponen en el centro de la atención, especialmente en el contexto de las hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

¿El nearshoring es la panacea? El alto costo de la relocalización según la OCDE

Recomienda a México explotar su papel como socio confiable en una red global diversificada

Comercio internacional

OEA: la certificación que fortalece la logística mexicana frente a la incertidumbre fronteriza 

Reduce inspecciones, gana prestigio y fortalece tu cadena de suministro internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores