2 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales
Redacción TLW®
Puerto de Chancay

Compartir

El puerto de Chancay, considerado el proyecto portuario más ambicioso de Perú y una de las mayores inversiones en infraestructura de la región, dio un paso clave en su posicionamiento internacional con la inauguración de una nueva ruta marítima. Se trata de un servicio directo de carga general operado por Cosco Shipping Specialized Carriers que conectará a la terminal marítima sudamericana con el puerto de Zhangjiagang en Suzhou, China.

El servicio tendrá frecuencia mensual y permitirá movilizar mercancías en 32 días, cinco menos que el promedio actual del mercado. Los buques multipropósito, de configuración flexible, podrán atender exportaciones como bolas de molienda y vehículos de ingeniería, así como importaciones de cobre y hierro. Se estima que la ruta movilizará 500,000 toneladas de carga general al año hacia la costa oeste de Centro y Sudamérica.

Una infraestructura portuaria de nueva generación

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el puerto de Chancay fue diseñado como una terminal multipropósito altamente automatizada. La obra fue inaugurada en noviembre del año pasado durante la visita del presidente chino Xi Jinping, quien asistió a la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En su primera etapa, comenzó operaciones con cuatro muelles (dos para contenedores y dos para carga general, granel y rodante) y dispone de 27 grúas autónomas, así como 40 vehículos eléctricos. Con una inversión inicial de 1,300 millones de dólares -que podría superar los 4,000 millones en etapas futuras-, se prevé que alcance hasta 15 muelles y reciba los buques más grandes del mundo gracias a sus 17.8 metros de profundidad.

Además, el puerto incorpora estándares de sostenibilidad y seguridad: es 100% eléctrico, busca operar como “cero carbono” y ha sido diseñado para soportar terremotos de magnitud 8.5 y tsunamis. También se convertirá en el primero en América Latina en escanear el 100% de la carga de exportación, en colaboración con la aduana de Estados Unidos.

La nueva ruta conectará los puertos de Zhangjiagang en China y Chancay en Perú. Fotos: coscochancay.pe y Google Maps.

Impacto económico y geopolítico

De acuerdo con estimaciones oficiales, el puerto de Chancay podría generar un beneficio anual de 4,500 millones de dólares, equivalente al 1.8% del PIB de Perú, además de miles de empleos directos e indirectos. Su construcción fue planeada para reducir a la mitad los tiempos de llegada de mercancías a Asia: de hasta 40 días a 21–23 días en la ruta directa Chancay–Shanghái, frente al tradicional trasbordo en Norteamérica.

El proyecto, donde Cosco Shipping Ports Limited posee el 60% de participación y la peruana Inversiones Portuarias Chancay el 40%, se integra plenamente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, consolidando un corredor estratégico para minerales como cobre, plata y zinc, así como para agroexportaciones peruanas como arándanos y aguacates.

Beneficios y controversias

Si bien el puerto promete transformar a Perú en un hub logístico regional, ha generado críticas ambientales y sociales. Comunidades locales han denunciado afectaciones en la pesca artesanal, daños en viviendas por explosiones durante la construcción y modificaciones en la zona marino-costera.

Organizaciones ambientalistas cuestionan la compatibilidad del proyecto con los compromisos climáticos globales, aunque Cosco lo promociona como su primera inversión portuaria ecológica e inteligente en Sudamérica, destacando el uso de flotas eléctricas y medidas de rescate de fauna.

Con la ruta directa Suzhou–Chancay en operación, el puerto peruano se perfila como un nuevo eslabón clave en el comercio transpacífico, ofreciendo a China acceso privilegiado a Sudamérica y colocando a Perú en el centro de la competencia portuaria regional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga