18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales
Redacción TLW®
Puerto de Chancay

Compartir

El puerto de Chancay, considerado el proyecto portuario más ambicioso de Perú y una de las mayores inversiones en infraestructura de la región, dio un paso clave en su posicionamiento internacional con la inauguración de una nueva ruta marítima. Se trata de un servicio directo de carga general operado por Cosco Shipping Specialized Carriers que conectará a la terminal marítima sudamericana con el puerto de Zhangjiagang en Suzhou, China.

El servicio tendrá frecuencia mensual y permitirá movilizar mercancías en 32 días, cinco menos que el promedio actual del mercado. Los buques multipropósito, de configuración flexible, podrán atender exportaciones como bolas de molienda y vehículos de ingeniería, así como importaciones de cobre y hierro. Se estima que la ruta movilizará 500,000 toneladas de carga general al año hacia la costa oeste de Centro y Sudamérica.

Una infraestructura portuaria de nueva generación

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el puerto de Chancay fue diseñado como una terminal multipropósito altamente automatizada. La obra fue inaugurada en noviembre del año pasado durante la visita del presidente chino Xi Jinping, quien asistió a la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En su primera etapa, comenzó operaciones con cuatro muelles (dos para contenedores y dos para carga general, granel y rodante) y dispone de 27 grúas autónomas, así como 40 vehículos eléctricos. Con una inversión inicial de 1,300 millones de dólares -que podría superar los 4,000 millones en etapas futuras-, se prevé que alcance hasta 15 muelles y reciba los buques más grandes del mundo gracias a sus 17.8 metros de profundidad.

Además, el puerto incorpora estándares de sostenibilidad y seguridad: es 100% eléctrico, busca operar como “cero carbono” y ha sido diseñado para soportar terremotos de magnitud 8.5 y tsunamis. También se convertirá en el primero en América Latina en escanear el 100% de la carga de exportación, en colaboración con la aduana de Estados Unidos.

La nueva ruta conectará los puertos de Zhangjiagang en China y Chancay en Perú. Fotos: coscochancay.pe y Google Maps.

Impacto económico y geopolítico

De acuerdo con estimaciones oficiales, el puerto de Chancay podría generar un beneficio anual de 4,500 millones de dólares, equivalente al 1.8% del PIB de Perú, además de miles de empleos directos e indirectos. Su construcción fue planeada para reducir a la mitad los tiempos de llegada de mercancías a Asia: de hasta 40 días a 21–23 días en la ruta directa Chancay–Shanghái, frente al tradicional trasbordo en Norteamérica.

El proyecto, donde Cosco Shipping Ports Limited posee el 60% de participación y la peruana Inversiones Portuarias Chancay el 40%, se integra plenamente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, consolidando un corredor estratégico para minerales como cobre, plata y zinc, así como para agroexportaciones peruanas como arándanos y aguacates.

Beneficios y controversias

Si bien el puerto promete transformar a Perú en un hub logístico regional, ha generado críticas ambientales y sociales. Comunidades locales han denunciado afectaciones en la pesca artesanal, daños en viviendas por explosiones durante la construcción y modificaciones en la zona marino-costera.

Organizaciones ambientalistas cuestionan la compatibilidad del proyecto con los compromisos climáticos globales, aunque Cosco lo promociona como su primera inversión portuaria ecológica e inteligente en Sudamérica, destacando el uso de flotas eléctricas y medidas de rescate de fauna.

Con la ruta directa Suzhou–Chancay en operación, el puerto peruano se perfila como un nuevo eslabón clave en el comercio transpacífico, ofreciendo a China acceso privilegiado a Sudamérica y colocando a Perú en el centro de la competencia portuaria regional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?