14 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Perspectivas financieras de puertos, terminales y contenedores a octubre de 2023

Cae el movimiento de contenedores a nivel mundial
Carlos Juárez
puertos

Compartir

La rigidez de la inflación y las elevadas tasas de interés tuvieron un impacto perjudicial en la confianza de los inversores.

Por esa razón, el índice Drewry Port Equity, que mide el desempeño del sector de puertos y terminales en todo el mundo, también registró una caída del 3.1%.

El reporte del tercer trimestre de 2023 reveló que la subcategoría Operadores de Terminales Globales (GTO) y los Operadores de Terminales Regionales (RTO) registró una caída de valoración promedio del 3.2% y 2.8%, respectivamente.

Las principales empresas chinas, como COSCO Shipping, CMPorts, Liaoning y Tianjin, registraron caídas en ese periodo.

Según el reporte de la consultora independiente del tránsito marítimo, eso indica la actitud cautelosa de los inversores debido a las cuestiones macroeconómicas actuales.

También se deriva de la creciente divergencia entre Estados Unidos y China.

Caen gastos operativos

En contraste, después de caer durante dos trimestres consecutivos, los ingresos se han estabilizado.

Los gastos operativos han caído, en gran parte como resultado de menores costos de combustible y energía, detalló el documento.

En conjunto, esto redujo drásticamente las ganancias de los puertos, que han estado disminuyendo durante los últimos años.

La empresa de logística y transporte Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) siguió siendo la de mejor desempeño en el indicador con una ganancia de valoración del 43.4% en el 3T23 y del 38.1% hasta la fecha.

Se vio beneficiada por un desarrollo inesperado luego de que Mediterranean Shipping Company S.A. (MSC) anunció su plan de comprar todos los negoció acciones A de HHLA a un precio de 16.75 euros por acción.

Movimiento de contenedores a nivel mundial

Drewry publicó a la par su reporte sobre el estado financiero en el movimiento de contenedores a nivel mundial.

El índice sobre la tasa de carga de los contenedores se sitúa ahora un 60.7% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas.

Las restricciones del proyecto del Canal de Panamá se tradujeron en aumentos generales de tarifas (GRI) para los transportistas.

El Drewry Container Equity cayó un 4.2% en el mismo periodo.

En lo que va de 2023 (que finalizó el 12 de octubre de 2023), los precios de las acciones de A.P. Moller Maersk (APMM), Evergreen, Marine Corp (EMC) y Overseas (International) Ltd (OOIL) disminuyeron un 20.8%, 38.3% y 20.8%, respectivamente.

El documento explicó que eso se debió en parte a sus pagos de dividendos.

Las compañías que registraron más pérdidas fueron Wan Hai, Yang Ming y ZIM, con caídas pronunciadas entre el 37.6% y el 45.9%.

A diferencia de las acciones de transporte de contenedores, el S&P 500 registró un crecimiento del 13.3% en lo que va de 2023.

Regulaciones ETS y tarifas de fletes

Si bien las existencias de contenedores habían comenzado a estabilizarse a fines del 3T23, cayeron después de que la UE anunció (el 10 octubre) que la exención por categorías antimonopolio (CBER) para las compañías marítimas no se renovará después de su expiración el 25 de abril de 2024.

Sin embargo, las existencias de transporte marítimo de contenedores se han recuperado.

Se espera que las tarifas de flete caigan un 44.2% en el 2S23 (frente al 1S23), lo que se traducirá en menores ganancias para ese periodo a pesar de mayores volúmenes.

Mientras tanto, en el frente medioambiental, los transportistas se están preparando para cumplir con las próximas regulaciones ETS de la Unión Europea.

Los principales transportistas ya han comenzado a declarar sus recargos ETS.

Sin embargo, estos cargos se distribuyen en un amplio rango y ha habido poca transparencia sobre cómo se determinan.

Por ejemplo, en Asia hacia la ruta del norte de Europa, APMM, CMA CGM y HLAG han declarado próximos recargos ETS de 35, 25 y 12 euros por TEU.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los aranceles de Trump inclinan la balanza en el reto Pepsi 

Tras perder su sitio como la segunda marca más vendida de refrescos, enfrenta los gravámenes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia