17 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Perspectivas financieras de puertos, terminales y contenedores a octubre de 2023

Cae el movimiento de contenedores a nivel mundial
Carlos Juárez
puertos

Compartir

La rigidez de la inflación y las elevadas tasas de interés tuvieron un impacto perjudicial en la confianza de los inversores.

Por esa razón, el índice Drewry Port Equity, que mide el desempeño del sector de puertos y terminales en todo el mundo, también registró una caída del 3.1%.

El reporte del tercer trimestre de 2023 reveló que la subcategoría Operadores de Terminales Globales (GTO) y los Operadores de Terminales Regionales (RTO) registró una caída de valoración promedio del 3.2% y 2.8%, respectivamente.

Las principales empresas chinas, como COSCO Shipping, CMPorts, Liaoning y Tianjin, registraron caídas en ese periodo.

Según el reporte de la consultora independiente del tránsito marítimo, eso indica la actitud cautelosa de los inversores debido a las cuestiones macroeconómicas actuales.

También se deriva de la creciente divergencia entre Estados Unidos y China.

Caen gastos operativos

En contraste, después de caer durante dos trimestres consecutivos, los ingresos se han estabilizado.

Los gastos operativos han caído, en gran parte como resultado de menores costos de combustible y energía, detalló el documento.

En conjunto, esto redujo drásticamente las ganancias de los puertos, que han estado disminuyendo durante los últimos años.

La empresa de logística y transporte Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) siguió siendo la de mejor desempeño en el indicador con una ganancia de valoración del 43.4% en el 3T23 y del 38.1% hasta la fecha.

Se vio beneficiada por un desarrollo inesperado luego de que Mediterranean Shipping Company S.A. (MSC) anunció su plan de comprar todos los negoció acciones A de HHLA a un precio de 16.75 euros por acción.

Movimiento de contenedores a nivel mundial

Drewry publicó a la par su reporte sobre el estado financiero en el movimiento de contenedores a nivel mundial.

El índice sobre la tasa de carga de los contenedores se sitúa ahora un 60.7% por debajo del nivel del año anterior por estas fechas.

Las restricciones del proyecto del Canal de Panamá se tradujeron en aumentos generales de tarifas (GRI) para los transportistas.

El Drewry Container Equity cayó un 4.2% en el mismo periodo.

En lo que va de 2023 (que finalizó el 12 de octubre de 2023), los precios de las acciones de A.P. Moller Maersk (APMM), Evergreen, Marine Corp (EMC) y Overseas (International) Ltd (OOIL) disminuyeron un 20.8%, 38.3% y 20.8%, respectivamente.

El documento explicó que eso se debió en parte a sus pagos de dividendos.

Las compañías que registraron más pérdidas fueron Wan Hai, Yang Ming y ZIM, con caídas pronunciadas entre el 37.6% y el 45.9%.

A diferencia de las acciones de transporte de contenedores, el S&P 500 registró un crecimiento del 13.3% en lo que va de 2023.

Regulaciones ETS y tarifas de fletes

Si bien las existencias de contenedores habían comenzado a estabilizarse a fines del 3T23, cayeron después de que la UE anunció (el 10 octubre) que la exención por categorías antimonopolio (CBER) para las compañías marítimas no se renovará después de su expiración el 25 de abril de 2024.

Sin embargo, las existencias de transporte marítimo de contenedores se han recuperado.

Se espera que las tarifas de flete caigan un 44.2% en el 2S23 (frente al 1S23), lo que se traducirá en menores ganancias para ese periodo a pesar de mayores volúmenes.

Mientras tanto, en el frente medioambiental, los transportistas se están preparando para cumplir con las próximas regulaciones ETS de la Unión Europea.

Los principales transportistas ya han comenzado a declarar sus recargos ETS.

Sin embargo, estos cargos se distribuyen en un amplio rango y ha habido poca transparencia sobre cómo se determinan.

Por ejemplo, en Asia hacia la ruta del norte de Europa, APMM, CMA CGM y HLAG han declarado próximos recargos ETS de 35, 25 y 12 euros por TEU.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.