25 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año
Víctor Lomelí

Compartir

El podio del comercio internacional de mercancías está protagonizado por China, Estados Unidos y Alemania. El país asiático es el mayor exportador y el segundo mayor importador; Estados Unidos domina en importaciones y ocupa el segundo escaño de las ventas internacionales, mientras que Alemania ocupa el tercer sitio en ambos rubros.

En el Top 10 de países exportadores e importadores están Francia, Hong Kong, Japón y Países Bajos, además de México, el único país de habla hispana y el segundo del continente americano después del país vecino; según los registros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Sin embargo, solo cinco de los mayores vendedores a nivel global figuran en la lista de los principales proveedores de bienes a México: Alemania, Corea del Sur, China, Estados Unidos y Japón.

En el Top 10 de países que más exportan a México figuran al menos otras cinco naciones y cuatro de ellas son asiáticas. ¿Qué países son y cuáles son algunos de los productos más importados por México?

El pulso de las importaciones en 2025

Durante el primer semestre del año, México importó mercancías por un valor de 311,295.5 millones de dólares; 0.22% adicional respecto al mismo periodo del 2024, según datos del Inegi.

De las compras realizadas entre enero y junio de este año, 77% fue de bienes intermedios; es decir, productos esenciales para fabricar o ensamblar otros productos.

Otro 8.8% del valor total fue por compras de bienes de capital que considera maquinaria o equipo usado en la fabricación de otros bienes o servicios y el valor de productos terminados fue de 14.2%.

El valor de las importaciones de bienes intermedios aumentó 3.63% respecto al primer semestre de 2024; alrededor de 8,400 millones de dólares. El valor de las importaciones de productos terminados y de los bienes de capital descendió (-) 8.8% y (-) 11%, de forma respectiva.

El Top 10 de países que más exportan a México

10 – Tailandia

El valor de las exportaciones tailandesas a México pasó de 4,981 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 6,033 millones en los primeros seis meses de 2025, según datos del Banco de México.

La nación -una de las tres del sudeste asiático que están en el top 10 de países que mayor valor dan al suministro de bienes a México- desbancó a Brasil como el décimo mayor proveedor de mercancías por valor.

Brasil era el único país de Latinoamérica que figuraba entre los 10 mayores exportadores a México hasta el primer semestre del año pasado. Entre enero y junio de 2025, las exportaciones brasileñas sumaron 5,442 millones de dólares.

Entre los productos que representan un mayor valor en las importaciones de México desde Tailandia están: circuitos electrónicos integrados, unidades de memoria para equipo de cómputo y de procesamiento de datos, aparatos de conexión a internet, camiones de volteo y además de partes y accesorios para vehículos.

09 – Canadá

Este país socio del T-MEC descendió desde el octavo lugar que tenía hasta el cierre del primer semestre de 2024. En ese periodo Canadá exportó mercancías a México por un valor de 6,691 millones de dólares, 523.8 millones de dólares más que lo registrado entre enero y junio de 2025.

Los datos de Banxico muestran que el valor de las exportaciones de Canadá a México fue de 6,168 millones de dólares en el primer semestre de este año.

Entre los productos con mayor valor en las importaciones de México desde la nación canadiense están: automóviles para uso particular, bolsas de aire para seguridad en vehículos, motores para vehículos terrestres, partes para motor y transmisión; moldes para inyección o compresión de plástico o caucho, procesadores y controladores para circuitos electrónicos integrados.

08- Malasia

En el primer semestre del año, las importaciones de México desde Malasia sumaron 7,378 millones de dólares, un 19% más respecto a igual periodo de 2024; es decir, 1,196 millones de dólares adicionales.

El significativo incremento contribuyó a desbancar a Canadá del octavo lugar en la lista de los principales países que suministran bienes a México.

Desde que inició el año, las exportaciones desde ese país han mostrado un dinamismo sostenido que en cada mes han superado los 1,000 millones de dólares.

Entre los bienes con mayor valor en sus exportaciones a nuestro país están productos para circuitos electrónicos integrados como amplificadores, memorias, Smartphones, equipos de conexión a internet y de transmisión de datos y telecomunicaciones, así como dispositivos de almacenamiento permanente de datos a base de semiconductores.

07 – Vietnam

A diferencia de los dos países asiáticos que están más abajo en la lista de las principales naciones proveedoras de México; Vietnam es un socio estable para el suministro del país.

En el primer semestre del año, Vietnam exportó a tierras mexicanas productos por un valor de 9,057 millones de dólares (mdd) lo que representa un incremento de 30.5% respecto al saldo del primer semestre de 2024 cuando envió a México productos por un valor de 6,938 millones.

De acuerdo con los datos del Banco de México, entre los productos que mayor valor incorporan a las ventas de Vietnam están los procesadores y controladores para circuitos integrados, equipos de conexión a internet, multiplicadores de salida digital o analógica, auriculares con y sin micrófono, Smartphones, computadoras, unidades de memoria, entre otros dispositivos.

06 – Japón

El país del Sol naciente dejó de ser el quinto mayor proveedor de mercancías para México entre enero y junio de 2025 debido a una combinación de factores.

Uno de ellos fue el mejor desempeño que tuvo otra de las economías asiáticas en el Top 10; lo que implicó su desplazamiento un escalón abajo en el listado. Por otro lado, el valor de las exportaciones japonesas a México se contrajo poco menos de 1% al pasar de 9,374 millones de dólares 9,283.5 millones.

Los principales productos importados desde Japón van desde automóviles para pasajeros y para traslado de mercancías, autopartes y partes para motor, compresoras para bombas de aire o de vacío hasta condensadores fijos, variables o ajustables, entre otros.

05- Alemania

En el primer semestre de 2025, Alemania se sumó al grupo de naciones que perdió fuerza entre los mayores proveedores de México. En el periodo, las importaciones sumaron 9,534 mdp, una baja de (-) 13.7% respecto al periodo del año pasado cuando cifraron 11,056 millones de dólares.

La reducción en el valor de sus exportaciones a México contribuyó para que bajara del tercer al quinto sitio, aunque se mantiene como uno de los aliados importantes del suministro mexicano con ventas superiores que van de 1,350 millones de dólares a los 1,900 mdd mensuales.

Entre los productos alemanes que mayor valor aportaron a las importaciones mexicanas están los automóviles para pasajeros y vehículos de carga, partes y accesorios para autos, pero también robots industriales, maquinaria y equipo para trabajar corcho o plástico, hasta válvulas para transmisiones oleo-hidráulicas.

04 – Corea del Sur

La nación asiática se mantuvo en el cuarto lugar de los principales países que envían productos a México; sin embargo, tuvo una mejora en el saldo de sus exportaciones.

De enero a junio de este año, las importaciones mexicanas de productos surcoreanos alcanzaron un valor de 11,207.5 millones de dólares, lo que significa 849.7 millones u 8.2% más que el primer semestre de 2024, según los datos del Banco de México.

Dentro de los bienes que mayor valor representan en las importaciones mexicanas desde ese país están:  refrigeradores, congeladores y algunas de sus partes como condensadores, compresores y motocompresores; unidades de memoria para equipo de procesamiento de datos y computadoras, circuitos modulares; metales industriales y algunas de sus manufacturas como las de hierro y acero, aluminio, además de herramentales.

Otra de las categorías que mayor valor aportan a las exportaciones de Corea del Sur son vehículos además de sus autopartes y accesorios para estas unidades.

03 – Taiwán

Hasta el primer semestre de 2024, esta nación asiática ocupaba el sexto lugar en la lista de los principales países que suministran productos a México. Hoy está en el tercer lugar superando a socios como Alemania, Corea del Sur y Japón.

Entre enero y junio de este año, las importaciones mexicanas de productos taiwaneses alcanzaron un valor de 14,612 millones de dólares; lo que representa un incremento estratosférico de 91.4% respecto a los primeros seis meses del año pasado.

La diferencia entre periodos es de 6,979 millones de dólares, cantidad que supera el valor total de las importaciones de productos canadienses o de origen tailandés a México entre enero y junio de 2025. Incluso supera las compras realizadas a productores de Francia (2,403 mdd) y de España (3,015 mdd).

Su ascenso ha estado marcado por un incremento notable en sus exportaciones a México entre abril y junio, con saldos mensuales de entre 2,000 mdd y 3,845 mdd. La cifra más alta durante el primer semestre de 2024 fue de 1,511 millones de dólares.

El 90% del valor de las exportaciones taiwanesas a México está en la sección XVI del sistema arancelario que incluye productos tecnológicos e industriales como maquinaria, electrodomésticos y equipos electrónicos.

Los productos que protagonizan las importaciones mexicanas de productos de Taiwán son los procesadores y las unidades de memoria, partes esenciales de la industria informática y para el funcionamiento de computadoras y servidores. Solo entre mayo y junio llegaron al país más de 2,630 millones de dólares en este tipo de productos.

02 - China

Para México, el suministro de bienes desde China alcanzó un valor de 62,127 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Si bien representa un 2.6% adicional respecto al periodo de 2024, equivale a más de 1,570 millones de dólares.

El saldo semestral equivale a las exportaciones realizadas por siete de los países que integran el Top 10; sin considerar a Taiwán y al proveedor número uno.

El 65% del valor de las exportaciones chinas a México realizadas durante los primeros seis meses de este año, proviene de las secciones XVI (33,342 mdd) y XVII (7,061 mdd) del sistema arancelario. Esta última considera el comercio de todo tipo de transporte: vehículos terrestres, marítimos y aéreos.

Entre las importaciones mexicanas de productos chinos que representan un mayor valor están: vehículos de pasajeros y para transporte de carga, autopartes y motocicletas; smartphones, equipos para conexión a internet, pantallas de cristal líquido; memorias, procesadores y controladores para circuitos electrónicos integrados.

También equipo para procesamiento de datos: computadoras de escritorio y portátiles, tabletas electrónicas, servidores, máquinas para registrar o procesar datos codificados, y elementos como tarjetas madre, fuentes de poder, dispositivos de alimentación de papel para impresoras, discos de limpieza para unidades de disco, etcétera.

01 – Estados Unidos

Sin duda el principal socio comercial de México. En el primer semestre de 2025, el valor de las importaciones mexicanas de productos de Estados Unidos ascendió a 123,658 millones de dólares, el doble de las exportaciones chinas a México en el mismo periodo.

La cantidad es (-) 5.9% inferior respecto a igual periodo de 2024; sin embargo, las compras de productos estadounidenses por parte de México siguen protagonizando el suministro nacional con el 39.7% del valor que representa la proveeduría externa.

El 49% del valor de las exportaciones estadounidenses a México durante el primer semestre de este año, proviene de las secciones XVI (30,390 mdd), V (18,344 mdd) y XVII (12,946 mdd) del sistema arancelario.

La sección V refiere al comercio de productos minerales, considerados materias primas esenciales para la industria, la construcción y la energía. Algunos de los productos cuyo valor predomina en las exportaciones de Estados Unidos a México son:

  • Vehículos de pasajeros y para transporte de carga
  • Autopartes y accesorios para vehículos terrestres
  • Componentes y piezas para aviones y helicópteros
  • Combustibles y lubricantes; minerales de cobre y de circonio y sus concentrados
  • Motores para vehículos, maquinaria industrial y generación de energía
  • Equipos para centrifugación y bombas de aire, cables para conducción eléctrica, fibra óptica, circuitos electrónicos integrados, entre otros.

Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores