18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Otra tensión más para la supply chain en 2024: el conflicto China - Taiwán

Las relaciones entre la isla y Pekín disminuyeron en 2023
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

En enero de 2023, las Naciones Unidas informaron que el mundo estaba experimentando el mayor número de conflictos violentos desde la Segunda Guerra Mundial.

El Instituto para la Economía y la Paz reveló que los niveles de conflicto en todo el mundo han aumentado en 13 de los últimos 15 años.

Además, en 2022 se registró un aumento interanual del 96% en las muertes relacionadas con conflictos.

Incluso excluyendo la violencia asociada con la invasión de Ucrania en Rusia en 2022 y la guerra Israel-Hamás que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha habido un aumento en el nivel de conflictos desde 2019.

Así lo aseguró la firma Everstream Analytics, especializada en estudios predictivos centrados en las cadenas de suministro.

Historial de conflictos recientes entre China y Taiwán

Las relaciones entre la isla y China continental disminuyeron en 2023 por hostilidades preexistentes entre el gobierno chino y el actual liderazgo de Taiwán bajo la presidencia Tsai Ing-wen y el Partido Democrático Progresista (PDP).

En abril del año pasado, China lanzó una serie de ejercicios aéreos y navales alrededor de Taiwán.

supply chain

Aunque a menor escala que los ejercicios militares de fuego real que tuvieron lugar en agosto de 2022, los simulacros contaron con la participación récord de de 91 aviones y 12 buques de guerra operando alrededor del Estrecho de Taiwán el 10 de abril.

Además de la escalada de las tensiones militares, los problemas regulatorios entre China y Taiwán también han aumentado en el último año.

Por ejemplo, la legislatura taiwanesa modificó la Ley de Seguridad Nacional del país en mayo de 2022 para reprimir las transferencias de tecnología a empresas chinas.

Al menos cuatro empresas taiwanesas están siendo investigadas actualmente por ayudar a la compañía tecnológica china Huawei a construir plantas de chip en el continente.

La respuesta de China

El Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán también está preparando un plan para proteger una lista de tecnologías críticas de la intervención de China para finales de 2023.

Se espera que la próxima política abarque los sectores de semiconductores, agricultura, aeroespacial e informática.

  • Restringirá aún más las inversiones, el trabajo, las operaciones y la transferencia de tecnologías clave al continente.

China respondió lanzando una investigación fiscal sobre las subsidiarias locales del fabricante de electrónica de contratos con sede en Taiwán Foxconn.

Importancia tecnológica de Taiwán

Debido a la importancia crítica de Taiwán para la fabricación de semiconductores, cualquier nueva escalada de conflicto podría resultar devastadora para las supply chain globales.

Podría llegar a través de ciberataques, un bloqueo naval, operaciones militares limitadas o una invasión a gran escala.

Si China decide invadir Taiwán en una escalada del conflicto, la infraestructura podría sostener daños significativos.

Desde luego, impactaría a sus principales exportaciones, afirmó el reporte.

Eso incluye circuitos integrados (IC), componentes electrónicos y productos petroquímicos.

Se estima que un bloqueo chino de Taiwán podría causar una disminución de la producción económica mundial de 2.7 millones de millones de dólares (2.48 billones de dólares).

Si bien ese escenario afectaría considerablemente el comercio de Taiwán con el resto del mundo, un bloqueo también disminuiría las interacciones de China en un 20% o más.

Eso afectaría las exportaciones de electrónica, textiles, plástico, caucho, productos químicos y metales comunes.

Además, las interrupciones en el Estrecho de Taiwán interrumpirían profundamente el transporte marítimo hacia y desde el sudeste asiático.

Se estima que por esa ruta pasa la mitad de todos los buques portacontenedores hacia la isla.

Taiwán es el principal productor de semiconductores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia