16 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Otra tensión más para la supply chain en 2024: el conflicto China - Taiwán

Las relaciones entre la isla y Pekín disminuyeron en 2023
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

En enero de 2023, las Naciones Unidas informaron que el mundo estaba experimentando el mayor número de conflictos violentos desde la Segunda Guerra Mundial.

El Instituto para la Economía y la Paz reveló que los niveles de conflicto en todo el mundo han aumentado en 13 de los últimos 15 años.

Además, en 2022 se registró un aumento interanual del 96% en las muertes relacionadas con conflictos.

Incluso excluyendo la violencia asociada con la invasión de Ucrania en Rusia en 2022 y la guerra Israel-Hamás que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha habido un aumento en el nivel de conflictos desde 2019.

Así lo aseguró la firma Everstream Analytics, especializada en estudios predictivos centrados en las cadenas de suministro.

Historial de conflictos recientes entre China y Taiwán

Las relaciones entre la isla y China continental disminuyeron en 2023 por hostilidades preexistentes entre el gobierno chino y el actual liderazgo de Taiwán bajo la presidencia Tsai Ing-wen y el Partido Democrático Progresista (PDP).

En abril del año pasado, China lanzó una serie de ejercicios aéreos y navales alrededor de Taiwán.

supply chain

Aunque a menor escala que los ejercicios militares de fuego real que tuvieron lugar en agosto de 2022, los simulacros contaron con la participación récord de de 91 aviones y 12 buques de guerra operando alrededor del Estrecho de Taiwán el 10 de abril.

Además de la escalada de las tensiones militares, los problemas regulatorios entre China y Taiwán también han aumentado en el último año.

Por ejemplo, la legislatura taiwanesa modificó la Ley de Seguridad Nacional del país en mayo de 2022 para reprimir las transferencias de tecnología a empresas chinas.

Al menos cuatro empresas taiwanesas están siendo investigadas actualmente por ayudar a la compañía tecnológica china Huawei a construir plantas de chip en el continente.

La respuesta de China

El Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán también está preparando un plan para proteger una lista de tecnologías críticas de la intervención de China para finales de 2023.

Se espera que la próxima política abarque los sectores de semiconductores, agricultura, aeroespacial e informática.

  • Restringirá aún más las inversiones, el trabajo, las operaciones y la transferencia de tecnologías clave al continente.

China respondió lanzando una investigación fiscal sobre las subsidiarias locales del fabricante de electrónica de contratos con sede en Taiwán Foxconn.

Importancia tecnológica de Taiwán

Debido a la importancia crítica de Taiwán para la fabricación de semiconductores, cualquier nueva escalada de conflicto podría resultar devastadora para las supply chain globales.

Podría llegar a través de ciberataques, un bloqueo naval, operaciones militares limitadas o una invasión a gran escala.

Si China decide invadir Taiwán en una escalada del conflicto, la infraestructura podría sostener daños significativos.

Desde luego, impactaría a sus principales exportaciones, afirmó el reporte.

Eso incluye circuitos integrados (IC), componentes electrónicos y productos petroquímicos.

Se estima que un bloqueo chino de Taiwán podría causar una disminución de la producción económica mundial de 2.7 millones de millones de dólares (2.48 billones de dólares).

Si bien ese escenario afectaría considerablemente el comercio de Taiwán con el resto del mundo, un bloqueo también disminuiría las interacciones de China en un 20% o más.

Eso afectaría las exportaciones de electrónica, textiles, plástico, caucho, productos químicos y metales comunes.

Además, las interrupciones en el Estrecho de Taiwán interrumpirían profundamente el transporte marítimo hacia y desde el sudeste asiático.

Se estima que por esa ruta pasa la mitad de todos los buques portacontenedores hacia la isla.

Taiwán es el principal productor de semiconductores.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones