17 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales
Carlos Juárez
cadenas de valor

Compartir

Las cadenas de valor mundiales (CVM) siguieron ampliándose en 2022.

Así lo indica la creciente participación de los insumos extranjeros en las exportaciones y el aumento de las tasas de participación de las economías en todo el mundo.

Según el Informe sobre el desarrollo de las CVM 2023, publicado por la Organización Mundial del Comercio, esto es muy positivo.

Los beneficios del comercio llegan a más empresas, a más trabajadores y a más economías en desarrollo.

Sin embargo, el reporte también señala el riesgo creciente que supone depender de un pequeño número de economías para obtener determinados productos.

El documento puso de de relieve la vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales ante el aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales.

El informe, titulado GVC Development Report 2023: Resilient and Sustainable GVCs in Turbulent Times, remarcó las recientes perturbaciones causadas por la pandemia han puesto de relieve las vulnerabilidades de larga data de las CVM.

“En especial las que guardan relación con la concentración y la dependencia excesivas respecto de una sola economía o región para el suministro de productos esenciales, una circunstancia que se ve exacerbada por las recientes tensiones geopolíticas”, señalaron los autores del reporte en el prólogo.

“La resiliencia y la sostenibilidad no pueden lograrse sin la inclusión”, añade el texto.

Parte fundamental de la globalización

“Para velar por que las CVM favorezcan el desarrollo inclusivo, es preciso seguir reduciendo los obstáculos a la integración y deben adoptarse medidas que impidan a las empresas explotar su poder de mercado a expensas de los pequeños abastecedores”, abundó el documento.

cadenas de valor

Los autores del informe destacaron que las CVM siguen siendo una parte fundamental de la globalización, a pesar de las crecientes presiones.

Los insumos de origen extranjero representaron el 28% de las exportaciones mundiales de mercancías el año pasado, un nivel sin precedentes.

Además, las tasas de participación en las CVM de casi todas las economías fueron más elevadas en 2022 en comparación con los niveles registrados en 2018, antes de la pandemia.

Productos "cuellos de botella"

En el informe se constata que el valor de las exportaciones y la participación de los posibles productos “cuello de botella” — los productos exportados por un número muy reducido de economías — se han duplicado con creces desde 2000: han pasado del 9% al 19% del comercio total, lo que ha acentuado la vulnerabilidad de las CVM.

Asimismo, ha habido una concentración considerable en las fuentes de los insumos de origen extranjero.

Además, las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos han dado lugar al incremento del número de etapas de las CVM entre 2018 y 2020.

Ello podría deberse a que las economías se estuvieran abasteciendo de productos procedentes de nuevas fuentes como resultado de la imposición de aranceles más elevados.

Sin embargo, en 2021 se invirtió en parte esa prolongación de las CVM, probablemente debido a las limitaciones de las opciones disponibles a causa de la pandemia.

Cadenas de valor sostenibles

En lo concerniente a la sostenibilidad, en el informe se ofrece un marco integral de cálculo de las emisiones de carbono que hace un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de las CVM.

También se propone un marco conceptual para contribuir a que las cadenas de valor mundiales sean más respetuosas con el medio ambiente.

En el informe se hace hincapié en que las CVM pueden arrojar resultados positivos para las empresas de las economías en desarrollo al mejorar la productividad y reducir las limitaciones.

Además, pueden dar lugar a la subida de los salarios y la mejora de las condiciones de trabajo.

También se proponen políticas destinadas a que las CVM sean más inclusivas.

El informe fue elaborado de manera conjunta por el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) y el Instituto de Economías en Desarrollo — Organización de Comercio Exterior del Japón (IDE-JETRO).

Colaboraron también el Instituto de Investigación para las Cadenas de Valor Mundiales de la Universidad de Estudios Empresariales y Económicos (UIBE) de Beijing y la Organización Mundial del Comercio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.