14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevo León y Sudáfrica fortalecen lazos comerciales

Mara Echeverría
Nuevo León y Sudáfrica comenzarán encuentros entre compañías locales y de ese país. Foto: Freepik.

Compartir

Nuevo León y Sudáfrica comenzarán encuentros entre compañías locales y de ese país, como en el sector energético, para fortalecer el intercambio comercial.

El objetivo es que empresas mexicanas y africanas puedan identificar los 'huecos' que existen en sus respectivas cadenas de suministro, indicaron Samuel Peña Guzmán, Subsecretario de Inversión y Fomento Industrial de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León (Sedet) y Sandile Nogxina, Embajador de Sudáfrica.

Nogxina señaló que al momento ya identificaron 20 productos en México que pueden ser de alto valor agregado para su país y que corresponden a industrias como automotriz, manufacturera, financiera, farmacéutica, minería y energía.

“Sudáfrica está dotado de todos los minerales conocidos que se encuentran en este mundo, México los necesita para producir tantos productos, entonces se puede crear una sinergia importante en pactos comerciales", aseveró el diplomático sudafricano.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía del estado mexicano, las exportaciones de Nuevo León a Sudáfrica hasta abril de este año sumaron 16.6 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 25.6 millones.

Algunas de las compañías que envían productos desde la entidad a dicho país son Kraft Foods, Industrias John Deere, Sanmina-SCI Systems, entre otras.

Fuente: El Horizonte.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa