14 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevo desafío: Sinaloa iniciará exportaciones de pimientos a Japón 

Se prevé que los primeros envíos se hagan vía Los Ángeles, punto clave para el comercio con Asia 
Redacción TLW®

Compartir

Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas de México, se prepara para dar un salto significativo en su sector agroexportador con los primeros envíos de prueba de pimiento morrón a Japón en 2025. Este logro es el resultado de años de trabajar en el cumplimiento de estrictos estándares de sanidad exigidos por el mercado japonés, lo que abre una nueva oportunidad comercial para los agricultores sinaloenses. 

Oportunidad estratégica 

Japón, el segundo socio comercial de México con un intercambio que supera los mil 186 millones de dólares anuales, es conocido por sus rigurosos requisitos fitosanitarios y de calidad. La exportación de pimiento morrón sinaloense se concretó tras intensos trabajos liderados por la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH), que siguió un proceso similar al que permitió la exportación de tomate hace dos décadas.  

Mario Haroldo Robles Escalante, gerente de la CIDH, destacó que se realizaron estudios científicos en cultivos a cielo abierto y en invernadero, demostrando que el pimiento morrón cumple con todas las exigencias del mercado japonés. 

Sinaloa produce aproximadamente 271 mil toneladas de pimiento morrón al año, dentro de una producción nacional de 3.1 millones de toneladas. La mayor parte de esta producción se realiza bajo sistemas de agricultura protegida, que permiten controlar condiciones como temperatura, humedad y luz, garantizando calidad y consistencia en los cultivos. 

Retos logísticos y rutas comerciales 

Uno de los principales desafíos para los productores sinaloenses es la logística de exportación. Japón es un mercado lejano y altamente competitivo, lo que requiere una cadena de suministro eficiente y confiable. Se prevé que los envíos se realicen a través de Los Angeles, California, uno de los principales puertos de entrada a Estados Unidos y un punto clave para el comercio con Asia. Sin embargo, el alto tráfico comercial en esta ruta podría representar un obstáculo, por lo que los productores y autoridades trabajan en estrategias para optimizar los tiempos de entrega y reducir costos. 

Impacto económico y proyecciones 

La exportación de pimiento morrón a Japón no solo diversificará los mercados para los agricultores sinaloenses, sino que también fortalecerá la posición de México como proveedor global de productos agrícolas. Actualmente, Japón importa desde México productos como carne de puerco y de res, espárragos, uva, aguacate, jitomate y mango, entre otros. La inclusión del pimiento morrón en esta lista consolida la relación comercial entre ambos países. 

Los primeros envíos de prueba están programados para finales de la temporada actual, con la posibilidad de ampliar los volúmenes en los próximos años.  

La exportación de pimiento morrón sinaloense a Japón marca un nuevo capítulo en la historia agroexportadora de México. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad para superar los retos logísticos y mantener la competitividad en un entorno global cada vez más dinámico. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.