3 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nearshoring: ¿una solución de oro para México?

Erik Escudero
Nearshoring: ¿una solución de oro para México?

Compartir

  • La ubicación geográfica privilegiada de nuestro país podría convertirse en un diferenciador estratégico que favorezca el nearshoring en México.

Así lo aseguraron los principales exponentes y gurús de la cadena de suministro en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2022.

Durante su ponencia inaugural en el Auditorio Summit, El fin de la globalización y las oportunidades para las supply chains latinas, John Manners-Bell, fundador de la Foundation for Future Supply Chain, explicó que en los últimos dos años se han vivido disrupciones inesperadas que han mostrado las vulnerabilidades de un modelo de cadenas de suministro globales.

Actualmente nos enfrentamos a grandes eventos disruptores que están cambiando el modelo de comercio exterior. La invasión de Rusia a Ucrania, por ejemplo, ha provocado un aumento de precios en los combustibles y el transporte nunca antes vista”, señaló Manners.

Sigue la cobertura Minuto a minuto: THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2022

La desglobalización de la supply chain

El experto identificó cuatro eventos que están apuntando a la desglobalización de las cadenas de suministro:

  • Aumento de precios del petróleo provocados por el conflicto Rusia/Ucrania
  • La política china de cero tolerancia ante el Covid-19
  • Aumento de cyber ataques en 2022
  • Congestión de los puertos en Estados Unidos

Lo que tienen en común todos estos eventos es que muestran el desgaste de la globalización de las cadenas de suministro. Esto no quiere decir que el modelo globalizado ha muerto, pero sí está experimentando un importante desgaste. Es momento de cambiar”.

Nearshoring: ¿una solución de oro para México?

Nearshoring: ¿una solución para México?

El nearshoring es una estrategia de externalización en la que una empresa trasnacional establece sus procesos de fabricación, ensamblaje o proveeduría en el país o continente en el que se va a comercializar.

Para Manners, la principal ventaja es reducir el riesgo de irrupciones operativas como las experimentadas a raíz de la pandemia, sin embargo, para el experto, el nearshoring no es necesariamente una solución de oro para México y Latinoamérica.

No hay garantía de que los países de América Latina se beneficien de este modelo, esto dependerá de las políticas domésticas y de la apertura de mercado. Por ejemplo, hemos visto que las importaciones en bienes manufactureros de México a Estados Unidos han experimentado pocos cambios entre 2018 y 2021”, destacó el experto.

Visita THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO, inspírate y renovemos juntos la cadena de suministro.

Te esperamos hasta las 19:30 horas en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México para construir juntos el evento más importante para nuestro sector.

Entre las razones detrás de este estancamiento, apuntó, están:

  • El ambiente político en varios países de LatAm que no están convencidos de invertir en nearshoring
  • Algunas regiones muestran actitudes hostiles en contra de compañías extranjeras
  • Lenta recuperación tras la pandemia
  • Poca inversión público (México, por ejemplo es el país con menos inversión de la OEDC)

Crisis y oportunidad

En contraste, Rafael McCadden de Colliers International México, destacó, sin embargo, que el modelo de nearshoring está provocando un nuevo resurgimiento del sector logístico y puede ser la solución para la disrupción del supply chain.

Durante su conferencia ¿El nearshoring es la solución a la disrupción global de la cadena de suministro?, en el Auditorio Talk 1, el experto señaló que las crisis que ha experimentado la cadena de suministro están abriendo varias oportunidades para el país, específicamente en lo referente al acortamiento de las cadenas de suministro.

La política del expresidente Donald Trump, que implementó aranceles en contra de los productos chinos, acabó por beneficiar al país. No solamente es que China esté invirtiendo ahora mucho más en México, sino que Estados Unidos ya no está invirtiendo tanto en la nación asiática”, explicó McCadden.

El experto recordó que esta tendencia es incluso previa a la pandemia de 2020 “El Covid-19 reforzó algo que ya estábamos viendo”. McCadden también recordó que la firma del T-MEC durante la administración de Trump, firma que generó certidumbre al tema legal de exportaciones a la zona de Norteamérica.

McCadden precisó que entre las condiciones que favorecer la adopción del nearshoring con México, destacan:

  • México es un hub logístico y de manufactura
  • Cuenta con 3 mil 169 km de frontera con Estados Unidos
  • Firma de Tratados de libre comercio como el T-MEC
  • Reducción en costos de transportación y tiempos de entrega
  • México es líder global en sectores industriales
  • Integración de procesos de manufactura
  • Mano de obra joven y capacitada

El nearshoring no es una solución, sino una realidad. En medio de la crisis, este modelo brinda un modelo de oportunidad que en el país está apenas por consolidarse. Este proceso podría durar incluso 15 años”, dijo en la misma conferencia Carlos Jaramillo, presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac).

El pronóstico para el país

Durante su ponencia Nearshoring, una solución para el comercio exterior en 2023, Paulina Aguilar, Country Director de Mundi, destacó que este modelo es una nueva apuesta para buscar eficiencia y bajos costos ante la coyuntura compleja que vive el sector logístico.

Estamos en un momento difícil para la economía global. Luego de la pandemia nos empezamos a recuperar, pero ha habido una caída importante en las bolsas del mundo. Hemos visto como empresas que antes surtían sus cadenas de suministro en Asia han tenido que ir a otros países, han volteado a ver a México, por ejemplo”, señaló Paulina Aguilar.

La directiva señaló que es en los momentos de crisis cuando surgen también los momentos de oportunidad.

“Después del Covid, muchas empresas tuvieron que parar operaciones y repensar sus negocios. La pérdida de valor fue muy importante en 2020 y 2021. Esto trajo oportunidades de diversificación de negocios y suplir esas cadenas de suministro en otros países”, destacó.

THE LOGISTICS WORLD®


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores