8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

¿Nearshoring en riesgo? Relación bilateral México – Estados Unidos

La relocalización todavía enfrenta desafíos para ser aprovechado en todo su potencial
Erik Escudero
nearshoring 2025

Compartir

México se ha consolidado en la última década como un destino atractivo para la inversión extranjera, pero capitalizar todas las oportunidades del nearshoring en 2025 no será un camino sencillo.

Los cambios en los regímenes políticos, las guerras comerciales y el estado de la infraestructura nacional se encuentran entre los principales escaños que el país enfrentará en materia de relocalización empresarial durante 2025.

Estos son algunos de los principales retos que México enfrentará en 2025 para capitalizar las oportunidades del nearshoring.

Falta de capital humano

De acuerdo con un análisis de The Baker Institute, la relocalización ha generado oportunidades de empleo en la región, pero el desarrollo y disponibilidad de capital humano calificado sigue siendo un desafío crítico.

El estudio Descifrando las claves del nearshoring en México, realizado por EY, encontró que empresas establecidas o que buscan tener presencia en México, están interesadas en reclutar puestos técnicos y operativos, así como puestos de gestión de nivel medio.

80% de las empresas considera que las habilidades digitales, como el análisis de datos, el desarrollo de software y el razonamiento cuantitativo son las más importantes para un nuevo modelo de producción.

50% dijo haber enfrentado dificultades para encontrar empleados en México con las habilidades requeridas, particularmente en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

También lee:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Suministro eléctrico

El acceso a fuentes de energía sigue siendo uno de los factores con mayor capacidad para limitar la llegada de nueva inversión extranjera a México.

De acuerdo con la segunda edición de la Encuesta BBVA Research-AMPIP, realizada por BBVA México, en conjunto con la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), la falta de suministro eléctrico se ha convertido en la limitación más grande para la llegada de más empresas.

La Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional (EMAER), realizado por el Banco de México, destacó que, a nivel regional, el sur fue la región con un mayor número de empresas que reportó interrupciones en el suministro eléctrico en los últimos 12 meses con 81.6%, seguida de las regiones centro con 55% y norte con 49.7%.

nearshoring 2025

Acceso a fuentes de energías renovables

Pero no sólo la garantía de suministro eléctrico será clave para la llegada de nuevas inversiones, The Baker Institute destaca que el éxito del nearshoring está intrínsicamente vinculado a las fuentes de energía sustentables.

Es por esto que la falta de acceso a gas natural y energía renovable en ciertas regiones del país plantea un obstáculo para el crecimiento industrial y la sustentabilidad ambiental.

Conectividad e infraestructura

La infraestructura logística del país continúa rezagada en el país en comparación con otras naciones. Se necesita mayor capacidad en puertos, carreteras y vías férreas, especialmente los que están vinculados a la conectividad intermodal.

Y es que de acuerdo con un reporte de la consultora Bain & Company, atender las demandas de una actividad manufacturera en constante crecimiento, particularmente en los estados del norte será clave para fortalecer la inversión extranjera en el país.

Seguridad

La seguridad sigue siendo un tema pendiente y uno de los principales obstáculos para cristalizar las promesas de crecimiento del nearshoring.

Osmar Zavaleta, decano asociado de investigación de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey y EGADE Business School, advirtió recientemente en un reporte para el sitio Conecta del Tec que actualmente no existe una estrategia de seguridad que vincule a las instituciones públicas, gubernamentales y las empresas.

Coordinar los esfuerzos en seguridad de manera adecuada, apunta el experto, podría potenciar la atracción de inversión extranjera directa de la relocalización.

Un panorama positivo para el nearshoring en 2025

A pesar de los retos, todavía existe un panorama positivo para un crecimiento constante de la inversión extranjera en el país.

BBVA México y la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) destacan que, en 2023, los espacios industriales mexicanos recibieron a 196 nuevos inquilinos, un 46.3% por encima del promedio anual registrado entre 2018-2022.

Por si te lo perdiste:
Proponen marco regulatorio para baterías fuera de uso provenientes de la electromovilidad

Los encuestados consideran que el ritmo de llegada de empresas se sostenga en el 2024 y 2025, con 201 y 198 inquilinos respectivamente.

Las recientes elecciones presidenciales en México y Estados Unidos pueden representar retos para la toma de decisiones de multinacionales, especialmente en el corto plazo, pero un análisis de Fronterview concluye que entre 2025 y 2026 se esperan oportunidades de crecimiento en sectores como:

  • Electrónica
  • Electromovilidad
  • Dispositivos médicos
  • Aeroespacial
  • Semiconductores

Finalmente, para el próximo año se espera la primera revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ocurrirá bajo las tensiones políticas tras la elección que llevó de nueva cuenta a Donald Trump a ocupar la silla presidencial.

Te puede interesar:
Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

Para 2026, sin embargo, la región de América del Norte deberá integrar y fortalecer sus cadenas de suministro con medidas coordinadas que aumenten la resiliencia y el valor regional.

Sin un compromiso conjunto, cada país deberá actuar por separado, lo que podría afectar la región. 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia