14 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Movimiento de contenedores en EU crece en abril, pero podría haber alcanzado su peak

Puertos manejaron 2.08 millones de contenedores de 20 pies
Carlos Juárez
Movimiento de contenedores

Compartir

Los puertos de los Estados Unidos manejaron 2.08 millones de contenedores de 20 pies en mayo pasado. Esa cifra representa un incremento del 3% respecto al mes de abril y un aumento 7.5% interanual.

  • Además, representa la cifra más alta desde el registro de 2.26 millones de TEU en agosto de 2022.

El total incluye estimaciones para los puertos de Nueva York y Nueva Jersey, que no han reportado recuentos de TEU para mayo. Así lo detalló el reporte Global Port Tracker, elaborado por la National Retail Federation (NRF, por sus siglas en inglés).

Demanda de transporte marítimo de contenedores se reduce

Algunos importadores de EU adelantaron sus embarques procedentes desde China

Previsiones para los siguientes meses

Los puertos aún no han informado los números de junio, pero ese reporte proyectó que el volumen aumentó a 2.1 millones de TEU, un aumento del 14.5% interanual.

En julio se prevé en 2.21 millones de TEU, lo que significa un 15.5% más interanual. Para agosto, el pronóstico es de 2.22 millones de TEU, un aumento del 13.5%.

La previsión para los siguientes meses es:

  • septiembre, con 2.1 millones de TEU, con un aumento del 3,5%
  • octubre, con 2.05 millones de TEU, con un retroceso del 0.5%
  • noviembre, con 1.96 millones de TEU, para un aumento del 3.5%

Se espera que el primer semestre de 2024 sumen un total de 12.04 millones de TEU. La cifra es un 14.4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Importaciones anticipadas

Las importaciones durante 2023 sumaron 22.3 millones de TEU, un 12.8% menos que en 2022.

El pronóstico de las importaciones de las ventas minoristas de 2024 - excluyendo los concesionarios de automóviles, gasolineras y restaurantes para centrarse en el comercio retail básico - crecerá entre 2.5% y 3.5% sobre 2023.

Te puede interesar:
Estos fueron los top 100 retailers del 2024

Demanda de transporte de contenedores habría alcanzado su peak

Hay indicios de que los niveles récord de demanda de transporte en contenedores desde China a Norteamérica y el norte de Europa pueden haber alcanzado su peak.

Se trata de un asunto importante que marca el comienzo de la tendencia a la baja que conlleva, en paralelo, el descenso de las tarifas spot.

Así lo detalló Peter Sand, analista jefe de Xeneta, plataforma de comparación de precios que proporciona a las empresas navieras datos en tiempo real.

En tanto, el índice mundial de contenedores Drewry (WCI) descendió un 3% hasta los 5,551 dólares por contenedor de 40 pies para la semana del 9 de agosto.

Sin embargo, sigue siendo un 291% más alto que la tarifa promedio de 2019 de 1,420 dólares.

La firma de investigación del mercado del transporte marítimo sugirió que las tarifas spot (al contado) han alcanzado su máximo, aunque las interrupciones en el transporte marítimo mantendrán las tarifas en un nivel elevado.

El WCI es un 47% inferior al pico pandémico de 10,377 dólares en septiembre de 2021.

En tanto, el WCI promedio anual hasta la fecha es de 3,996 dólares por contenedor, 1,204 dólares más alto que la tarifa promedio de 10 años de 2,791 dólares.

De acuerdo con el Baltic and International Maritime Council (BIMCO), el mercado del transporte marítimo de contenedores explotará en 2024, pero la historia podría ser diferente para el próximo año.

También lee:
Interrupciones del transporte marítimo aumentan el riesgo para el comercio mundial, advierte la UNCTAD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa