4 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado
Redacción TLW®
deficit-comercial-exportaciones-inegi

Compartir

México ha logrado mantener su posición como el principal proveedor de bienes importados por su vecino del norte. De acuerdo con el informe “Perspectiva Semanal No. 1628” de Banamex, durante mayo de 2025, el 79.6% de las exportaciones mexicanas ingresaron a Estados Unidos (EU) libres de arancel, una cifra que, aunque menor a los niveles previos a la imposición de nuevos gravámenes, sigue siendo notablemente alta en comparación con otros socios comerciales.

Este desempeño se da en un contexto de endurecimiento de la política comercial estadounidense, que ha elevado aranceles a sectores estratégicos como autopartes, acero y aluminio. Mientras que países como China enfrentan aranceles promedio de hasta 45.6%, México mantiene un nivel mucho más bajo, con un arancel promedio de 4.3% en mayo, apenas por encima del 4.1% registrado en abril.


¿Cómo se explica esta resiliencia?

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) sigue siendo un pilar fundamental. Aunque solo el 9.5% de las exportaciones mexicanas ingresaron a EU bajo las disposiciones formales del TMEC, un 32.7% lo hizo a través del Capítulo 99, que permite exenciones específicas. Además, el 37.1% de las exportaciones mexicanas entraron libres de arancel por su clasificación arancelaria, lo que incluye productos exentos conforme a disposiciones especiales emitidas en abril.

En conjunto, estos mecanismos permitieron que casi el 80% de las exportaciones mexicanas evitaran aranceles, una ventaja competitiva significativa frente a otros países que enfrentan barreras más severas.


Implicaciones para la cadena de suministro

Para los profesionales de la cadena de suministro, estos datos ofrecen señales mixtas. Por un lado, México consolida su papel como hub estratégico para el nearshoring, gracias a su proximidad geográfica, su red de tratados y su capacidad de adaptación regulatoria. Por otro, la creciente complejidad en los mecanismos de entrada —como el uso del Capítulo 99 o las zonas de libre comercio— implica mayores costos administrativos, necesidad de trazabilidad documental y cumplimiento estricto de reglas de origen.

Además, el hecho de que solo una fracción relativamente pequeña de las exportaciones esté utilizando formalmente el TMEC sugiere que muchas empresas podrían estar enfrentando dificultades para cumplir con los requisitos del tratado, o bien, que los procesos de certificación y registro aún presentan cuellos de botella.


¿Qué sectores están más expuestos?

Sectores como el automotriz, electrónico y de manufactura avanzada —altamente integrados con cadenas de valor norteamericanas— son particularmente sensibles a estos cambios. La imposición de aranceles a autopartes, por ejemplo, ya se refleja en una caída mensual de 0.1% en las importaciones totales de EUA, tras una contracción de casi 20% en abril. Aunque México ha logrado sortear parte de este impacto, la presión sobre el cumplimiento normativo y la competitividad de costos se intensifica.


¿Y el futuro?

Banamex mantiene su estimación de crecimiento económico en 0.0% para México en 2025, destacando que será la demanda externa —más que la interna— la que sostenga la actividad económica. En este sentido, la capacidad de las empresas mexicanas para adaptarse a los nuevos esquemas arancelarios y aprovechar las ventajas del TMEC será clave para mantener el dinamismo exportador.

Para los líderes de la cadena de suministro esto implica redoblar esfuerzos en inteligencia comercial, cumplimiento normativo, trazabilidad y diversificación de mercados. La resiliencia mostrada hasta ahora es alentadora, pero el entorno sigue siendo volátil y altamente regulado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

El renacimiento de “Hecho en México”: más que una etiqueta, una política industrial

Una alianza público-privada impulsa a las mipymes mexicanas hacia el comercio global

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores