16 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Latinoamérica, con actividad económica estable: CEPAL

Mara Echeverría
La relación económica y de comercio de México con Latinoamerica se incrementó 20% en la última década, de acuerdo con datos de ProMéxico.Foto: Archivo.

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó en 2.2% el crecimiento de la actividad económica para los países de Latinoamérica durante 2018, luego de que registrara un avance de 1.2% en 2017.

La estabilidad en el desempeño de la actividad económica en Latinoamérica estará liderada por Brasil, beneficiada por un mayor repunte de la demanda externa y la demanda interna, así como de un mayor aporte de la inversión de acuerdo con la Comisión.

En un reporte de actualización de proyecciones de crecimiento para la región, el organismo aclaró que éstas no variaron respecto a las del informe anual Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe del año pasado, por lo que al igual que en años anteriores, durante 2018 el crecimiento mostrará dinámicas heterogéneas entre países y subregiones.

Así, las economías de América del Sur crecerían un 2.0%, en comparación con el 0.8% registrado en 2017, principalmente como resultado del mayor dinamismo que presentará Brasil (2.2%).

Asimismo, varios países que reflejaban un crecimiento a tasas moderadas registrarán una aceleración de la actividad económica, es el caso de Chile (3.3%), Colombia (2.6%) y Perú (3.5%).

Mientras tanto, para las economías de Centroamérica se mantiene la previsión de una tasa de crecimiento del 3.6%, por encima del 3.4% anotado en 2017, estimó la comisión en un comunicado de prensa.

Entre los países latinoamericanos, Panamá será la economía que registrará la mayor tasa de expansión (5.6%), seguida de la República Dominicana (5.0%) y Nicaragua (5.0%).

Para el Caribe de habla inglesa y holandesa se proyecta un crecimiento promedio del 1.4% para 2018, mayor que el 0.1% que evidenciaron en 2017.

Estas proyecciones de actividad económica para Latinoamérica y el Caribe ocurren en un contexto internacional más favorable que el de los últimos años, pero en el que persisten importantes incertidumbres relativas a las tendencias proteccionistas, la dinámica financiera y riesgos geopolíticos, reveló la CEPAL.

“En particular, y aun cuando seguirá siendo bajo, se espera un mayor aporte de la inversión, en comparación a lo que ha sido en años anteriores, mientras que el consumo privado seguirá siendo un motor relevante de la demanda interna”, dice el reporte.

La comisión regional de las Naciones Unidas agregó que, en algunos casos, el alza de los salarios reales y el aumento del crédito, así como el crecimiento de las remesas en el caso de la región centroamericana, son factores que explican el aumento del consumo.

Respecto al gasto público, se espera que la consolidación fiscal se mantenga en promedio durante el año en curso, por lo que la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del producto.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones