El Instituto de Suministro Ferroviario (RSI, por sus siglas en inglés) pide a Donald Trump que mantenga el Tratado de Estados Unidos, México, Canadá (T-MEC) para que continúe ofreciendo un servicio que garantice el libre movimiento de mercancías de América del Norte.
Hoy es fundamental que se mantengan los acuerdos que impulsan la salud económica de América del Norte y la eficiencia del transporte ferroviario, afirma el organismo empresarial con presencia en América del Norte a través de las líneas ferroviarias.
“Con el sólido acuerdo trilateral negociado por el presidente Donald Trump durante su primer mandato, la industria de suministro ferroviario pudo resistir los desafíos de la pandemia de Covid-19 y continuar innovando y creciendo”, dice el ente privado.
El sistema ferroviario, que conforman los miembros de la RSI, es la vía por donde se transportan grandes cantidades de carga entre los países que integran el T-MEC.
Sólo en Estados Unidos el impacto que deja la industria de suministro ferroviario en el Producto Interno Bruto es de 75,000 millones de dólares (mdd), generando además 682,000 empleos directos e indirectos en los 50 estados.
Los miembros del RSI, que son alrededor de 160, poseen el 70 por ciento de los 1.6 millones de vagones del sistema ferroviario de América del Norte.
Datos del Buró de Estadísticas del Transporte (BTS, por sus siglas en inglés) señalan que los ferrocarriles movieron en agosto de 2025 mercancías entre Estados Unidos, México y Canadá por un valor de 16 mil 400 millones de dólares.
Lee: La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China
La industria que alimenta el sistema ferroviario de América del Norte está compuesta por fabricantes de vagones de carga y pasajeros; propietarios y arrendadores; proveedores de sistemas y componentes, así como productores de sistemas de medición y mantenimiento ferroviario, entre otros proveedores.
Dichos proveedores buscan garantizar que el movimiento de carga fronterizo permanezca sin trabas logísticas durante la revisión del T-MEC.
“La naturaleza integrada del sistema ferroviario en América del Norte lo hace vital para la ejecución del T-MEC, ya que este mueve mercancías sin problemas a través de las fronteras”
“Por lo tanto, las normas regulatorias para los productos en América del Norte deben armonizarse con México y Canadá aceptando las normas estadounidenses”, sugiere el Instituto.
Los miembros del Railway Supply Institute aseguran que otro de los objetivos de la organización es que aumente la cuota modal ferroviaria, la cual ha bajado mientras que la carga aumenta anualmente.
El RSI asegura apoyar el T-MEC para promover la integración ferroviaria de América del Norte para sostener cadenas de suministro predecibles, acceso a insumos y oportunidades de crecimiento del mercado.
“El RSI alienta a la Administración a mantener el T-MEC o a establecer asociaciones comparables con Canadá y México”, agrega.
Lee: Desembarcarán barcos con hidrógeno en el nuevo Puerto de Punta Colonet en Baja California
“Este punto merece ser enfatizado. Aunque el T-MEC consta de tres países, el mercado ferroviario está integrado, razón por la cual un acuerdo trilateral es el enfoque preferido”, concluye el Instituto.













