10 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Jalisco presenta plataforma para incentivar comercio internacional

Alicia Mendoza

Compartir

El estado de Jalisco presentó a empresas y funcionarios de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú) la plataforma My Trade, que se usará para promocionar el comercio internacional e incentivar las exportaciones.

My Trade es un espacio virtual que funciona como una plataforma B2B (business to business) para promocionar la oferta exportable de Jalisco, a diferencia de sitios comerciales en línea que venden directamente el producto, explicó Juan Pablo Cedeño, director de mercados de Europa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) informó en su live semanal que, además de apoyar y promover las exportaciones locales, la plataforma permite tener mayores alcances por medio de alianzas para detectar el mayor número de oportunidades de negocios.

“Durante la sesión se invitó a las empresas que quieran sumarse a mostrar sus productos para que dentro de la variedad del mercado, haya más puntos de visualización para todos aquellos que quieran comprar o vender. La plataforma fue mostrada a la Alianza del Pacífico para que los países que la integran estuvieran enterados e incentivar los negocios”, agregó Luis Ángel Bravo, del área de Comunicación de la ANTP.

Te puede interesar: Así afectó el Covid-19 al comercio internacional

Al rededor del mundo han habido diferentes restricciones a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Bravo celebró este tipo de alianzas y promociones a partir de diferentes medios electrónicos, pues son un bien para todos los que buscan la reactivación del comercio internacional y la economía de las empresas y los países.

Se espera que esta plataforma próximamente tenga más difusión y sea más usada por compradores y vendedores.

Según un comunicado del Estado, la Secretaría de Economía (SE) designó a Jalisco como representante para presentar My Trade en la rueda de negocios Intralianza y Centroamérica. La decisión radicó en el modelo de promoción de comercio electrónico de la entidad.

En la rueda de negocios virtual participaron 40 importadores de los países miembros de la Alianza del Pacífico, así como de Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belice.

Con este tipo de encuentros, Jalisco busca concretar su participación activa a nivel nacional con la SE para continuar impulsando el crecimiento de las empresas de la entidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa