20 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Jalisco presenta plataforma para incentivar comercio internacional

Alicia Mendoza

Compartir

El estado de Jalisco presentó a empresas y funcionarios de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú) la plataforma My Trade, que se usará para promocionar el comercio internacional e incentivar las exportaciones.

My Trade es un espacio virtual que funciona como una plataforma B2B (business to business) para promocionar la oferta exportable de Jalisco, a diferencia de sitios comerciales en línea que venden directamente el producto, explicó Juan Pablo Cedeño, director de mercados de Europa de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) informó en su live semanal que, además de apoyar y promover las exportaciones locales, la plataforma permite tener mayores alcances por medio de alianzas para detectar el mayor número de oportunidades de negocios.

“Durante la sesión se invitó a las empresas que quieran sumarse a mostrar sus productos para que dentro de la variedad del mercado, haya más puntos de visualización para todos aquellos que quieran comprar o vender. La plataforma fue mostrada a la Alianza del Pacífico para que los países que la integran estuvieran enterados e incentivar los negocios”, agregó Luis Ángel Bravo, del área de Comunicación de la ANTP.

Te puede interesar: Así afectó el Covid-19 al comercio internacional

Al rededor del mundo han habido diferentes restricciones a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Bravo celebró este tipo de alianzas y promociones a partir de diferentes medios electrónicos, pues son un bien para todos los que buscan la reactivación del comercio internacional y la economía de las empresas y los países.

Se espera que esta plataforma próximamente tenga más difusión y sea más usada por compradores y vendedores.

Según un comunicado del Estado, la Secretaría de Economía (SE) designó a Jalisco como representante para presentar My Trade en la rueda de negocios Intralianza y Centroamérica. La decisión radicó en el modelo de promoción de comercio electrónico de la entidad.

En la rueda de negocios virtual participaron 40 importadores de los países miembros de la Alianza del Pacífico, así como de Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Belice.

Con este tipo de encuentros, Jalisco busca concretar su participación activa a nivel nacional con la SE para continuar impulsando el crecimiento de las empresas de la entidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público