25 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Índice de Riesgo Trump: La economía global ante una posible nueva presidencia de Donald Trump

Los resultados de las elecciones en EU podrían ser determinantes en el mundo
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
indice-riesgo-trump-estados-unidos

Compartir

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre serán un evento crucial para la economía global y geopolítica.

  • Según un estudio, Donald Trump iniciaría cambios radicales de política en áreas que van desde la política comercial hasta la seguridad nacional si regresa al cargo.

Por tal motivo, la Economist Intelligence Unit elaboró un índice para explorar a fondo las implicaciones de una eventual nueva presidencia de Trump.

El Índice de Riesgo Trump (TRI, por sus siglas en inglés) utiliza indicadores cuantitativos para medir la exposición amplia de los 70 países que tienen más tratos comerciales con Estados Unidos.

¿Afectaría la victoria de Donald Trump a la economía de EU? Esto dice J.P. Morgan

Factores afectados o impulsados por el resultado de las elecciones por venir

Índice de Riesgo Trump: Vulnerabilidad en tres áreas

La puntuación de riesgo general se basa en una evaluación de vulnerabilidad en tres áreas (comercio, inmigración y seguridad) donde se esperarían cambios políticos importantes bajo el gobierno de Trump.

  • Aranceles más altos y restricciones comerciales: con algunas exenciones y excepciones.

El estudio cree que Trump cumpliría con su intención declarada de imponer un arancel general sobre las importaciones estadounidenses.

Ha propuesto un tipo fijo del 10%, aunque es muy probable que esa propuesta se diluya al final.

Sin embargo, es probable que se apliquen medidas punitivas adicionales a importaciones políticamente sensibles como el acero.

economía global
  • Reparto de la carga de seguridad: la ayuda militar estadounidense sería más condicional y Trump buscaría reequilibrar las relaciones clave de defensa.

Trump intensificará la presión sobre los aliados de defensa para que hagan mayores contribuciones financieras y materiales.

  • Controles fronterizos y de seguridad más estrictos:  aumentaría el financiamiento para la protección del muro fronterizo y otras estrategias de disuasión.

Habría un mayor enfoque en las expulsiones de inmigrantes y algún tipo de restricciones adicionales.

El TRI asignó ponderaciones más altas a los pilares de comercio y seguridad y una ponderación más baja a inmigración. Eso para reflejar la importancia relativa de dichos indicadores en la determinación de la situación económica de amplio impacto en ese país.

Te puede interesar:
Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

Los aliados más expuestos

El TRI muestra que los aliados y socios de Estados Unidos se encuentran entre los más expuestos en general a los posibles cambios que proponga Trump, al tener vínculos comerciales, culturales y de seguridad muy profundos con esa nación.

México se ubica como el país más expuesto en general, con un puntaje de índice de 71.4, impulsado por su alto nivel comercial y exposición a la inmigración.

Varios otros países latinoamericanos se encuentran entre los diez más expuestos debido a sus vínculos económicos y culturales con Estados Unidos.

Los aliados de la OTAN (o equivalentes), como Alemania y Japón, también se incluyen entre los más expuestos (en tercer y séptimo lugar respectivamente).

Además, los grandes superávits comerciales bilaterales con Estados Unidos (una gran preocupación para Trump) también dependen de la provisión de seguridad y gasta una proporción relativamente baja del PIB en defensa.

Los países con baja exposición a los cambios esperados bajo Trump son generalmente aquellos con vínculos más distantes con Estados Unidos.

Australia es una excepción y ocupa el segundo lugar, aunque es el segundo país menos expuesto de índice, ya que combina relaciones comerciales distantes con EU.

Arabia Saudita (70) es el menos expuesto, con una puntuación del TRI de 9.4. Sus vínculos comerciales con los EU han perdido importancia, ya que los norteamericanos se han convertido en un exportador de energía por su cuenta.

Estos son los 10 países más expuestos, según el estudio.

  1. México
  2. Costa Rica
  3. Alemania
  4. República Dominicana
  5. Panamá
  6. China
  7. Japón
  8. El Salvador
  9. Vietnam
  10. Honduras

Proteccionismo crearía incertidumbre

El estudio detalló que el proteccionismo bajo la presidencia de Trump crearía incertidumbre en el comercio global.

El déficit comercial de bienes de Estados Unidos es una de las principales preocupaciones económicas de Trump, y ha mencionado que tiene planes para abordarlo si gana la presidencia, incluso mediante el uso de algún tipo de medida punitiva o tarifas que se utilizaron regularmente durante su anterior mandato.

Artículos sensibles como acero, aluminio y automóviles, que tienen más probabilidades de estar sujetos a a la imposición de aranceles.

En este mismo sentido, expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmaron que si resulta electo Donald Trump en las próximas elecciones, México enfrentará una postura más dura frente a la revisión del T-MEC en 2025.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes