17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

IA y reconfiguración del futuro del comercio internacional

Hay riesgo de una creciente "brecha de IA" entre las economías de altos y bajos ingresos
Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) ayudará a superar las barreras en el comercio internacional mediante la automatización de la logística y agilizar los procesos aduaneros.

También permitirá navegar por el cumplimiento de las normas y pronosticar riesgos.

Dichos avances podrían dar igualdad de oportunidades para las economías en desarrollo y los pequeños negocios al permitirles participar de forma más efectiva en el comercio internacional.

Sin embargo, existe el riesgo de una creciente "brecha de IA" entre las economías de altos y bajos ingresos.

También disparidades entre grandes y pequeñas empresas, cuestiones de gobernanza de datos y la necesidad de garantizar la fiabilidad de la IA.

Se espera que las economías de altos ingresos registren las mayores ganancias de productividad con una adopción generalizada de la IA, mientras que las economías de menores ingresos podrían experimentar importantes reducciones de costos, aunque la brecha entre ellas podría ampliarse sin una acción coordinada.

Así lo resaltó el informe, titulado Comerciar con inteligencia: Cómo la IA influye en el comercio internacional y cómo este influye en la IA, publicado por la Organización Mundial del Comercio.

Adopción de la IA: posibles escenarios

En el informe se asegura que la IA puede contribuir a automatizar y agilizar los procesos de despacho de aduana y los controles en frontera, a desenvolverse entre complejas reglamentaciones comerciales y prescripciones en materia de cumplimiento, y a predecir riesgos.

Según las estimaciones del informe, en una hipótesis optimista de adopción universal de la IA y fuerte incremento de la productividad de aquí a 2040, el crecimiento del comercio mundial real podría aumentar en casi 14 puntos porcentuales.

En cambio, en una hipótesis prudente de adopción desigual de la IA y bajo incremento de la productividad, se prevé un crecimiento del comercio de apenas 7 puntos porcentuales.

comercio internacional

Según las previsiones, si bien las economías de ingresos altos registrarían los mayores aumentos en términos de productividad, las economías de ingresos más bajos tendrían más posibilidades de reducir los costos del comercio.

En una hipótesis optimista de adopción universal de la IA y fuerte crecimiento de la productividad, la IA puede transformar la estructura del comercio de servicios, en particular los servicios prestados digitalmente, cuyo crecimiento acumulado aumentaría casi 18 puntos porcentuales.

No obstante, se plantea la necesidad de aclarar la relación entre la IA y los derechos de propiedad intelectual.

Una posible brecha

El documento hace hincapié en que una falta de coordinación podría dar lugar a una fragmentación cada vez mayor de la reglamentación en este ámbito.

Se señala, asimismo, que es indispensable hacer frente al riesgo de una brecha creciente en materia de IA para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

Actualmente, la capacidad de desarrollar IA se concentra en unas pocas economías grandes.

Eso está creando una división significativa entre las economías que lideran la investigación y el desarrollo (I+D) en IA –en particular China y Estados Unidos –y el resto del mundo.

También lee:
Inteligencia Artificial y protección de datos: ¿cuáles son los retos para las empresas al usarla?

Este desequilibrio podría agravarse aún más por el uso de subsidios gubernamentales para desarrollar la IA.

También existe el riesgo de concentración industrial dentro de unas pocas empresas grandes.

Esos factores, combinado con la opacidad de los algoritmos de IA y la posibilidad de colusión tácita entre empresas al mantener precios más altos, presenta desafíos para las autoridades que regulan la competencia.

El flujo de datos en el comercio internacional

Además, el auge de la IA está planteando importantes planteamientos sobre la gobernanza de datos.

También cuestiones que deberán abordarse para evitar mayores barreras al comercio digital.

Te puede interesar:
Retos de las habilidades necesarias del talento para aprovechar la era digital y la automatización

Los flujos de datos transfronterizos son esenciales para la IA, ya que se necesitan grandes cantidades para entrenar modelos de IA, así como minimizar posibles sesgos.

Por tanto, las restricciones a los flujos de datos pueden frenar la innovación y el desarrollo, aumentar los costos para las empresas y perjudicar el impacto del comercio de productos basados ​​en IA.

Un estudio reciente en conjunto de la OCDE y la OMC encontró que si todas las economías restringen completamente sus flujos de datos podría resultar en una reducción del 5% del PIB mundial y una reducción del 10% en las exportaciones.

Por si te lo perdiste:
El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables

Sin embargo, los grandes conjuntos de datos requeridos por los modelos de IA plantean importantes preocupaciones sobre la privacidad.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia