8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Carlos Juárez
Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Compartir

Guatemala y Honduras avanzan hacia la unión aduanera.

La meta es que a partir de junio, y con un avance del 85% en la unificación de las fronteras, se comience a reducir en 50% el tiempo de tránsito de las mercancías por las fronteras de ambos países, estimó Enrique Lacs Palomo, Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala.

El objetivo es llevar ese tiempo a menos de dos horas en los siguientes años cuando se complete el proceso de unificación de fronteras.

Guatemala y Honduras llevan un año trabajando en el proyecto

Todo esto se traducirá en un fuerte alivio a las empresas, el que esperarían se traslade a los consumidores, ya que Guatemala y Honduras tienen un año de estar trabajando en la implementación de este ambicioso proyecto comercial, que comenzó a inicios de 2016 con la firma de un protocolo entre ambas naciones.

“El gran promedio de tránsito y espera de los cargamentos son treinta horas, estamos previendo que al entrar a operar las plataformas en los primeros seis meses, es decir de junio a diciembre, se va a reducir un cincuenta por ciento y cuando ya tengamos implementada la parte migratoria, lo rebajaremos a entre una y dos horas en los siguientes años”, mencionó.

Lacs explicó que actualmente ya tienen la normativa para el transporte aéreo de mercancías, la aplicación de factura única centroamericana donde se registrará la compra y venta entre los territorios aduaneros (ya no será importación o exportación), la lista de los productos que van a gozar de libre circulación, los estatus sanitarios que deben cumplir los productos antes de cruzar las fronteras unificadas.

Prechequeos previos empezarían en junio

Se espera que de en junio entren a operar todas las plataformas de transmisión electrónica de prechequeos previos relacionados con la documentación migratoria, sanitaria, formularios aduaneros únicos centroamericanos, documento único administrativo, entre otros.

“Digamos que las plataformas están terminadas en un 85% y ya se están haciendo las pruebas de transmisión y a la par de esto estamos haciendo todas las capacitaciones para que empresarios sepan usar estas plataformas, formatos y procedimientos”, dijo el viceministro.

Mercancías gozarán de libre tránsito

Se estima que cerca del 85% de las mercancías gozará de libre tránsito, el restante tendrá que pasar por unos puestos de control ya establecidos.

Las mercancías que aún deberán pasar los controles son aquellos que tienen establecidos aranceles distintos en cada uno de los países, por ejemplo, si un producto viene de Taiwán hacia Honduras con un arancel diez y en Guatemala con el mismo producto un arancel 15, este producto todavía no tendrá libre tránsito.

Tampoco gozarán de libre tránsito los comestibles que estén siendo afectados por plaga. Es decir que si en Honduras se desata el ataque de plagas a un cultivo y en Guatemala no, este producto perderá temporalmente el beneficio aduanero.

Al respecto, Javier A. Gutiérrez, Director Ejecutivo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), dijo que el resto de países de la región puede tomar esta experiencia, que comenzará a dar beneficios en los próximos meses, como un ejemplo para avanzar de forma más acelerada en la construcción de la unión aduanera centroamericana.

Actualmente, Guatemala y Honduras tienen un intercambio comercial que ronda los mil 400 millones de dólares.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia