16 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Carlos Juárez
Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Compartir

Guatemala y Honduras avanzan hacia la unión aduanera.

La meta es que a partir de junio, y con un avance del 85% en la unificación de las fronteras, se comience a reducir en 50% el tiempo de tránsito de las mercancías por las fronteras de ambos países, estimó Enrique Lacs Palomo, Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala.

El objetivo es llevar ese tiempo a menos de dos horas en los siguientes años cuando se complete el proceso de unificación de fronteras.

Guatemala y Honduras llevan un año trabajando en el proyecto

Todo esto se traducirá en un fuerte alivio a las empresas, el que esperarían se traslade a los consumidores, ya que Guatemala y Honduras tienen un año de estar trabajando en la implementación de este ambicioso proyecto comercial, que comenzó a inicios de 2016 con la firma de un protocolo entre ambas naciones.

“El gran promedio de tránsito y espera de los cargamentos son treinta horas, estamos previendo que al entrar a operar las plataformas en los primeros seis meses, es decir de junio a diciembre, se va a reducir un cincuenta por ciento y cuando ya tengamos implementada la parte migratoria, lo rebajaremos a entre una y dos horas en los siguientes años”, mencionó.

Lacs explicó que actualmente ya tienen la normativa para el transporte aéreo de mercancías, la aplicación de factura única centroamericana donde se registrará la compra y venta entre los territorios aduaneros (ya no será importación o exportación), la lista de los productos que van a gozar de libre circulación, los estatus sanitarios que deben cumplir los productos antes de cruzar las fronteras unificadas.

Prechequeos previos empezarían en junio

Se espera que de en junio entren a operar todas las plataformas de transmisión electrónica de prechequeos previos relacionados con la documentación migratoria, sanitaria, formularios aduaneros únicos centroamericanos, documento único administrativo, entre otros.

“Digamos que las plataformas están terminadas en un 85% y ya se están haciendo las pruebas de transmisión y a la par de esto estamos haciendo todas las capacitaciones para que empresarios sepan usar estas plataformas, formatos y procedimientos”, dijo el viceministro.

Mercancías gozarán de libre tránsito

Se estima que cerca del 85% de las mercancías gozará de libre tránsito, el restante tendrá que pasar por unos puestos de control ya establecidos.

Las mercancías que aún deberán pasar los controles son aquellos que tienen establecidos aranceles distintos en cada uno de los países, por ejemplo, si un producto viene de Taiwán hacia Honduras con un arancel diez y en Guatemala con el mismo producto un arancel 15, este producto todavía no tendrá libre tránsito.

Tampoco gozarán de libre tránsito los comestibles que estén siendo afectados por plaga. Es decir que si en Honduras se desata el ataque de plagas a un cultivo y en Guatemala no, este producto perderá temporalmente el beneficio aduanero.

Al respecto, Javier A. Gutiérrez, Director Ejecutivo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), dijo que el resto de países de la región puede tomar esta experiencia, que comenzará a dar beneficios en los próximos meses, como un ejemplo para avanzar de forma más acelerada en la construcción de la unión aduanera centroamericana.

Actualmente, Guatemala y Honduras tienen un intercambio comercial que ronda los mil 400 millones de dólares.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Comercio internacional

El nuevo polo logístico en México: industrias que se beneficiarán con el impulso del Puerto del Norte

Un puerto que redefine rutas, impulsa industrias y cambia el juego

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?