20 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Estrategias para la optimización energética en buques de carga en el camino hacia la sostenibilidad

El sector marítimo enfrenta el desafío de reducir su huella ambiental
Redacción TLW®
logística global

Compartir

La sostenibilidad se ha convertido en un mandato crítico para todas las industrias; el sector del transporte marítimo no es la excepción.

Los buques de carga, esenciales para el comercio global, enfrentan el desafío significativo de optimizar su consumo energético sin comprometer su eficacia operativa.

  • El transporte marítimo es una columna vertebral del comercio global, responsable de mover alrededor del 80% de las mercancías del mundo, sin embargo, esta industria también genera un impacto ambiental significativo, emitiendo cerca del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

En el contexto del cambio climático y la creciente demanda de prácticas sostenibles, la industria marítima enfrenta un desafío crucial: reducir su huella ambiental y contribuir a la lucha contra el calentamiento global.

Estrategias para la optimización energética en buques de carga

Existen diversas estrategias que pueden implementarse para optimizar el consumo energético en buques de carga. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Mejora de la eficiencia del casco: El diseño hidrodinámico del casco juega un papel crucial en la resistencia al agua y, por lo tanto, en el consumo de combustible. La optimización del casco a través de técnicas como el revestimiento antiadherente y la mejora de la forma puede reducir significativamente el consumo energético.
  • Optimización de la maquinaria: La maquinaria a bordo de los buques de carga, incluyendo motores, generadores y sistemas de propulsión, representa una fuente importante de consumo energético. La implementación de tecnologías más eficientes, como motores de combustión interna de baja velocidad y sistemas de recuperación de energía, puede generar ahorros sustanciales.
  • Gestión operativa eficiente: La optimización de las rutas de navegación, la reducción del tiempo de espera en puertos y la adopción de prácticas de carga y descarga eficientes pueden contribuir a reducir el consumo energético en general.
  • Tecnologías avanzadas: El desarrollo de nuevas tecnologías, como velas asistidas por el viento, sistemas de propulsión híbrida y almacenamiento de energía, ofrece un gran potencial para la optimización energética en buques de carga.

A través de la implementación de tecnologías emergentes y la mejora continua de las operaciones, la industria del transporte marítimo está estableciendo un nuevo estándar en eficiencia y responsabilidad ambiental y al adoptar estas prácticas, las empresas no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también aseguran una ventaja competitiva en el mercado global.

Te puede interesar: Movimiento de carga y buques en los puertos de México en lo que va de 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores