13 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Estrategias para la gestión de riesgos en el flete marítimo

La gestión eficaz de los riesgos es esencial para el éxito en el comercio marítimo
Redacción TLW®
flete para mercancías en contenedores

Compartir

El comercio marítimo internacional es la columna vertebral de la economía global, transportando más del 80% de los bienes manufacturados.

Sin embargo, este sector no está exento de riesgos, que van desde condiciones climáticas adversas y accidentes marítimos hasta piratería y ciberataques. La gestión eficaz de estos riesgos es crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia de las cadenas de suministro globales.

No dejes de leer: Flete Marítimo: Cómo afrontar la volatilidad del mercado en 2024

Identificando los riesgos del flete marítimo

El primer paso en la gestión efectiva de riesgos es la identificación y análisis exhaustivo de los potenciales peligros, en el contexto del flete marítimo, esto incluye:

  • Riesgos físicos: Condiciones climáticas adversas, accidentes marítimos, averías mecánicas, daños a la carga, incendios y explosiones.
  • Riesgos regulatorios: Cambios en las regulaciones marítimas nacionales e internacionales, incumplimiento de las normas de seguridad, sanciones y detenciones de buques.
  • Riesgos financieros: Fluctuaciones del mercado, inestabilidad económica, insolvencia de las partes involucradas, fraude y ciberataques.
  • Riesgos geopolíticos: Piratería, terrorismo, conflictos políticos, inestabilidad regional y sanciones comerciales.

La implementación de tecnologías avanzadas como el IoT y la inteligencia artificial facilitan la monitorización en tiempo real, permitiendo anticipar problemas y actuar proactivamente.

Navegando hacia un futuro seguro

Una vez identificados los riesgos, se pueden implementar estrategias para mitigarlos. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen:

  • Seguros marítimos: Obtener una cobertura de seguro adecuada para proteger la carga y el buque contra una amplia gama de riesgos.
  • Selección de transportistas confiables: Elegir transportistas marítimos con un buen historial de seguridad y cumplimiento de las normas.
  • Gestión de la cadena de suministro: Implementar prácticas de gestión de la cadena de suministro sólidas para optimizar la eficiencia y reducir los riesgos.
  • Monitoreo y seguimiento: Monitorear continuamente las condiciones climáticas, la ubicación de los buques y otros factores que podrían afectar la seguridad y la eficiencia de las operaciones.
  • Planificación de contingencia: Desarrollar planes de contingencia para responder a eventos inesperados, como accidentes marítimos o desastres naturales.
  • Ciberseguridad: Implementar medidas de ciberseguridad robustas para proteger los sistemas informáticos y los datos de la empresa contra ataques cibernéticos.

Adoptando un enfoque proactivo y basado en datos, las empresas pueden no solo evitar pérdidas significativas, sino también asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo y en este entorno dinámico, estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías será clave para el éxito continuado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación