19 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

Judith Santiago

Compartir

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles unilaterales a México como medida de presión para reabrir 10 capítulos del T-MEC y limitar la influencia de China en el mercado norteamericano, advirtió Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica del acuerdo comercial.

Durante su participación en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025, el ex negociador del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) advirtió que el gobierno estadounidense busca cambiar condiciones en los sectores de manufactura, tecnología y en la industria automotriz para endurecer las reglas de origen e impedir que productos e inversiones chinas accedan al mercado estadounidense a través de México.

Es probable que Estados Unidos busque abrir ciertos capítulos del T-MEC (con México) y mucho tiene que ver con esta obsesión sobre la penetración de productos chinos en Norteamérica… no nada más las importaciones, sino las inversiones de China en sectores estratégicos”

Smith Ramos

Esta posición resultaría “peligrosa" y “tóxica" para México y Canadá, ya que con ella se podrían eliminar mecanismos de solución de disputas, restricciones a las exportaciones mexicanas e imponer mayores exigencias salariales para la industria manufacturera.

“Son temas que serían muy complicados para México. De entrada muchos de los temas con los que puede regresar Estados Unidos a la mesa son argumentos que nosotros rechazamos durante la negociación original del T-MEC, porque iban en contra de los principios de libre comercio y tenían como objeto restringir las exportaciones de México a ese mercado”, recalcó.

No obstante, dijo que ante la presión de Estados Unidos, México debe prepararse y convocar a una consulta amplia a nivel nacional, a través del cuarto de junto, de la mano con la Secretaría de Economía. 

El ex jefe de la negociación técnica para el TMEC consideró que México está en posición de exigir mejoras en la revisión del tratado comercial en temas como la facilitación del comercio y la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para sus productos agrícolas.

Lo anterior porque Estados Unidos ha violado el T-MEC de las reglas de origen del sector automotriz, donde perdió un panel de resolución de disputas presentado por México y Canadá. A pesar de ello, la administración estadounidense no ha implementado los cambios ordenados por el fallo.

“En este momento hay que analizar todo lo que está surgiendo tanto del sector privado estadounidense, del Congreso, de la administración del presidente Donald Trump y hacer un levantamiento de toda esa información, de qué es lo que ellos nos pueden pedir y no solo estar listos para una posición reactiva, sino nosotros hacer una consulta amplia a nivel nacional para también poner nuestros intereses ofensivos”, sugirió el ex negociador del T-MEC.

Subrayó que aún existen obstáculos para México y anticipó “turbulencias” por la imposición de aranceles y la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  

Capítulos del T-MEC que podría pedir reabrir EU:

Estados Unidos podría pedir cambios en 10 capítulos del tratado comercial con México y Canadá, entre ellos:

  • Reglas de origen en la industria automotriz
  • Protección de inversiones extranjeras
  • Ciberseguridad
  • Propiedad intelectual
  • Mecanismos de respuesta laboral
  • Tecnologías de la información o software

Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores