3 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

Judith Santiago

Compartir

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles unilaterales a México como medida de presión para reabrir 10 capítulos del T-MEC y limitar la influencia de China en el mercado norteamericano, advirtió Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica del acuerdo comercial.

Durante su participación en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025, el ex negociador del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) advirtió que el gobierno estadounidense busca cambiar condiciones en los sectores de manufactura, tecnología y en la industria automotriz para endurecer las reglas de origen e impedir que productos e inversiones chinas accedan al mercado estadounidense a través de México.

Es probable que Estados Unidos busque abrir ciertos capítulos del T-MEC (con México) y mucho tiene que ver con esta obsesión sobre la penetración de productos chinos en Norteamérica… no nada más las importaciones, sino las inversiones de China en sectores estratégicos”

Smith Ramos

Esta posición resultaría “peligrosa" y “tóxica" para México y Canadá, ya que con ella se podrían eliminar mecanismos de solución de disputas, restricciones a las exportaciones mexicanas e imponer mayores exigencias salariales para la industria manufacturera.

“Son temas que serían muy complicados para México. De entrada muchos de los temas con los que puede regresar Estados Unidos a la mesa son argumentos que nosotros rechazamos durante la negociación original del T-MEC, porque iban en contra de los principios de libre comercio y tenían como objeto restringir las exportaciones de México a ese mercado”, recalcó.

No obstante, dijo que ante la presión de Estados Unidos, México debe prepararse y convocar a una consulta amplia a nivel nacional, a través del cuarto de junto, de la mano con la Secretaría de Economía. 

El ex jefe de la negociación técnica para el TMEC consideró que México está en posición de exigir mejoras en la revisión del tratado comercial en temas como la facilitación del comercio y la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias para sus productos agrícolas.

Lo anterior porque Estados Unidos ha violado el T-MEC de las reglas de origen del sector automotriz, donde perdió un panel de resolución de disputas presentado por México y Canadá. A pesar de ello, la administración estadounidense no ha implementado los cambios ordenados por el fallo.

“En este momento hay que analizar todo lo que está surgiendo tanto del sector privado estadounidense, del Congreso, de la administración del presidente Donald Trump y hacer un levantamiento de toda esa información, de qué es lo que ellos nos pueden pedir y no solo estar listos para una posición reactiva, sino nosotros hacer una consulta amplia a nivel nacional para también poner nuestros intereses ofensivos”, sugirió el ex negociador del T-MEC.

Subrayó que aún existen obstáculos para México y anticipó “turbulencias” por la imposición de aranceles y la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  

Capítulos del T-MEC que podría pedir reabrir EU:

Estados Unidos podría pedir cambios en 10 capítulos del tratado comercial con México y Canadá, entre ellos:

  • Reglas de origen en la industria automotriz
  • Protección de inversiones extranjeras
  • Ciberseguridad
  • Propiedad intelectual
  • Mecanismos de respuesta laboral
  • Tecnologías de la información o software

Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores