17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

El distribuidor internacional independiente, víctima inesperada del coronavirus

Anthony Robinson
distribuidor local independiente

Compartir

El distribuidor local independiente se convirtió, de forma indirecta, en otras de las víctimas de la actual pandemia por el nuevo coronavirus.

Los fabricantes pequeños y medianos y los propietarios de marcas de productos empaquetados para el consumidor buscan recuperar rápidamente los niveles de rendimiento que experimentaron antes del Covid-19.

Sin embargo, los mercados de consumidores minoristas de todo el mundo se encuentran en medio de una recesión económica causada por la pandemia de coronavirus, cuya recuperación puede llevar años.

Hay clientes que no pueden esperar a que los mercados se recuperen por completo y están buscando soluciones para el crecimiento de los ingresos a corto plazo.

Una solución viable para las pequeñas y medianas empresas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, China, la Unión Europea y Estados Unidos es acceder a nuevos clientes en América Latina y el Caribe (ALC).

Sin embargo, lo más recomendable al incursionar en este mercado es no ingresar por el método tradicional de nombrar un distribuidor local independiente.

Relación del distribuidor local independiente con los fabricantes

El estudio fundamental realizado sobre la relación entre el distribuidor internacional local y los fabricantes / propietarios de marcas extranjeros, hecha por el profesor David Arnold de la Escuela de Negocios de Harvard, concluyó que estas relaciones casi siempre están condenadas al fracaso debido a la desalineación fundamental de objetivos entre las partes.

Sin embargo, hay esperanza para la pequeña y mediana corporación que se esfuerza por ingresar a América Latina y el Caribe, pero se ve disuadida por riesgosas empresas conjuntas y acuerdos de distribución con socios locales.

La pandemia de coronavirus, con todos sus efectos negativos, ha reconfigurado los hábitos de los consumidores en América Latina y el Caribe a favor de las compras en línea.

distribuidor local independiente

En consecuencia, la región está experimentando una aceleración significativa en el crecimiento de la penetración del comercio electrónico en las ventas minoristas.

Además, la preparación del sector logístico en la región de ALC para servir al comercio electrónico está en su punto más alto, especialmente en la República de Panamá, que ha servido como el centro logístico para las Américas durante décadas.

Esta confluencia de factores logísticos y de mercado ha abierto una ventana de oportunidad para que los fabricantes y propietarios de marcas desintermedien su búsqueda de nuevos clientes en América Latina y el Caribe, controlen su comercialización en la región a nivel estratégico y, por lo tanto, minimicen los costos y riesgos al ingresar en la zona.

Fortalezas de Panamá

¿Desde qué ciudad de América Latina y el Caribe puede una empresa extranjera ejecutar mejor un modelo comercial regional, directo al consumidor, de comercio electrónico que no involucre a un distribuidor internacional independiente?

En 2019, DHL y el Ministerio de Comercio e Industria de Panamá (colaborando como el Centro de Excelencia Global) publicaron un libro blanco sobre “Comercio electrónico en América Latina”, que compara las fortalezas de Panamá y otras ciudades de las Américas, que tradicionalmente sirvieron como centros logísticos en la región.

Las ciudades centrales estudiadas, además de Panamá, fueron Houston, Los Ángeles, Ciudad de México, Miami, Montevideo, Santiago de Chile y São Paulo.

El estudio de referencia encontró que Panamá es el centro preferido para el crecimiento del comercio electrónico en América Latina con una puntuación de referencia general del 90%. Miami ocupó el segundo lugar con un puntaje de referencia general del 80%.

El puntaje del 90% refleja que Panamá aporta un conjunto completo de capacidades y ventajas geopolíticas (es decir, moneda basada en el dólar, política democrática constitucional estable, el Canal de Panamá) en lugar de cualquier atributo.

Panamá ¿el centro logístico de América Latina y el Caribe?

La evidencia empírica indica que Panamá está lista hoy para servir como el centro logístico preferido para el comercio electrónico en América Latina y el Caribe.

También lee:
Crece 17% comercio electrónico minorista a nivel mundial

Las empresas extranjeras pueden vender directamente a los consumidores y evitar las disfuncionalidades de la relación con los distribuidores locales al consolidar la fabricación y la logística transfronterizas en Panamá.

Te puede interesar:
Comercio electrónico mundial alcanzará ventas por 4.2 billones de dólares en 2021

Al usar Panamá como el centro logístico regional, las empresas de comercio electrónico podrán proporcionar tiempos de cumplimiento más rápidos, permitir la prestación de servicios de extremo a extremo (es decir, devoluciones y reemplazos) y brindar un servicio al cliente de mayor calidad.

En resumen, una víctima inesperada del coronavirus es el distribuidor independiente en la región de ALC.

El Covid-19 ha elevado permanentemente las tasas de penetración del comercio electrónico en la región en un momento en que la preparación logística del e-commerce en Panamá está superando a otras ciudades centrales logísticas tradicionales en las Américas.

THE LOGISTICS WORLD


Anthony Robinson

Abogado con licencia para ejercer en varios estados de EEUU y Panamá (en proceso). Tiene una amplia experiencia en temas de consejería legal, enfocado en asesorar a propietarios de marcas que buscan aumentar las ganancias y cubrir el riesgo interno a través de la expansión internacional en las Américas.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?