18 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

El comercio mundial muestra señales alentadoras en medio de desafíos persistentes: UNCTAD

El comercio internacional está preparado para recuperarse en 2024
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Las perspectivas generales para el comercio en 2024 son positivas, y la creciente demanda de bienes ambientales, especialmente automóviles eléctricos, desempeñará un papel crucial en el impulso del crecimiento.

  • Así lo aseguró la última Actualización sobre Comercio Mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Las cifras preliminares indican una contracción de 1 billón de dólares en el comercio mundial en 2023, impulsada principalmente por una demanda moderada en los países desarrollados.

También por un comercio más débil dentro de las regiones de Asia Oriental y América Latina.

Si bien el comercio de bienes disminuyó durante 2023, el comercio de servicios siguió creciendo, lo que indica resiliencia en medio de condiciones difíciles.

Después de sufrir caídas durante varios trimestres, el comercio internacional está preparado para recuperarse en 2024, afirmó el reporte.

Caída del comercio mundial

En 2023, el comercio mundial experimentó una contracción del 3%, equivalente a aproximadamente 1 billón de dólares, en comparación con el máximo récord de 32 billones de dólares en 2022.

A pesar de esta disminución, el sector de servicios mostró resiliencia con un aumento de 500 mil millones de dólares, o un 8%, respecto al año anterior.

En tanto, el comercio de bienes experimentó una disminución de 1.3 billones de dólares, o un 5%, en comparación con 2022.

El cuarto trimestre de 2023 marcó una diferencia con respecto a trimestres anteriores, y tanto el comercio de mercancías como el de servicios se estabilizaron trimestre tras trimestre.

Los países en desarrollo, especialmente los de las regiones de África, Asia oriental y Asia meridional, experimentaron un crecimiento del comercio durante este período.

comercio mundial

Comercio de bienes experimenta crecimiento

Si bien las principales economías experimentaron en general una disminución del comercio de mercancías a lo largo de 2023, surgieron ciertas excepciones, como la Federación de Rusia, que mostró una notable volatilidad en las estadísticas comerciales.

Hacia finales de 2023, el comercio de bienes experimentó un crecimiento en varias economías importantes, incluidas China (+5% de las importaciones) y la India (+5% de las exportaciones).

Sin embargo, disminuyó en el caso de la Federación de Rusia y la Unión Europea.

Durante 2023, los resultados comerciales contrastaron entre los países en desarrollo y los desarrollados: los primeros experimentaron una disminución de aproximadamente el 4% y los segundos alrededor del 6%.

El comercio Sur-Sur, o el comercio entre economías en desarrollo, experimentó una caída más pronunciada, de alrededor del 7%.

Sin embargo, estas tendencias se revirtieron en el último trimestre de 2023, cuando los países en desarrollo y el comercio Sur-Sur reanudaron el crecimiento, mientras que el comercio en los países desarrollados se mantuvo estable.

Las tensiones geopolíticas continuaron afectando los flujos comerciales bilaterales, como lo demuestra el hecho de que la Federación de Rusia redujo su dependencia comercial de la Unión Europea y aumentó al mismo tiempo su dependencia de China.

Además, la interdependencia comercial entre China y Estados Unidos disminuyó aún más en 2023.

A nivel regional, el comercio entre economías africanas se opuso a la tendencia mundial al aumentar un 6% en 2023.

En tanto, el comercio intrarregional en Asia Oriental (-9%) y América Latina (-5%) quedó rezagado con respecto al promedio mundial.

Panorama sectorial mixto

A nivel sectorial, la mayoría de las industrias experimentaron caídas en el valor comercial, con excepciones como las de productos farmacéuticos.

También se exceptuaron los equipos de transporte (debido en gran medida a una mayor demanda de aviones de fuselaje ancho) y vehículos de motor, que crecieron un 14%, impulsado principalmente por la demanda de vehículos eléctricos.

Por el contrario, sectores como el de prendas de vestir, productos químicos y textiles experimentaron caídas significativas en 2023.

Sin embargo, la mayoría de los sectores se recuperaron en el cuarto trimestre de 2023, excepto el de prendas de vestir, donde el comercio se contrajo aún más.

Perspectivas para 2024

Los datos disponibles para el primer trimestre de 2024 sugieren una mejora continua del comercio mundial, especialmente considerando la moderación de la inflación global y la mejora de las previsiones de crecimiento económico.

Además, se espera que la creciente demanda de bienes ambientales, en particular vehículos eléctricos, impulse el comercio este año.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Comercio internacional

Trazabilidad, el nuevo valor agregado en la reconfiguración de las cadenas de suministro

Sin trazabilidad robusta, México perdería inversiones frente a competidores con sistemas avanzados

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente