18 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

El comercio de mercancías en la era digital: perspectiva desde las aduanas

Nuevas tecnologías están aumentando significativamente la transparencia
Carlos Juárez
aduana

Compartir

Hay nuevas tecnologías que están aumentando significativamente la transparencia y el cumplimiento en las aduanas del mundo.

Su implementación mejora la gestión de riesgos y conduce a un despacho más rápido de las mercancías y a fronteras más seguras.

Así lo aseguraron los participantes en el webinar El comercio de mercancías en la era digital: Perspectiva desde las aduanas, realizado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Cambios en África

Brightwell Siboniso Nkambule, Comisionado General de la Agencia Tributaria de la aduana de Eswatini​​​​​, en África Meridional, habló sobre un proyecto centrado en la automatización de los intercambios de datos entre los comerciantes y las aduanas.

Se trata de la iniciativa “Traders connect” que consiste en una serie de proyectos para facilitar los trámites, evitar duplicaciones y garantizar el óptimo uso de recursos que beneficien a los comerciantes y a los agentes de fronteras.

La iniciativa se está usando a nivel regional para aplicar un modelo compartido de datos.

Hubo una reducción del 37% del tiempo para despachar las mercancías y un 92% en la baja de la inspección de la documentación (combinado con la certificación de OEA en enero de 2024), de acuerdo con cifras de una prueba piloto.

aduana

Aduanas de Asia

Por su parte, la Aduana de Singapur, en Asia, exhortó a una interacción con socios nacionales, regionales e internacionales para establecer un sistema comercial confiable.

Wai Yee Choo, Director de la Oficina de la Plataforma de Comercio en Red, dio detalles del funcionamiento de ese sistema que comenzó a operar en 2018.

Actualmente, más de 6500 empresas llevan a cabo más de 500.000 transacciones, las cuales han ahorrado a los participantes más de 4 millones de dólares y más de 800 mil horas.

La Plataforma Comercio en Red se centra en tres áreas:

1. Intercambios de gobierno a gobierno para facilitar el comercio, como la compartición de certificados electrónicos de origen preferenciales entre Singapur y China.

2. Mejorar los procesos entre el gobierno y las empresas.

Hay determinados regímenes en los que las empresas tienen que ofrecer garantías establecidas para las aduanas, trámites que se pueden completar digitalmente.

De ese modo se ahorra tiempo, esfuerzo y dinero a las empresas y a la aduana, además de garantizar la autenticidad  de datos

3. Desarrollar servicios utilizando datos gubernamentales

Choo ejemplificó las bondades del sistema con el seguimiento y localización de contenedores entre Singapur y China, aplicando la tecnología blockchain.

Mayor velocidad en el comercio transfronterizo

Por su parte, la Aduana de Abu Dhabi, también en Asia, se refirió a la implementación de la aduana invisible, con inteligencia artificial y cadena de bloques.

Khalid Hasan Ali Al Marzooqi, Director de la División de Desarrollo y Planificación Estratégica, señaló que la aduana solía tardar un día y medio para emitir certificados para vehículos y ahora el proceso es de menos de un minuto.

“Y el despacho de aduana pasó de 60 minutos a 15.87 minutos”, añadió.

Comentó que esas mejoras han tenido un gran impacto en el comercio transfronterizo.

En total, se ha llegado a un 79% de autorizaciones previas al arribo de las mercancías en puertos y aeropuertos, abundó.

También lee:
El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables

Digitalización de operaciones

En tanto, la Aduana de Georgia, en Europa, dio a conocer parte de sus esfuerzos para digitalizar las operaciones al tiempo que recopila estadísticas comerciales.

Nino Jincharadze, Jefe de la División de Gestión y Desarrollo de Proyectos, se refirió a la aplicación de la robótica e inteligencia artificial en procesos aduaneros como:

  • declaración de exportación
  • evaluación de impuestos para mercancías
  • procedimiento de cierre de documentos de tránsito interno
  • automatización del proceso de llegada
  • emisión de certificados de origen

Jincharadze aseguró que el tiempo y el costo se redujeron de manera gradual y significativa como resultado de las reformas.

Por si te lo perdiste:
Claves y procesos esenciales en la importación y exportación de mercancía por tren

Finalmente, Norbert W.M. Kouwenhoven, Asesor de Estrategia e Innovación en la aduana de los Países Bajos, detalló que los puertos del país enfrentan un número creciente de declaraciones y, en consecuencia, existe una creciente necesidad de inspecciones.

Desde Róterdam, el puerto más grande de Europa, y el Aeropuerto Internacional de Ámsterdam se puede llegar a 500 millones de consumidores en 24 horas.

En 2023, los envíos llegaron a 800 millones de consumidores y con el aumento del comercio electrónico se han alcanzado 1.200 millones de envíos.

Ante esto, Kouwenhoven explicó el enfoque de la aduana basado en el uso de tecnologías de la información de última generación como la inteligencia artificial.

Te puede interesar:
Evolución de la logística, potenciada por la Inteligencia Artificial

Destacó el trabajo en la detección automatizada de las imágenes de rayos X para el escaneo de cargas y la detección de anomalías.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán