11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

El Buen Fin 2020 recibirá compradores de Centroamérica: CONCANACO SERVYTUR

Alicia Mendoza
Buen Fin 2020

Compartir

El Buen Fin 2020 se consolidará como un evento importante para la captación de compradores de Centroamérica, que llegarán a las ciudades fronterizas del Sur de México para aprovechar las ofertas y descuentos de los comercios mexicanos y prestadores de servicios del 9 al 20 de noviembre próximo.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, resaltó en un comunicado la importancia que tiene en El Buen Fin la creación de alianzas estratégicas entre los diferentes sectores productivos del país, para incluir aquellos giros que todavía no logran una plena reactivación.

“El sur de México es una región de suma importancia para el sector terciario por el dinamismo que registra, y El Buen Fin 2020 se presenta con una oportunidad para reforzar la reactivación de las actividades productivas de los estados y de los municipios”, declaró.

Te puede interesar: Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo

Indicó que en este 2020 la CONCANACO SERVYTUR dirige sus estrategias de promoción a motivar la participación de más giros comerciales, de servicios y de turismo, de todos los municipios del país, con una mayor inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como de los pequeños productores como los artesanos locales.

Por su parte los secretarios de Economía de Chiapas y Guerrero, Aarón Yamil Melgar Bravo, y Álvaro Burgos Barrera; de Turismo de Guerrero y Oaxaca, Ernesto Rodríguez Escalona y Juan Carlos Rivera Castellanos, respectivamente, coincidieron en que la participación de los tres órdenes de gobierno motivará la integración de más giros de comercio, servicios y turismo, porque está abierto a la inclusión de MiPyMEs y productores directos.

Autoridades y empresarios se comprometieron a promover la participación en este programa comercial para superar las metas que obtuvieron sus estados en la edición de 2019, así como para mantener el orden y el control en las medidas de prevención de la salud y de los protocolos de atención y seguridad que se establecerán en los comercios participantes.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa