26 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Economía de Centroamérica crecerá 4%: BID

Carlos Juárez
Economía de Centroamérica crecerá 4%: BID

Compartir

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que la economía de Centroamérica crecerá durante los dos próximos años a un promedio superior a 4%, mejor que el resto de América Latina.

De acuerdo con el organismo, esas perspectivas de crecimiento se deben a que la región centroamericana no depende de la exportación de petróleo, cuyo precio ha bajado considerablemente.

"Las perspectivas para Centroamérica es de un poquito más de un 4% de crecimiento para 2016-2017", aseveró Jordi Prat, economista del BID.

"El 40% de las exportaciones centroamericanas tienen como destino Estados Unidos que es el país desarrollado que está creciendo, mientras que otro 25% se exporta a la propia región, también en expansión”, añadió.

BID financiará proyectos en Centroamérica

Por ese motivo, el BID, que financiará proyectos en la región en 2016 por 2.500 millones de dólares, ve esta coyuntura como una gran oportunidad de desarrollo.

"Nosotros vemos esto como una gran oportunidad en la cual Centroamérica debería tratar de consolidar su posición fiscal", dijo Gina Montiel, Gerente General del BID para México, Centroamérica y República Dominicana.

El BID centra este año su participación en proyectos donde considera que los países centroamericanos necesitan más ayuda, como en el campo energético, la salud y la seguridad, además del mejoramiento del capital humano, educación, protección social y logística, coincidieron los especialistas.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026