De acuerdo con datos de enero a junio de 2025, las exportaciones de la industria textil mexicana disminuyeron poco más de 20% a comparación de lo que se registró en el mismo periodo de hace un año.
Esto a pesar de que en el mes de junio de este mismo año se reportó que las exportaciones aumentaron un 25%, a comparación de lo registrado en 2024.
Datos importantes si se toma en cuenta que el comercio exterior de México en el sector textil-confección igualmente mostró un arranque más débil respecto a los dos años anteriores, en 2023 y 2024.
Exportaciones de la industria textil mexicana disminuyen
Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) publicados en agosto de 2025, el valor de las exportaciones de enero a junio de este año disminuyeron un 21 % a comparación de lo que registró en el mismo periodo pero de 2024.
Esto a pesar de que en el mes de junio de 2025 se reportó un crecimiento del 25 % en la exportaciones textiles, a comparación de lo que se informó en el mismo mes pero de hace un año.

Con estos datos se puede concluir que en lo que va del año, el comercio exterior mexicano en el sector textil-confección muestra un arranque más débil respecto a los dos años anteriores.
Igual hay que tomarse en cuenta que durante el primer semestre de 2025, los valores se mantienen en un rango de 449 a 675 millones de dólares mensuales, con un promedio cercano a los 609 millones de dólares.
Confeccionados representan un 70 % de las exportaciones en el primer semestre de 2025
Además de que la Cámara Nacional de la Industria Textil señaló que disminuyeron las exportaciones de la industria textil en el primer semestre de 2025 a comparación de hace un año, indicaron que los principales productos de los confeccionados representaron el 70 % de las exportaciones en este mismo periodo.
En este sentido, los pantalones están a la cabeza con un 24 %, seguidas de las playeras con un 15 %, las toallas quirúrgicas con un 13 %, las cortinas y rodapiés con un 8 %, y los suéteres y ropa deportiva con un 5 % respectivamente.

Por otra parte, los principales productos de exportación en el sector textil-confección representan un 68 % del total en el primer semestre de este año.
Destacan los textiles técnicos con un 16 %, seguidos por los no tejidos con también un 16 %, los tejidos con 10 %, las alfombras con 10 % igualmente, y las telas recubiertas y los hilados con un 8 % respectivamente.
Estados Unidos sigue siendo el principal comprador de textiles mexicanos
También la Cámara Nacional de la Industria Textil indica que el principal comprador de textiles mexicanos sigue siendo Estados Unidos.
Esto porque de enero al mes de junio de 2025, el 92% de los productos textiles y confeccionados totales exportados se enviaron a Estados Unidos.

Dato importante si se toma en cuenta que el total de las exportaciones fue de tres mil 652 millones de dólares y la ventas al país vecino representaron tres mil 367 millones de dólares.
Debajo se encuentran Canadá con 34 millones, Guatemala con 27 millones y Nicaragua con 25 millones.
Coahuila es el mayor estado exportador de textiles
A pesar de que diminuyeron las exportaciones de la industria textil, durante el primer trimestre de 2025, Coahuila fue el estado con mayores ventas a nivel nacional con 84 millones de dólares.
Debajo de esta entidad se encuentra Baja California con 71 millones de dólares y Puebla con 63 millones.
Y hablando de la industria de la confección, durante el primer trimestre de 2025, los principales estados exportadores fueron Puebla con 134 millones de dólares y Baja California con 106 millones.
¿Cuáles serán las cifras para la última parte del año?













