13 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

La crisis del gusano barrenador: ¿de qué tamaño es el mercado ganadero entre Estados Unidos y México?

Gabriela Espinosa
gusano-barrenador-estados-unidos-mexico

Compartir

Recientemente la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la decisión de suspender la importación terrestre de ganado de México, al menos por un periodo de dos semanas.

Esto debido a una plaga de gusano barrenador que, de acuerdo con funcionarios, afecta al ganado mexicano desde noviembre.

En conferencia de prensa, el secretario de Agricultura mexicano lanzó un llamado al gobierno estadounidense para que produzca las moscas estériles necesarias, afirmó que México no tenía responsabilidad de controlar la plaga cuando aún se encontraba al sur de Panamá.

"No estamos de acuerdo con la decisión pero confiamos que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo", señaló el funcionario.

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo en animales de sangre caliente y su presencia puede ser devastadora para la salud del ganado.

Esta plaga había sido erradicada de EE.UU. desde 1982 mediante un programa binacional con México, que incluye zonas de amortiguamiento y liberación de insectos estériles en la frontera sur.

ganado-gusano-barrenador-estados-unidos-mexico

Dimensión comercial del intercambio de ganado

México es uno de los principales proveedores de ganado en pie para Estados Unidos.

Tan solo en 2023, el país exportó más de 980 mil cabezas de ganado bovino a su vecino del norte, principalmente becerros para engorda, con un valor estimado de más de 650 millones de dólares, según datos del USDA y el SIAVI (Sistema de Información Arancelaria Vía Internet).

Los principales estados exportadores incluyen Chihuahua, Sonora, Durango y Coahuila, cuyas economías rurales dependen en gran medida de este comercio transfronterizo.

Más del 90% de estas exportaciones se realizan por vía terrestre, a través de cruces como Santa Teresa (Nuevo México), Presidio (Texas) y Nogales (Arizona).


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia