17 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Crecimiento del transporte aéreo de carga en México: Estadísticas y proyecciones para 2025

México lidera la transformación logística en América Latina
Redacción TLW®

Compartir

El transporte aéreo de carga ha emergido como un componente crítico para la logística global, especialmente en un mundo donde la rapidez y la eficiencia son factores esenciales para el comercio. En México, esta modalidad está experimentando un crecimiento sin precedentes, consolidándose como un pilar estratégico para la conexión entre mercados internacionales.

Este auge no solo responde a las exigencias del comercio electrónico, sino también a la creciente diversificación de exportaciones, la modernización de la infraestructura y el impulso de tratados comerciales como el T-MEC.

El entorno logístico actual exige soluciones que combinen velocidad, precisión y capacidad de respuesta ante demandas fluctuantes, en este contexto, el transporte aéreo se presenta como la opción ideal para sectores clave como la tecnología, los productos farmacéuticos y las autopartes, donde la agilidad y el manejo especializado son indispensables.

A lo largo de los últimos años, los principales aeropuertos mexicanos han tomado un papel protagónico en la expansión de este sector. Hubs como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Guadalajara están modernizando sus instalaciones y adoptando tecnologías avanzadas para manejar un mayor volumen de carga con menor tiempo de tránsito.

Además, iniciativas como el desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) buscan posicionar al país como un referente en la logística aérea de América Latina.

Un panorama en crecimiento

En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento sostenido en el transporte aéreo de carga. Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el volumen de carga transportada aumentó un 4.8% durante el primer semestre de 2022 en comparación con el año anterior, alcanzando 374,470 toneladas en operaciones internacionales. Este aumento no es casualidad; refleja una conjunción de factores que han fortalecido al sector.

La digitalización del comercio global ha sido un catalizador crucial. Empresas como:

  • Amazon
  • Mercado Libre
  • DHL
  • FedEx

Han incrementado significativamente su capacidad para responder a la creciente demanda de entregas rápidas, adicionalmente, la posición geográfica de México y sus tratados comerciales como el T-MEC y acuerdos con la Unión Europea y Asia, han consolidado su papel como un nodo estratégico en la logística aérea internacional.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue liderando en volumen de carga, representando más del 50% del total nacional, no obstante, otros aeropuertos como los de Guadalajara y Monterrey también están jugando un papel clave en sus respectivas regiones.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque en desarrollo, se perfila como un actor importante para aliviar la saturación del AICM y mejorar la eficiencia en el manejo de carga.

Principales centros logísticos de carga aérea en México

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México es el que mayor movimiento de carga maneja en toda Latinoamérica.

Factores que impulsan la expansión

El comercio electrónico es, sin duda, el principal motor del crecimiento. La pandemia aceleró la transición digital en América Latina, y México no fue la excepción. En este contexto, los consumidores demandan entregas más rápidas, seguras y confiables, lo que ha llevado a una mayor dependencia de la carga aérea.

Otro elemento clave ha sido la modernización de la infraestructura aeroportuaria. Inversiones significativas en tecnología y logística han permitido a los aeropuertos manejar mayores volúmenes de carga con mayor eficiencia.

Además, la adopción de tecnologías como

  • el Internet de las Cosas (IoT)
  • el análisis de datos en tiempo real

Esas tecnologias han optimizado las operaciones logísticas, reduciendo tiempos y costos.

Sin embargo, el sector no está exento de desafíos, la capacidad limitada en ciertos aeropuertos, las regulaciones aduaneras complejas y los elevados costos operativos continúan siendo barreras para el crecimiento, a esto se suman los retos relacionados con la sostenibilidad, un tema cada vez más relevante en la industria logística.

cargueros aéreos

El papel de la sostenibilidad

En un contexto global donde la reducción de la huella de carbono es una prioridad, la industria del transporte aéreo de carga está adoptando medidas para ser más sostenible. La transición hacia combustibles alternativos como los biocombustibles y la eficiencia energética en el diseño de aeronaves son algunas de las estrategias en marcha.

Además, programas de compensación de carbono, como proyectos de reforestación y energías renovables, están siendo implementados por aerolíneas y operadores logísticos para mitigar el impacto ambiental. Estas iniciativas no solo buscan cumplir con normativas internacionales, sino también responder a una creciente presión por parte de consumidores y empresas para adoptar prácticas más responsables.

Proyecciones hacia 2025

El futuro del transporte aéreo de carga en México es prometedor. Se espera que el volumen de carga continúe creciendo, impulsado por:

  1. Mayor penetración del comercio electrónico: Según proyecciones, el valor del mercado digital en México podría superar los $30 mil millones de dólares para 2025.
  2. Nuevas rutas internacionales: La diversificación de conexiones con mercados como China, Europa y el resto de América Latina fortalecerá la posición de México como un puente logístico global.
  3. Innovación tecnológica: La integración de inteligencia artificial, blockchain y automatización promete optimizar aún más las cadenas de suministro, reduciendo costos y tiempos.

Para 2025, se anticipa que la carga aérea no solo será un complemento en la logística, sino un factor estratégico para mantener la competitividad en mercados dinámicos y exigentes.

El transporte aéreo de carga en México está experimentando una transformación profunda. Con un crecimiento sólido impulsado por el comercio electrónico, la modernización de infraestructura y la adopción de tecnología avanzada, el sector se posiciona como un actor clave en la logística global.

Aunque enfrenta retos significativos, como la capacidad limitada y la sostenibilidad, el compromiso de la industria para innovar y adaptarse garantiza un futuro prometedor. Para los profesionales de la logística, comprender estas dinámicas y anticipar los cambios será esencial para aprovechar las oportunidades que este sector ofrece hacia 2025 y más allá.

No dejes de leer: Amazon México amplía su transporte aéreo de la mano de Aeroméxico Cargo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.