20 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Compras transfronterizas aumentarán gracias a USMCA

Erik Escudero
compras transfronterizas

Compartir

Las compras transfronterizas conforman uno de los sectores de mayor crecimiento y, a nivel nacional, el índicador sobre este tipo de compras crecerán en los próximos años gracias a la modernización de los tratados comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

El estudio Comercio electrónico transfronterizo elaborado por PayPal este año, señala que México es de los países de América Latina con gran participación en compras nacionales e internacionales, con 56%, seguido de Brasil, con 40% y Argentina, con 35%, comparte la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“Es indudable que las compras transfronterizas en línea sigan aumentando considerablemente en los próximos años”, destaca la asociación.

En este contexto, refiere que después de la modernización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), firmado el 30 de septiembre pasado, el comercio electrónico se ve beneficiado al incrementar 50 dólares al monto arancelario, lo que logró que las importaciones queden libres de impuesto al entrar al país.

Impulso al comercio online

Uno de los compromisos del tratado de USMCA, tiene que ver con los impuestos en el sector del comercio online y paquetería, mejor conocidos como de minimis, refiriéndose a las cantidades mínimas de ayuda interna que están permitidas aun cuando tengan efectos de distorsión del comercio, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Así, el límite acordado para evitar el cobro de aranceles en compras de bienes a través de ese canal será de 100 dólares por producto o servicio, cuándo en México se tiene un estándar actual de 50 dólares para importaciones, de lo contrario si el costo llegara a exceder, se pagaría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto General de Importación (IGI); en Estados Unidos, el límite pasará a 100 dólares y en Canadá, a 150 dólares.

Julio Smithers, Presidente de ANAFAC, explica que con el incremento de minimis, más productos podrán ingresar a México sin pagar costos extra, lo que será un beneficio extendido para el e-commerce, ya que todo será más barato y, por lo tanto, se incrementará el consumo.

“Tenemos la certeza que con este cambio ocurra un incremento porcentual en las importaciones, una vez que el acuerdo USMCA entre en vigor. Como sabemos, de acuerdo con la Secretaría de Economía, los principales orígenes de importación para México son Estados Unidos y Canadá, que en 2017 recaudaron 194 mil 543.40 millones de dólares y 9 mil 787.80 millones de dólares en este rubro, respectivamente”.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes