13 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Compras transfronterizas aumentarán gracias a USMCA

Erik Escudero
compras transfronterizas

Compartir

Las compras transfronterizas conforman uno de los sectores de mayor crecimiento y, a nivel nacional, el índicador sobre este tipo de compras crecerán en los próximos años gracias a la modernización de los tratados comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

El estudio Comercio electrónico transfronterizo elaborado por PayPal este año, señala que México es de los países de América Latina con gran participación en compras nacionales e internacionales, con 56%, seguido de Brasil, con 40% y Argentina, con 35%, comparte la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“Es indudable que las compras transfronterizas en línea sigan aumentando considerablemente en los próximos años”, destaca la asociación.

En este contexto, refiere que después de la modernización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), firmado el 30 de septiembre pasado, el comercio electrónico se ve beneficiado al incrementar 50 dólares al monto arancelario, lo que logró que las importaciones queden libres de impuesto al entrar al país.

Impulso al comercio online

Uno de los compromisos del tratado de USMCA, tiene que ver con los impuestos en el sector del comercio online y paquetería, mejor conocidos como de minimis, refiriéndose a las cantidades mínimas de ayuda interna que están permitidas aun cuando tengan efectos de distorsión del comercio, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Así, el límite acordado para evitar el cobro de aranceles en compras de bienes a través de ese canal será de 100 dólares por producto o servicio, cuándo en México se tiene un estándar actual de 50 dólares para importaciones, de lo contrario si el costo llegara a exceder, se pagaría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto General de Importación (IGI); en Estados Unidos, el límite pasará a 100 dólares y en Canadá, a 150 dólares.

Julio Smithers, Presidente de ANAFAC, explica que con el incremento de minimis, más productos podrán ingresar a México sin pagar costos extra, lo que será un beneficio extendido para el e-commerce, ya que todo será más barato y, por lo tanto, se incrementará el consumo.

“Tenemos la certeza que con este cambio ocurra un incremento porcentual en las importaciones, una vez que el acuerdo USMCA entre en vigor. Como sabemos, de acuerdo con la Secretaría de Economía, los principales orígenes de importación para México son Estados Unidos y Canadá, que en 2017 recaudaron 194 mil 543.40 millones de dólares y 9 mil 787.80 millones de dólares en este rubro, respectivamente”.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.