26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo deben prepararse las empresas importadoras y exportadoras ante los retos de las cadenas de suministro?  

La tecnología es clave para dar visibilidad al movimiento de mercancías
Redacción TLW®
empresas exportadoras e importadoras cadenas de suministro Uber freight

Contenido realizado en colaboración con Uber Freight

Compartir

Las empresas exportadoras e importadoras tienen que considerar diversos factores geopolíticos para elegir la estrategia que seguirán en los próximos años. 

  • De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas al cierre del primer semestre de 2024 se realizaron 11 millones 74 mil 395 operaciones de comercio exterior, un 2.9% más comparado con el mismo periodo del año pasado. 

Los datos de la dependencia reflejan que las operaciones realizadas en las 21 aduanas de la frontera -más de 7 millones- aumentaron un 1.7% respecto al mismo periodo de 2023. 

La ubicación geográfica, los tratados comerciales y la estructura en general del comercio internacional colocan a México en una posición estratégica para el nearshoring y con oportunidades para las empresas en el comercio cross-border.  

Panorama ante la revisión del T-MEC y los cambios de gobierno  

El 1° de julio de este 2024 el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumplió cuatro años de vigencia, lo que implica que estamos a dos años de su primera revisión.  

Está en el tintero la actualización del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se firmó hace dos años el Tratado Alianza Transpacífico, y por otro lado está en revisión el tema de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) que es con Sudamérica y pendiente de ratificación la modernización del TLCUEM con la Unión Europea. México es atractivo en todo el mundo por ser el vecino estratégico más cercano de Estados Unidos",

menciona Daniel Rodríguez Díaz, Compliance Director, Uber Freight Mexico.  

En este sentido, el experto considera que el país no se vería afectado ni por la revisión del T-MEC ni por el contexto político. Sin embargo, sí deberá hacer frente a importantes retos para todos los sectores respecto a la revisión del T-MEC como:  

  • La nueva distribución de las líneas de abastecimiento 
  • Un análisis puntual de las reglas de origen, sobre todo en el sector automotriz 
  • Estándares de operación bajo energías limpias y políticas de trabajo no forzado 
  • La procuración como país para garantizar el cumplimiento de los pilares de trazabilidad marcados por la OMC para la ratificación de todos sus tratados de libre comercio por el proyecto de la Reforma Judicial  

México y Estados Unidos deberán colaborar para tener una estrategia que les permita a ambos países tener resultados positivos.  

La gestión aduanera como uno de los principales retos  

Para este año “creo que los retos son muy puntuales: trazabilidad, capacidad y tiempos”, enumera Daniel Rodríguez Díaz, Compliance Director, Uber Freight MexicoMéxico

En los últimos años, estos puntos de control para el movimiento de mercancías en las aduanas se han enfrentado a la falta de tecnología que agilice los procesos de inspección, registro y seguimiento de mercancías, trámites, infraestructura y capacitación para el personal de SEDENA y MARINA que las opera.  

Consideramos que estamos en una involución retroceso en el materia de comercio exterior en México, retroceso disfrazado a por el nearshoring en México. , hablando exclusivamente de materia de comercio exterior . Uno de los principales retos para la nueva administración federal va a ser buscar la facilitación y la cooperación entre los actores de la cadena de suministro, entre el sector privado y el sector público”,

señala el experto.  

Para las operaciones de las empresas importadoras y exportadoras en la cadena de suministro, las principales necesidades están centradas en la visibilidad de cada una de las fases en la ruta.   

empresas exportadoras e importadoras cadenas de suministro Uber freight 2

Tecnología, tarifas y distribución en la cadena de suministro para las empresas importadoras y exportadoras 

La cadena de suministro enfrenta retos y ante este panorama, las empresas importadoras y exportadoras deben detectar el momento adecuado para buscar soluciones y herramientas que les permitan optimizar los procesos con la ayuda de la tecnología. 

Si el core business de tu negocio no es la distribución y el canal de suministro, lo ideal es buscar los aliados sólidos y estratégicos que tengan todas las credenciales, capacidades y experiencia, que ayuden a lograr una operación más eficiente, no solamente para ofrecer los servicios que tu cadena de suministro necesita, sino también que tengan la experiencia en tu vertical generando el valor que tu negocio busca entregar”,

señala Carlos Godínez Contreras, VP Business Development, Uber Freight Mexico.  

Algunos de los beneficios que establecen este tipo de relaciones estratégicas son aprovechar nuevas herramientas tecnológicas, poder de compra, incrementar el network, elevar los niveles de servicio, bajar costos y, sobre todo, incrementar la eficiencia. 

En este contexto y de acuerdo con los expertos de Uber Freight, las empresas importadoras y exportadoras deben poner atención de estos puntos dentro de la cadena de suministro:  

  • Las nuevas tecnologías para hacer los procesos más eficientes, como la inteligencia artificial que "llegó para quedarse", implementándola de manera estratégica para resolver problemas reales. 
  • Un desbalance entre los flujos de importación y exportación por las plantas que están llegando impulsadas por el nearshoring  
  • El posible aumento de las tarifas de flete, sobre todo de exportación hacia el mercado americano 
  • La diversificación de los medios de transporte, principalmente bajo el esquema intermodal  
  • Repensar las líneas de distribución o de atracción de producto tanto terminado como de materia prima 
  • Empezar a explorar regímenes aduaneros como el recinto fiscal estratégico y el depósito fiscal 

El término nearshoring para el tema del comercio exterior en México, más allá de un impacto económico, que lo es, representa la regionalización de su cadena de suministros”,

explica Daniel Rodríguez. 

Adopción de innovación y uso de la tecnología como aliados para enfrentar los retos  

Una cadena logística cross border está relacionada con las operaciones aduanales,  transporte y visibilidad de la cadena  de suministro a través de herramientas tecnológicas.  

Uber Freight se enfoca en estos aspectos recomendando a los importadores y exportadores implementar sistemas de gestión de transporte (TMS) que integren el uso de tecnología para automatizar procesos, informes centralizados y personalizados, visibilidad en tiempo real, así como comunicación fluida entre los equipos internos y externos.  

Desde que sale el embarque de cualquier punto de México y llega a la frontera, nuestra tecnología ofrece toda la visibilidad a nivel de eventos aduaneros a través de nuestro portal conectado al TMS de Uber Freight. Una vez que cruza a Estados Unidos, damos un seguimiento puntual hasta el destino final sin importar el modo de transporte"

Carlos Godínez Contreras, VP Business Development de Uber Freight Mexico

El ejecutivo hizo énfasis en que buscan brindar soluciones realmente flexibles para las empresas importadoras y exportadoras a través de:

  •  Servicio de transporte dentro y fuera de México (terrestre, intermodal y marítimo) 
  • 1,500 transportistas en México y +120,000 en Estados Unidos más multimodal 
  • Más de dos millones de operadores (para el manejo de primera y media milla) 
  • 1.5 M de pies cudrados de Nueve bodegas almacenes propios en Laredo (Texas) más una red de partners dentro de México 
  • 9 oficinas en México de operación comercial y logística

Estos servicios responden a esa promesa de flexibilidad ajustándose tanto a las empresas que buscan soluciones end to end tercerizando todas las operaciones logísticas; así como a aquellas que sólo necesitan aliados de transporte, despacho aduanal o la adopción de un TMS flexible, modular y tropicalizado a las necesidades en México.  

Así es como capitalizamos todos los avances tecnológicos, desde lograr una visibilidad End to End, hasta tener una mejor eficiencia, poder rutear de una manera óptima, poder gestionar mejor la cadena de suministro a través de dashboards de inteligencia artificial, de tableros de control de KPIs y dar realmente esa flexibilidad para que podamos poner nuevamente al cliente en el centro de sus operaciones clave y de su negocio; literalmente de vuelta en el asiento del conductor”.  

Carlos Godínez Contreras, VP Business Development de Uber Freight Mexico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores