19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial registra valor más bajo desde 2016: OMC

Erik Escudero
Comercio mundial a la baja tras el Covid-19

Compartir

El volumen del comercio mundial de mercancías podría caer precipitadamente en la primera mitad de 2020, como resultado de la pandemia por Covid-19, destacó la Organización Mundial del Comercio (OMC).
De acuerdo con cifras presentadas en su Barómetro de Comercio de Mercancías, este indicador se ubicó en su nivel más bajo desde su creación en 2016, al situarse en 87.6 puntos, más de 10 puntos por debajo del valor de referencia de 100. 
Estos resultados revelan una fuerte contracción del comercio mundial que, de acuerdo con la asociación, seguirá manifestándose en el segundo trimestre de este año.
“Esta medida es coherente con el pronóstico comercial de la OMC emitido el 8 de abril de 2020, que estimó que el comercio mundial de mercancías podría disminuir entre un 13 y un 32% en 2020, dependiendo de la duración de la pandemia y la efectividad de las respuestas políticas”, se destaca en el reporte, publicado la semana pasada.

Indicador por sectores

Los sectores productivos que más han resentido los cambios económicos a nivel mundial son: 

Automotriz

De acuerdo con el Barómetro de Comercio de Mercancías, el índice de productos automotrices ha sido el más afectado debido al colapso de la producción y las bajas ventas en las principales economías del mundo. Este índice se ubica en 79.7 puntos al primer trimestre de 2020. 

Pedidos a exportación

Con 83.3 puntos, se espera que el índice de pedidos de exportación a futuro mantenga un desempeño débil en los próximos meses. 

Envíos de contenedores

Debido a la disminución de la demanda de bienes, este indicador se sitúa actualmente en 88.5 puntos. 

Envío de carga aérea

El índice de esta actividad se ubica en 88.0 puntos.
En contraste, el índice de componentes electrónicos (94.0) y materias primas agrícolas (95.7) fueron los únicos que han mantenido estabilidad durante los meses más críticos de la pandemia, pero también se mantienen por debajo de los 100 puntos de referencia.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes