19 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial mostró resiliencia tras un año de guerra en Ucrania: OMC

Carlos Juárez
guerra en Ucrania

Compartir

El comercio mundial siguió mostrando resiliencia y sus resultados superaron las previsiones pesimistas para 2022.

Así lo aseguró el artículo Un año de guerra en Ucrania: evaluación del impacto en el comercio mundial y el desarrollo, publicado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las economías muy afectadas por la guerra en Ucrania encontraron otras fuentes de suministro, detalló el texto.

En cuanto a las perspectivas a más largo plazo, las nuevas simulaciones de la OMC muestran la importancia de reforzar el sistema multilateral de comercio.

También resaltó que los países menos adelantados serán probablemente los más afectados si falla la cooperación internacional.

Estabilidad del comercio mundial

El texto también estima que el crecimiento del comercio en 2022 estuvo por encima del pronóstico comercial de la OMC del 3% emitido en abril.

También fue sustancialmente más alto que sus estimaciones para escenarios más pesimistas para el año.

La estabilidad del comercio global también fue evidente en las cadenas de suministro globales, confirmada por el crecimiento interanual del 4% del comercio de bienes intermedios en el segundo trimestre de 2022.

El comercio mundial se ha mantenido bien frente a la guerra entre Rusia y Ucrania. A pesar de la devastación que hemos visto un año después, los flujos comerciales permanecieron abiertos”, dijo el economista jefe Ralph Ossa.

“Los precios de los alimentos considerablemente más altos y la escasez de suministros no se han materializado gracias a la apertura del sistema de comercio multilateral y la cooperación a la que los gobiernos se han comprometido en la OMC”, añadió el participante en la elaboración del descrito.

Agregó que, en última instancia, la resiliencia se beneficiará mejor fomentando mercados internacionales más profundos y diversos, anclados en reglas comerciales abiertas y predecibles.

Alternativas ante la guerra Rusia - Ucrania

Además, el comercio de productos significativamente afectados por la guerra y el comercio de los países más expuestos fueron notablemente resistentes.

Los socios comerciales encontraron fuentes alternativas para llenar los vacíos de la mayoría de los productos afectados por el conflicto, como trigo, maíz, productos de girasol, fertilizantes y combustibles.

El caso del paladio, un mineral de tierras raras que se utiliza en los convertidores catalíticos de los automóviles, llamó la atención pues el sector automotriz ha sido de los más afectados por el conflicto bélico.

Los precios de los bienes muy afectados por la guerra aumentaron menos de lo esperado al comienzo de la misma.

Entre los productos más afectados por la guerra, los precios aumentaron entre un 4.4% (paladio) y un 24.2% (maíz).

Si bien estos aumentos de precios son sustanciales, son significativamente más bajos que las predicciones más sombrías, afirmó el documento.

Exportaciones de alimentos

En el caso de una cascada de restricciones a la exportación de alimentos, los precios del trigo podrían haber aumentado hasta un 85 % en algunas regiones de bajos ingresos, en comparación con el aumento real del 17%.

Te puede interesar:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

La nota también encuentra que las exportaciones ucranianas colapsaron un 30% en 2022 en términos de valor.

Las exportaciones de cereales, que son fundamentales para la seguridad alimentaria de muchas economías africanas, disminuyeron un 14.9%, lo que obligó a esas naciones a ajustar sus patrones de abastecimiento.

Etiopía, por ejemplo, que solía depender de Ucrania y Rusia para el 45% de sus importaciones de trigo, reaccionó aumentando las compras a otros productores, incluidos los Estados Unidos (los envíos aumentaron un 20% en términos de volumen) y Argentina.

Recomendamos:
Un año de la Invasión de Rusia a Ucrania: ¿cómo ha afectado a la cadena de suministro y la logística mundial?

El país sudamericano suministró el 21% de las importaciones de Etiopía.

La relativa moderación en la imposición de restricciones a la exportación por parte de los miembros de la OMC puede haber jugado un papel clave para mantener bajo control los aumentos de precios.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes