12 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial mostró resiliencia tras un año de guerra en Ucrania: OMC

Carlos Juárez
guerra en Ucrania

Compartir

El comercio mundial siguió mostrando resiliencia y sus resultados superaron las previsiones pesimistas para 2022.

Así lo aseguró el artículo Un año de guerra en Ucrania: evaluación del impacto en el comercio mundial y el desarrollo, publicado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las economías muy afectadas por la guerra en Ucrania encontraron otras fuentes de suministro, detalló el texto.

En cuanto a las perspectivas a más largo plazo, las nuevas simulaciones de la OMC muestran la importancia de reforzar el sistema multilateral de comercio.

También resaltó que los países menos adelantados serán probablemente los más afectados si falla la cooperación internacional.

Estabilidad del comercio mundial

El texto también estima que el crecimiento del comercio en 2022 estuvo por encima del pronóstico comercial de la OMC del 3% emitido en abril.

También fue sustancialmente más alto que sus estimaciones para escenarios más pesimistas para el año.

La estabilidad del comercio global también fue evidente en las cadenas de suministro globales, confirmada por el crecimiento interanual del 4% del comercio de bienes intermedios en el segundo trimestre de 2022.

El comercio mundial se ha mantenido bien frente a la guerra entre Rusia y Ucrania. A pesar de la devastación que hemos visto un año después, los flujos comerciales permanecieron abiertos”, dijo el economista jefe Ralph Ossa.

“Los precios de los alimentos considerablemente más altos y la escasez de suministros no se han materializado gracias a la apertura del sistema de comercio multilateral y la cooperación a la que los gobiernos se han comprometido en la OMC”, añadió el participante en la elaboración del descrito.

Agregó que, en última instancia, la resiliencia se beneficiará mejor fomentando mercados internacionales más profundos y diversos, anclados en reglas comerciales abiertas y predecibles.

Alternativas ante la guerra Rusia - Ucrania

Además, el comercio de productos significativamente afectados por la guerra y el comercio de los países más expuestos fueron notablemente resistentes.

Los socios comerciales encontraron fuentes alternativas para llenar los vacíos de la mayoría de los productos afectados por el conflicto, como trigo, maíz, productos de girasol, fertilizantes y combustibles.

El caso del paladio, un mineral de tierras raras que se utiliza en los convertidores catalíticos de los automóviles, llamó la atención pues el sector automotriz ha sido de los más afectados por el conflicto bélico.

Los precios de los bienes muy afectados por la guerra aumentaron menos de lo esperado al comienzo de la misma.

Entre los productos más afectados por la guerra, los precios aumentaron entre un 4.4% (paladio) y un 24.2% (maíz).

Si bien estos aumentos de precios son sustanciales, son significativamente más bajos que las predicciones más sombrías, afirmó el documento.

Exportaciones de alimentos

En el caso de una cascada de restricciones a la exportación de alimentos, los precios del trigo podrían haber aumentado hasta un 85 % en algunas regiones de bajos ingresos, en comparación con el aumento real del 17%.

Te puede interesar:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

La nota también encuentra que las exportaciones ucranianas colapsaron un 30% en 2022 en términos de valor.

Las exportaciones de cereales, que son fundamentales para la seguridad alimentaria de muchas economías africanas, disminuyeron un 14.9%, lo que obligó a esas naciones a ajustar sus patrones de abastecimiento.

Etiopía, por ejemplo, que solía depender de Ucrania y Rusia para el 45% de sus importaciones de trigo, reaccionó aumentando las compras a otros productores, incluidos los Estados Unidos (los envíos aumentaron un 20% en términos de volumen) y Argentina.

Recomendamos:
Un año de la Invasión de Rusia a Ucrania: ¿cómo ha afectado a la cadena de suministro y la logística mundial?

El país sudamericano suministró el 21% de las importaciones de Etiopía.

La relativa moderación en la imposición de restricciones a la exportación por parte de los miembros de la OMC puede haber jugado un papel clave para mantener bajo control los aumentos de precios.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.