3 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC

Sin embargo, existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Así lo reveló la última edición de la OMC sobre Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial.

Esto tras una contracción en 2023 impulsada por los persistentes efectos de los elevados precios de la energía y la inflación en las economías avanzadas, en particular en Europa.

En concreto, el reporte de la Organización Mundial del Comercio señala que el intercambio de mercancías crecerá un 2.6% en 2024 y un 3.3% en 2025 tras caer un 1.2% en 2023.

Sin embargo, existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre de la política económica.

En términos de valor, el comercio de mercancías cayó 5% en 2023 a 24.01 billones de dólares, según el reporte.

Sin embargo, la caída se compensó principalmente por un aumento del 9% en el comercio de servicios comerciales, que alcanzó alrededor de 7.54 billones de dólares.

El comercio total de bienes y servicios sólo disminuyó un 2%.

Servicios de entrega digital

Un punto particularmente sobresaliente para los servicios fue la exportación global de servicios de entrega digital, que alcanzaron los 4.25 billones de dólares en 2023.

Eso representó un 9% más interanual, lo que representa el 13.8% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

El valor de estos servicios, es decir, los servicios prestados digitalmente a través de las redes informáticas, y que abarca todo, desde servicios profesionales hasta el streaming de música y vídeos, e incluyendo la educación remota, superó los niveles pre-pandemicos en más de un 50% en 2023.

En cuanto al volumen del comercio de mercancías, la mayor parte del descenso entre 2022 y 2023 fue impulsada por Europa.

comercio mundial

Sólo las operaciones en ese continente restaron 1.7 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales y redujo el crecimiento de las exportaciones mundiales en 1 punto porcentual.

Sin embargo, de cara al futuro, el organismo cree que todas las regiones harán contribuciones positivas al crecimiento de la exportación y las importaciones en 2024.

En particular, se espera que Asia añada alrededor de 1.3 puntos porcentuales al crecimiento mundial de las exportaciones y 1.9 puntos porcentuales al crecimiento mundial de las importaciones en 2024.

El impacto de los conflictos geopolíticos

Sin embargo, los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas podrían limitar el alcance del repunte del comercio al causar nuevas subidas de precios en los precios de los alimentos y la energía.

El reporte señaló que las interrupciones del Canal de Suez derivadas del conflicto de Oriente Medio han sido relativamente limitadas hasta ahora.

Pero algunos sectores, como los productos de automóviles, fertilizantes y el comercio minorista, ya se han visto afectados por retrasos y aumentos de los costos de flete.

También parece que las tensiones geopolíticas están empezando a afectar los patrones comerciales,

Se registró un 30% menos de crecimiento en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China que en su comercio con el resto del mundo desde 2018.

Además, el comercio entre hipotéticos bloques de países geopolíticamente alineados ha crecido un 4% más lentamente que el comercio dentro de los bloques desde el inicio de la guerra en Ucrania.

El volumen del comercio mundial de mercancías fue esencialmente plano a lo largo de 2023, y el descenso del 1.2% en 2023 es relativo a 2022.

De hecho, subió un 6.3% respecto al pico prepandémico del tercer trimestre de 2019, y un 19.1% más que en 2015.

Dichas cifras hacen hincapié en la resiliencia del comercio internacional.

El crecimiento del comercio en 2023 fue inusualmente débil en comparación con el crecimiento del PIB real a los tipos de cambio de mercado.

Sólo se desaceleró al 2.7% en 2023 desde el 3,1% en 2022.

Se espera que se mantenga estable en los próximos dos años, con un 2.6% en 2024 y un 2.7% en 2025.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores