18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC

Sin embargo, existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales
Carlos Juárez
comercio mundial

Compartir

Así lo reveló la última edición de la OMC sobre Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial.

Esto tras una contracción en 2023 impulsada por los persistentes efectos de los elevados precios de la energía y la inflación en las economías avanzadas, en particular en Europa.

En concreto, el reporte de la Organización Mundial del Comercio señala que el intercambio de mercancías crecerá un 2.6% en 2024 y un 3.3% en 2025 tras caer un 1.2% en 2023.

Sin embargo, existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre de la política económica.

En términos de valor, el comercio de mercancías cayó 5% en 2023 a 24.01 billones de dólares, según el reporte.

Sin embargo, la caída se compensó principalmente por un aumento del 9% en el comercio de servicios comerciales, que alcanzó alrededor de 7.54 billones de dólares.

El comercio total de bienes y servicios sólo disminuyó un 2%.

Servicios de entrega digital

Un punto particularmente sobresaliente para los servicios fue la exportación global de servicios de entrega digital, que alcanzaron los 4.25 billones de dólares en 2023.

Eso representó un 9% más interanual, lo que representa el 13.8% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.

El valor de estos servicios, es decir, los servicios prestados digitalmente a través de las redes informáticas, y que abarca todo, desde servicios profesionales hasta el streaming de música y vídeos, e incluyendo la educación remota, superó los niveles pre-pandemicos en más de un 50% en 2023.

En cuanto al volumen del comercio de mercancías, la mayor parte del descenso entre 2022 y 2023 fue impulsada por Europa.

comercio mundial

Sólo las operaciones en ese continente restaron 1.7 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales y redujo el crecimiento de las exportaciones mundiales en 1 punto porcentual.

Sin embargo, de cara al futuro, el organismo cree que todas las regiones harán contribuciones positivas al crecimiento de la exportación y las importaciones en 2024.

En particular, se espera que Asia añada alrededor de 1.3 puntos porcentuales al crecimiento mundial de las exportaciones y 1.9 puntos porcentuales al crecimiento mundial de las importaciones en 2024.

El impacto de los conflictos geopolíticos

Sin embargo, los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas podrían limitar el alcance del repunte del comercio al causar nuevas subidas de precios en los precios de los alimentos y la energía.

El reporte señaló que las interrupciones del Canal de Suez derivadas del conflicto de Oriente Medio han sido relativamente limitadas hasta ahora.

Pero algunos sectores, como los productos de automóviles, fertilizantes y el comercio minorista, ya se han visto afectados por retrasos y aumentos de los costos de flete.

También parece que las tensiones geopolíticas están empezando a afectar los patrones comerciales,

Se registró un 30% menos de crecimiento en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China que en su comercio con el resto del mundo desde 2018.

Además, el comercio entre hipotéticos bloques de países geopolíticamente alineados ha crecido un 4% más lentamente que el comercio dentro de los bloques desde el inicio de la guerra en Ucrania.

El volumen del comercio mundial de mercancías fue esencialmente plano a lo largo de 2023, y el descenso del 1.2% en 2023 es relativo a 2022.

De hecho, subió un 6.3% respecto al pico prepandémico del tercer trimestre de 2019, y un 19.1% más que en 2015.

Dichas cifras hacen hincapié en la resiliencia del comercio internacional.

El crecimiento del comercio en 2023 fue inusualmente débil en comparación con el crecimiento del PIB real a los tipos de cambio de mercado.

Sólo se desaceleró al 2.7% en 2023 desde el 3,1% en 2022.

Se espera que se mantenga estable en los próximos dos años, con un 2.6% en 2024 y un 2.7% en 2025.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?